Resultado de la búsqueda
9 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.-Identidad'




Consideraciones generales sobre los códigos utilizados en la invención, recreación y negociación de la identidad nacional. / Nelly García Gavidia en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 20 (Año 12 Julio 1996 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Consideraciones generales sobre los códigos utilizados en la invención, recreación y negociación de la identidad nacional. Tipo de documento: texto impreso Autores: Nelly García Gavidia, Autor Artículo en la página: 5-38 pp. Nota general: Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA
H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: 1.-IDENTIDAD NACIONAL 2.-CULTURA 3.-SÌMBOLO-ÉTNICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente artículo es la primera parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo determinar el uso de símbolos indígenas en la creación y negociación de la identidad nacional. En el mismo, se toma como punto de partida la teoría antropológica para determinar la intensión y extensión que se le dará al término identidad en dicha investigación. Se describe el carácter dinámico de este proceso y se determinan dos de los criterios que han servido a los venezolanos para crear un código simbólico de la pertenencia nacional.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 20 (Año 12 Julio 1996 Cuatrimestral) . - 5-38 pp.[artículo] Consideraciones generales sobre los códigos utilizados en la invención, recreación y negociación de la identidad nacional. [texto impreso] / Nelly García Gavidia, Autor . - 5-38 pp.
Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 20 (Año 12 Julio 1996 Cuatrimestral) . - 5-38 pp.
Clasificación: B = FILOSOFÍA, RELIGIÓN Y PSICOLOGÍA
H = CIENCIAS SOCIALES
L = EDUCACIÓNPalabras clave: 1.-IDENTIDAD NACIONAL 2.-CULTURA 3.-SÌMBOLO-ÉTNICO. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente artículo es la primera parte de una investigación más amplia que tiene como objetivo determinar el uso de símbolos indígenas en la creación y negociación de la identidad nacional. En el mismo, se toma como punto de partida la teoría antropológica para determinar la intensión y extensión que se le dará al término identidad en dicha investigación. Se describe el carácter dinámico de este proceso y se determinan dos de los criterios que han servido a los venezolanos para crear un código simbólico de la pertenencia nacional.
[artículo]
Título : El último camino Tipo de documento: texto impreso Autores: José R Morales, Autor Artículo en la página: 21 p Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Identidad Nacional. 2.-Valores culturales. 3.-Transculturización. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La evidente pérdida de nuestros valores, cultura e identidad nacional como consecuencia de la aculturación por obra de la progresiva penetración extranjer, parece se observada apática y desinteresadamente por un pueblo de brazos cruzados y miradas perdidas en el olvido...
in HORIZONTES > Vol: 1 Nº 6 (Mayo- 1994) . - 21 p[artículo] El último camino [texto impreso] / José R Morales, Autor . - 21 p.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in HORIZONTES > Vol: 1 Nº 6 (Mayo- 1994) . - 21 p
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-Identidad Nacional. 2.-Valores culturales. 3.-Transculturización. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...La evidente pérdida de nuestros valores, cultura e identidad nacional como consecuencia de la aculturación por obra de la progresiva penetración extranjer, parece se observada apática y desinteresadamente por un pueblo de brazos cruzados y miradas perdidas en el olvido...
[artículo]
Título : Chavez y el discurso cultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Yarisma Unda, Autor Artículo en la página: 16-18 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-IDENTIDAD CULTURAL-FILOSOFÍA 2.-CULTURA-DISCURSOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... Es así como desde esta campaña soportada en valores culturales de tanto arraigo, Chavez re-ubica y relanza el papel de los llaneros y llaneras en la história política venezolana, no ridiculizando, aquellos de las obras del positivismo literario de Gallegos donde el llanero era una mescolanza de salvaje con pintorescos que había que civilizarlo; sino dignificandonos como los llaneros y llaneras presentes en la obra poética de Arvelo Torrealba...
in Arawac > Vol 1 Nº 2 (Enero-Marzo 2005) . - 16-18 pp[artículo] Chavez y el discurso cultural [texto impreso] / Yarisma Unda, Autor . - 16-18 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Arawac > Vol 1 Nº 2 (Enero-Marzo 2005) . - 16-18 pp
Palabras clave: 1.-IDENTIDAD CULTURAL-FILOSOFÍA 2.-CULTURA-DISCURSOS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ... Es así como desde esta campaña soportada en valores culturales de tanto arraigo, Chavez re-ubica y relanza el papel de los llaneros y llaneras en la história política venezolana, no ridiculizando, aquellos de las obras del positivismo literario de Gallegos donde el llanero era una mescolanza de salvaje con pintorescos que había que civilizarlo; sino dignificandonos como los llaneros y llaneras presentes en la obra poética de Arvelo Torrealba...
Título : Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Identificación : con exposición de motivos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.320 del 8 de Noviembre de 2001 Tipo de documento: texto impreso Autores: Congreso de la República de Venezuela, Editor científico Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 12 p. Il.: il.; 12 cm Dimensiones: impreso Nota general: Ciencias Jurídicas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-IDENTIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES-LEGISLACIÓN-VENEZUELA Clasificación: P.O KHW 2992 D35 2001 Resumen: El presente decreto ley tiene por objeto regular y garantizar la identificación de todas las personas naturales que se encuentran en el territorio nacional. Nota de contenido: Exposición de motivos, disposiciones generales, identificación de las personas naturales, cedulación, faltas, recursos, disposiciones derogatorias y finales. Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Identificación : con exposición de motivos. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 37.320 del 8 de Noviembre de 2001 [texto impreso] / Congreso de la República de Venezuela, Editor científico . - 2001 . - 12 p. : il.; 12 cm ; impreso.
Ciencias Jurídicas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: K = DERECHO Palabras clave: 1.-IDENTIDAD DE LAS PERSONAS NATURALES-LEGISLACIÓN-VENEZUELA Clasificación: P.O KHW 2992 D35 2001 Resumen: El presente decreto ley tiene por objeto regular y garantizar la identificación de todas las personas naturales que se encuentran en el territorio nacional. Nota de contenido: Exposición de motivos, disposiciones generales, identificación de las personas naturales, cedulación, faltas, recursos, disposiciones derogatorias y finales. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 53358 P.O KHW 2992 D35 2001 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) Excluido de préstamo El joropo como representación social de los valores culturales. Caso de estudio: Comunidad el Pagüey, municipio Barinas del estado Barinas, año 2010-2011. / Yessica. Cumare
Título : El joropo como representación social de los valores culturales. Caso de estudio: Comunidad el Pagüey, municipio Barinas del estado Barinas, año 2010-2011. Tipo de documento: texto impreso Autores: Yessica. Cumare, Autor ; Yesica. Rojas, Autor ; Elsa Lcda. Gualdrón., Director de tesi Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xiii; 71 páginas Nota general: Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociologia.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-IDENTIDAD CULTURAL, 2.-IDENTIDAD NACIONAL, 3.-JOROPO, 4.-REPRESENTACIÓN SOCIAL, 5.-VALORES CULTURALES Clasificación: TG 3104323 2011 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar el joropo como representación social de los valores culturales, en la comunidad el Pagüey. La metodología empleada en éste trabajo es la cualitativa, específicamente bajo la modalidad del método etnográfico, el cual estudia los eventos que ocurren en la vida de un grupo social. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista a profundidad y para la interpretación de la misma se utilizó la fenomenología y la hermenéutica como técnica de análisis Como resultado el joropo como valor cultural y hecho social común entre las personas que lo ejecutan ha sido influyente en el estilo de vida, creándose así una representación en el grupo, que además ha sido determinante en las relaciones sociales entre los miembros de la comunidad, puesto que la música es la forma de expresión más significativa de las personas
El joropo como representación social de los valores culturales. Caso de estudio: Comunidad el Pagüey, municipio Barinas del estado Barinas, año 2010-2011. [texto impreso] / Yessica. Cumare, Autor ; Yesica. Rojas, Autor ; Elsa Lcda. Gualdrón., Director de tesi . - 2011 . - xiii; 71 páginas.
Trabajo de Aplicación presentado como requisito para optar al título de Licenciado en Sociologia.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-IDENTIDAD CULTURAL, 2.-IDENTIDAD NACIONAL, 3.-JOROPO, 4.-REPRESENTACIÓN SOCIAL, 5.-VALORES CULTURALES Clasificación: TG 3104323 2011 Resumen: La presente investigación tiene como objetivo analizar el joropo como representación social de los valores culturales, en la comunidad el Pagüey. La metodología empleada en éste trabajo es la cualitativa, específicamente bajo la modalidad del método etnográfico, el cual estudia los eventos que ocurren en la vida de un grupo social. Para la recolección de la información se utilizó la entrevista a profundidad y para la interpretación de la misma se utilizó la fenomenología y la hermenéutica como técnica de análisis Como resultado el joropo como valor cultural y hecho social común entre las personas que lo ejecutan ha sido influyente en el estilo de vida, creándose así una representación en el grupo, que además ha sido determinante en las relaciones sociales entre los miembros de la comunidad, puesto que la música es la forma de expresión más significativa de las personas
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104323 TG 3104323 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Permalink