Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '1.EVALUACION'




Evaluación de la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes desde el modelo gerencial servqual. / Rojas Rojas Ana Luisa
![]()
Título : Evaluación de la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes desde el modelo gerencial servqual. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Rojas Rojas Ana Luisa, Autor ; Flores Díaz Antonio Luis, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica Fecha de publicación: 2024 Dimensiones: Recurso en Linea, vii (109 paginas) ilustraciones. Nota general: Requisito parcial para optar al título de magister en salud mención salud pública Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 2. SERVICIOS 3. MODELO SERVQUAL Clasificación: TM710 163 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes, desde el modelo gerencial servqual. está fundamentado en el cuidado de la calidad de los servicios, porque de ello, la población atendida permanece fiel al servicio que se brinda; ejemplo de eso es el modelo service quality (servqual), que para efectos de este trabajo de grado se pretende enfatizar en el valor que tiene su utilización. la metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 100 personas (trabajadores administrativos, docentes, obreros y estudiantes) y la muestra fue del 30% de la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con veinticinco (25) ítems, escala de likert: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el coeficiente alfa de cronbach con resultado de 0,78 enmarcado en el rango alto. como resultados, se realizó un análisis al 30 por ciento de los encuestados, donde se visibilizó que el modelo servqual es una buena herramienta en evaluar calidad en comparación con otros modelos. para concluir, el impacto esperado con la aplicación del modelo servqual, a nivel de instituciones sanitarias públicas es el aseguramiento de la calidad en la atención en salud; a nivel de productividad y competitividad, contribuirá a procesos de auditoria en salud y de acreditación en salud; a nivel operativo se podrá generar planes de mejoramiento que se articularían al plan estratégico de la gerencia de división de salud integral de insitez cojedes.
palabras clave: evaluación de la calidad, calidad de servicios, modelo servqual.
Evaluación de la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes desde el modelo gerencial servqual. [documento electrónico] / Rojas Rojas Ana Luisa, Autor ; Flores Díaz Antonio Luis, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, vii (109 paginas) ilustraciones.
Requisito parcial para optar al título de magister en salud mención salud pública
Idioma : Español (spa)
Palabras clave: 1.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 2. SERVICIOS 3. MODELO SERVQUAL Clasificación: TM710 163 2024 Resumen: La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes, desde el modelo gerencial servqual. está fundamentado en el cuidado de la calidad de los servicios, porque de ello, la población atendida permanece fiel al servicio que se brinda; ejemplo de eso es el modelo service quality (servqual), que para efectos de este trabajo de grado se pretende enfatizar en el valor que tiene su utilización. la metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 100 personas (trabajadores administrativos, docentes, obreros y estudiantes) y la muestra fue del 30% de la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con veinticinco (25) ítems, escala de likert: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el coeficiente alfa de cronbach con resultado de 0,78 enmarcado en el rango alto. como resultados, se realizó un análisis al 30 por ciento de los encuestados, donde se visibilizó que el modelo servqual es una buena herramienta en evaluar calidad en comparación con otros modelos. para concluir, el impacto esperado con la aplicación del modelo servqual, a nivel de instituciones sanitarias públicas es el aseguramiento de la calidad en la atención en salud; a nivel de productividad y competitividad, contribuirá a procesos de auditoria en salud y de acreditación en salud; a nivel operativo se podrá generar planes de mejoramiento que se articularían al plan estratégico de la gerencia de división de salud integral de insitez cojedes.
palabras clave: evaluación de la calidad, calidad de servicios, modelo servqual.
Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Documentos electrónicos
![]()
Evaluación de la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes desde el modelo gerencial servqualAdobe Acrobat PDF
Título : Evaluación de Proyectos Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Sapag Puelma, Autor Mención de edición: 2da ed Editorial: Santiago de Chile [Chile] : McGraw-Hill Fecha de publicación: 2000 Colección: Guía de Ejercicios Subcolección: Problemas y Soluciones Número de páginas: XV, 354 p. Il.: il.; 23 cm ISBN/ISSN/DL: 956-278-116-X Idioma : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.EVALUACION DE PROYECTOS
2.ADMINISTRACION PROYECTOS INDUSTRIALES.
3.ADMINISTRACION INDUSTRIALClasificación: HD75S25 2000 Evaluación de Proyectos [texto impreso] / José Manuel Sapag Puelma, Autor . - 2da ed . - Santiago de Chile (Chile) : McGraw-Hill, 2000 . - XV, 354 p. : il.; 23 cm. - (Guía de Ejercicios. Problemas y Soluciones) .
ISBN : 956-278-116-X
Idioma : Español (spa)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.EVALUACION DE PROYECTOS
2.ADMINISTRACION PROYECTOS INDUSTRIALES.
3.ADMINISTRACION INDUSTRIALClasificación: HD75S25 2000 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 52268 HD75S25 2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 52269 HD75S25 2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 52270 HD75S25 2000 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Evaluación sensorial de un queso mozzarella con jamón cocido de cerdo en el estado Barinas en el Año 2012 / Ronier Jiménez
Título : Evaluación sensorial de un queso mozzarella con jamón cocido de cerdo en el estado Barinas en el Año 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronier Jiménez, Autor ; Montilla wilfredo, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xii,92 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.EVALUACION 2.QUESO MOZZARELLA 3.JAMON. Clasificación: TG 3104566 2012 Resumen: La investigación estuvo enmarcada bajo el nombre de Evaluación Sensorial de un Queso Mozzarella con Jamón Cocido de Cerdo en el Municipio Barinas estado Barinas en el año 2012. Aplicando principios agroindustriales con técnicas artesanales durante su fabricación El estudio se fundamenta en evaluar la aceptabilidad que posee el producto elaborado Los objetivos específicos enmarcan Caracterizar la materia prima, Elaborar el producto terminado utilizando el procedimiento establecido para queso mozzarella, Evaluar Microbiológicamente el producto terminado, determinar el grado de aceptabilidad del queso mozzarella con jamón cocido de cerdo a través de la evaluación sensorial. Para el proceso de elaboración se utilizó leche de vaca de optima calidad, que luego fue transformada mediante una coagulación acido enzimática y una técnica artesanal en un queso de pasta hilada, el cual se dividió en tres prototipos, al primero se le adiciono 0.23% (queso a), al segundo 0,33% (queso b) y al tercero 0.45% (queso c)de jamón cocido de cerdo, se complementa la investigación con la presentación ,degustación y evaluación sensorial mediante un test hedónico aplicado a 20 personas para luego tabular y graficar los resultado .En conclusión se determino que el queso (c) se inclino por el parámetro me gusta mucho en mayor porcentaje, lo cual indica que fue el que tuvo mayor aceptabilidad. También es importante acotar que el producto terminado cumplió con los parámetros de calidad microbiológicos establecidos por la NORMA COVENIN,lo cual garantiza la vida útil y permite la comercialización. Evaluación sensorial de un queso mozzarella con jamón cocido de cerdo en el estado Barinas en el Año 2012 [texto impreso] / Ronier Jiménez, Autor ; Montilla wilfredo, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2012 . - xii,92 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.EVALUACION 2.QUESO MOZZARELLA 3.JAMON. Clasificación: TG 3104566 2012 Resumen: La investigación estuvo enmarcada bajo el nombre de Evaluación Sensorial de un Queso Mozzarella con Jamón Cocido de Cerdo en el Municipio Barinas estado Barinas en el año 2012. Aplicando principios agroindustriales con técnicas artesanales durante su fabricación El estudio se fundamenta en evaluar la aceptabilidad que posee el producto elaborado Los objetivos específicos enmarcan Caracterizar la materia prima, Elaborar el producto terminado utilizando el procedimiento establecido para queso mozzarella, Evaluar Microbiológicamente el producto terminado, determinar el grado de aceptabilidad del queso mozzarella con jamón cocido de cerdo a través de la evaluación sensorial. Para el proceso de elaboración se utilizó leche de vaca de optima calidad, que luego fue transformada mediante una coagulación acido enzimática y una técnica artesanal en un queso de pasta hilada, el cual se dividió en tres prototipos, al primero se le adiciono 0.23% (queso a), al segundo 0,33% (queso b) y al tercero 0.45% (queso c)de jamón cocido de cerdo, se complementa la investigación con la presentación ,degustación y evaluación sensorial mediante un test hedónico aplicado a 20 personas para luego tabular y graficar los resultado .En conclusión se determino que el queso (c) se inclino por el parámetro me gusta mucho en mayor porcentaje, lo cual indica que fue el que tuvo mayor aceptabilidad. También es importante acotar que el producto terminado cumplió con los parámetros de calidad microbiológicos establecidos por la NORMA COVENIN,lo cual garantiza la vida útil y permite la comercialización. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104566 TG 3104566 2012 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible
[publicación periódica]
Título : Historia de las ciencias y los saberes Tipo de documento: documento electrónico Autores: Jiménez Ortiz José Guillermo, Autor Editorial: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Fecha de publicación: 2017 ISBN/ISSN/DL: 2500-851 Nota general: Ciencias Sociales
Idioma : Francés (fre) Palabras clave: 1.EVALUACIÓN 2.CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN 3.CIENTÍFICOS Clasificación: RD 200127 2017 Nota de contenido: Vol. XVIII, Nro. 22, [publicación periódica] Historia de las ciencias y los saberes [documento electrónico] / Jiménez Ortiz José Guillermo, Autor . - Manizales : UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA, 2017.
ISSN : 2500-851
Ciencias Sociales
Idioma : Francés (fre)
Palabras clave: 1.EVALUACIÓN 2.CONFORMACIÓN Y CONSOLIDACIÓN 3.CIENTÍFICOS Clasificación: RD 200127 2017 Nota de contenido: Vol. XVIII, Nro. 22, Documentos electrónicos
![]()
Historia_de_la_filosofia_ensenada_en_Col_(1).pdfAdobe Acrobat PDF
Título : Un curriculo científicopara estudiantes de 11 a 14 años Tipo de documento: texto impreso Autores: Juana Nieda, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Madrid [España] : OEI Fecha de publicación: 1997 Otro editor: Unesco Número de páginas: 197 p. Il.: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 84-7666-079-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.EVALUACION SECUNDARIA-CURRICULO Clasificación: LB1628 N55 1997 Un curriculo científicopara estudiantes de 11 a 14 años [texto impreso] / Juana Nieda, Autor . - 1a ed . - Madrid (España) : OEI : París, Francia : Unesco, 1997 . - 197 p. : 23 cm.
ISBN : 84-7666-079-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: L = EDUCACIÓN Palabras clave: 1.EVALUACION SECUNDARIA-CURRICULO Clasificación: LB1628 N55 1997 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 48728 LB1628 N55 1997 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo