Pastos y forrajes / Hernández Chávez, Marta . Vol. 39 No. 3Mención de fecha: Julio-Septiembre 2016 Fecha de aparición: 26/10/2017 ISBN/ISSN/DL: 0864-0394 |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20016227 | BC-PS (Publicaciones Seriadas) | Revista | Biblioteca Central Barinas (BC) | Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) | Excluido de préstamo |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaNecesidad de una transición agroecológica en cuba, perspectivas y retos / Casimiro-Rodríguez, Leidy en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Necesidad de una transición agroecológica en cuba, perspectivas y retos Otro título : Need for an agro-ecological transition in Cuba, perspectives and challenges Tipo de documento: texto impreso Autores: Casimiro-Rodríguez, Leidy, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 161-171 pp Nota general: Existencia en servicios de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- AGROECOLOGIA 2.- AGRICULTURA FAMILIAR3.- SOBERANÍA ALIMENTARIA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de las importaciones, se necesitan transformaciones en su modelo de desarrollo, agropecuario; que se basen fundamentalmente en una producción mas endógena y en el uso mas eficiente de los recursos localmente disponible. La agroecólogia como ciencia y practica que fomenta la soberanía alimentaria, puede colocar a los que producen, distribuyen y consumen la producción agropecuaria en el centro de políticas publicas que fomenten estos procesos cerca del territorio y de una manera ecológicamente sostenible, lo cual la convierte en una alternativa sustentable. En el presente articulo se fundamenta la situación actual de la agricultura en el país, su participación en la economía nacional, el papel del sector cooperativo y de la agricultura familiar en la alimentación de la población; así como se analiza lo referente al deterioro de los suelos y los problemas climatología, socioculturales, entre otros, que sugieren la necesidad de modelos de desarrollo agrícolas alternativos y favorecen el impulso de directrices y decisiones en torno a la agroecologia;se hace referencia ademas a los retos que podrían apoyar su desarrollo escalonado. Es evidente la necesidad de una transición agroecológica en Cuba por lo que se proponen los elementos que pudieran sustentar el desarrollo de la agricultura familiar en el país sobre bases agroecológicas Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 161-171 pp[artículo] Necesidad de una transición agroecológica en cuba, perspectivas y retos = Need for an agro-ecological transition in Cuba, perspectives and challenges [texto impreso] / Casimiro-Rodríguez, Leidy, Autor . - 2017 . - 161-171 pp.
Existencia en servicios de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 161-171 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- AGROECOLOGIA 2.- AGRICULTURA FAMILIAR3.- SOBERANÍA ALIMENTARIA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En cuba, con un sistema alimentario dependiente en alto grado de las importaciones, se necesitan transformaciones en su modelo de desarrollo, agropecuario; que se basen fundamentalmente en una producción mas endógena y en el uso mas eficiente de los recursos localmente disponible. La agroecólogia como ciencia y practica que fomenta la soberanía alimentaria, puede colocar a los que producen, distribuyen y consumen la producción agropecuaria en el centro de políticas publicas que fomenten estos procesos cerca del territorio y de una manera ecológicamente sostenible, lo cual la convierte en una alternativa sustentable. En el presente articulo se fundamenta la situación actual de la agricultura en el país, su participación en la economía nacional, el papel del sector cooperativo y de la agricultura familiar en la alimentación de la población; así como se analiza lo referente al deterioro de los suelos y los problemas climatología, socioculturales, entre otros, que sugieren la necesidad de modelos de desarrollo agrícolas alternativos y favorecen el impulso de directrices y decisiones en torno a la agroecologia;se hace referencia ademas a los retos que podrían apoyar su desarrollo escalonado. Es evidente la necesidad de una transición agroecológica en Cuba por lo que se proponen los elementos que pudieran sustentar el desarrollo de la agricultura familiar en el país sobre bases agroecológicas Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos Efecto del arreglo espacial y el intercalamiento con Canavalia ensiformis micorrizada en la repuesta agroproductiva de Morus alba / Gertrudis Pertón Fernandez en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Efecto del arreglo espacial y el intercalamiento con Canavalia ensiformis micorrizada en la repuesta agroproductiva de Morus alba Otro título : Effect of the spatial arrangement and the intercalation with mycorrhized inoculated Canavalia ensiformis on the agroproductive response of Morus alba Tipo de documento: texto impreso Autores: Gertrudis Pertón Fernandez, Autor ; Jiraldo Jesús Martín Martín, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 172-179 pp Nota general: Existen en servicios de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- FORRAJES2.- FÓSFORO3.- POTASIO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se realizó un estudio en la Estación Experimental Indio Hatuey, con el propósito de determinar el efecto del arreglo espacial de la plantación y del intercalamiento de canavalia inoculada con HMA ( CeHMA), en condiciones de sacano y sin fertilización mineral, en la repuesta agroproductiva de la morera. Los tratamientos consistieron en curso sencillo (0,50x 100m), con 20000 plantas ha1 con y sin CeHMA; y surco doble ( 0,50m x 0,50m x 1m), con 26666 plantas ha1, con y sin CeHMA. Se evaluó durante dos años el rendimiento de masa seca comestible y la concentración de N, P y K. La concentración de N en la biomasa comestible no varió, y sus valores (2,09 y 2,4%) estuvieron por debajo del rango optimo para el cultivo de marera. Se encontraron efectos significativos en la concentración de P, tanto del tratamiento CeHMA como de la mayor densidad de plantación y el surco doble, y los valores fueron de 0,16 y 0,19% como de las mayor densidad de plantación y el surco doble, influyeron en el aumento de la concentración de K, no así CeHMA. Los mayores valores (2,22 y 2,37%) se ubicaron, al igual que en el P, de K, en el rango optimo reportado para la especie. El rendimiento de biomasa comestible no difirió entre tratamiento varió desde 8,38 hasta 10,51 ha1. Se concluye que el arreglo espacial con mayor densidad de plantación, surco doble y CeHMA garantizó una mejor respuesta agroproductiva de la marera en términos de concentración de P y K en la biomasa comestible: aunque, desde el punto de vista del rendimiento de forraje, ningún tratamiento demostró ser factible en las condiciones de insuficiente disponibilidad de nutrientes en el suelo y sin riego. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 172-179 pp[artículo] Efecto del arreglo espacial y el intercalamiento con Canavalia ensiformis micorrizada en la repuesta agroproductiva de Morus alba = Effect of the spatial arrangement and the intercalation with mycorrhized inoculated Canavalia ensiformis on the agroproductive response of Morus alba [texto impreso] / Gertrudis Pertón Fernandez, Autor ; Jiraldo Jesús Martín Martín, Autor . - 2017 . - 172-179 pp.
Existen en servicios de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 172-179 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- FORRAJES2.- FÓSFORO3.- POTASIO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se realizó un estudio en la Estación Experimental Indio Hatuey, con el propósito de determinar el efecto del arreglo espacial de la plantación y del intercalamiento de canavalia inoculada con HMA ( CeHMA), en condiciones de sacano y sin fertilización mineral, en la repuesta agroproductiva de la morera. Los tratamientos consistieron en curso sencillo (0,50x 100m), con 20000 plantas ha1 con y sin CeHMA; y surco doble ( 0,50m x 0,50m x 1m), con 26666 plantas ha1, con y sin CeHMA. Se evaluó durante dos años el rendimiento de masa seca comestible y la concentración de N, P y K. La concentración de N en la biomasa comestible no varió, y sus valores (2,09 y 2,4%) estuvieron por debajo del rango optimo para el cultivo de marera. Se encontraron efectos significativos en la concentración de P, tanto del tratamiento CeHMA como de la mayor densidad de plantación y el surco doble, y los valores fueron de 0,16 y 0,19% como de las mayor densidad de plantación y el surco doble, influyeron en el aumento de la concentración de K, no así CeHMA. Los mayores valores (2,22 y 2,37%) se ubicaron, al igual que en el P, de K, en el rango optimo reportado para la especie. El rendimiento de biomasa comestible no difirió entre tratamiento varió desde 8,38 hasta 10,51 ha1. Se concluye que el arreglo espacial con mayor densidad de plantación, surco doble y CeHMA garantizó una mejor respuesta agroproductiva de la marera en términos de concentración de P y K en la biomasa comestible: aunque, desde el punto de vista del rendimiento de forraje, ningún tratamiento demostró ser factible en las condiciones de insuficiente disponibilidad de nutrientes en el suelo y sin riego. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos Evaluación del pastizal natural en un sistema silvopastoril con sauce (Salix humboldtiana) / Ernesto Massa en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Evaluación del pastizal natural en un sistema silvopastoril con sauce (Salix humboldtiana) Otro título : Evaluation of the natural pasture in a silvopastoral system with willow (Salix humboldtiana) Tipo de documento: texto impreso Autores: Ernesto Massa, Autor ; Gabriela Laura González, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 180-185 pp Nota general: existen en servicios de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- CARGA ANIMAL2.- FORRAJES3.- PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar , en los pastizales del bosque de sauce ( sauzal), la productividad primaria neta aérea (PPNA), la composición estacional de los grupos funcionales y la ganadería estacional estimada. La PPNA total anual fue de 5210,6kg de MS/ha/año, de los cuales 2544,8kg de MS/ha se produjeron en verano, con diferencias estadisticamente significativas respecto al resto de las estacione: primavera 1669,3kg de MS/ha, invierno 626,2kg de MS/ha y otoño 370,3kg de MS/ha. La composición botánica del pastizar por grupo funcional mostró que mas del 57 % de la biomasa de la PPNA anual estuvo dominada por las gramíneas; el mayor porcentaje de participación se registro en verano, en el que este genero represento el 80 % de la biomasa. Por otra parte, el amplio grupo funcional de las latifoliadas se mantuvo constante en cuanto a las especies presentes en la biomasa durante todo el año. El verano fue la estación de mayor receptividad ganadera, con 117EV ha1 dia 1. La primavera se ubicó en segundo lugar, con una estimación de receptividad 0,76 EV ha dia. Por su parte el invierno presentó una capacidad de carga de 0,29EV ha día, y el otoño, de 017EV día. Se concluye que el sauzal es un pastizal que debe pastorearse como recursos forrajero de verano. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 180-185 pp[artículo] Evaluación del pastizal natural en un sistema silvopastoril con sauce (Salix humboldtiana) = Evaluation of the natural pasture in a silvopastoral system with willow (Salix humboldtiana) [texto impreso] / Ernesto Massa, Autor ; Gabriela Laura González, Autor . - 2017 . - 180-185 pp.
existen en servicios de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 180-185 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- CARGA ANIMAL2.- FORRAJES3.- PRODUCTIVIDAD PRIMARIA NETA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El objetivo de este estudio fue determinar , en los pastizales del bosque de sauce ( sauzal), la productividad primaria neta aérea (PPNA), la composición estacional de los grupos funcionales y la ganadería estacional estimada. La PPNA total anual fue de 5210,6kg de MS/ha/año, de los cuales 2544,8kg de MS/ha se produjeron en verano, con diferencias estadisticamente significativas respecto al resto de las estacione: primavera 1669,3kg de MS/ha, invierno 626,2kg de MS/ha y otoño 370,3kg de MS/ha. La composición botánica del pastizar por grupo funcional mostró que mas del 57 % de la biomasa de la PPNA anual estuvo dominada por las gramíneas; el mayor porcentaje de participación se registro en verano, en el que este genero represento el 80 % de la biomasa. Por otra parte, el amplio grupo funcional de las latifoliadas se mantuvo constante en cuanto a las especies presentes en la biomasa durante todo el año. El verano fue la estación de mayor receptividad ganadera, con 117EV ha1 dia 1. La primavera se ubicó en segundo lugar, con una estimación de receptividad 0,76 EV ha dia. Por su parte el invierno presentó una capacidad de carga de 0,29EV ha día, y el otoño, de 017EV día. Se concluye que el sauzal es un pastizal que debe pastorearse como recursos forrajero de verano. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos Respuesta de Moringa oleifera Lam a estrategias de fertilización en suelo Ferrelitico roja lixiviado / Carlos Enrique González González en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Respuesta de Moringa oleifera Lam a estrategias de fertilización en suelo Ferrelitico roja lixiviado Otro título : Response of Moringa oleifera Lam to fertilization strategies on lixiviated Ferrelitic red soil Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Enrique González González, Autor ; Gustavo Jacinto Crespo López, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 186-190 pp Nota general: Existen en servicios de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- APLICACIÓN DE ABONO2.- BIOMASA3.- ESTIÉRCOL4.- HOJAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Con el objetivo de 3 conocer el efecto de la fertilización órgano-mineral en el comportamiento productivo de la moringa, en un suelo Ferralitico rojo lixiviado eútrico, se evaluaron, los siguientes tratamientos: T= testigo absoluto,O,6t ha de fertilizante 9:9:12(54kg N, 54 P2O5 y 72kg K2O) en la siembra y 130kg ha de urea (61kgN) por corte de forraje: T2=mezcla de 0,3 t ha de formula 9:9:12 (27kgP2 O5 y 36kg K,O) con 4tha de estiércol vacuno en la siembra y mezcla de 65kg de urea (30kgN) con 21 tha de estiércol vacuno por corte; y T= 8t ha de estiércol vacuno en la siembra y 4tha de estiércol vacuno por corte. El diseño fue de bloques al azar con cinco replicas Los resultados de los cincos cortes indicaron respuestas a las tres variantes de fertilización se destaco la combinación órgano-mineral(T), que produjo el mayor rendimiento de materia seca total (20,11 tha) seguido de la variante mineral (14,29 tha) y la orgánica (13,46 tha año). El testigo solo rindió 10.57tha. El rendimiento anual de masa seca de hojas tuvo un comportamiento similar, con el mejor valor en T2 ( 11,34 tha). Se concluye que en similares adafoclimáticas se deben emplear variantes de fertilización órgano-mineral para mejorar el rendimiento y la calidad del forraje de esta planta. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos En línea: carlosg@ica.co.cu
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 186-190 pp[artículo] Respuesta de Moringa oleifera Lam a estrategias de fertilización en suelo Ferrelitico roja lixiviado = Response of Moringa oleifera Lam to fertilization strategies on lixiviated Ferrelitic red soil [texto impreso] / Carlos Enrique González González, Autor ; Gustavo Jacinto Crespo López, Autor . - 2017 . - 186-190 pp.
Existen en servicios de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 186-190 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- APLICACIÓN DE ABONO2.- BIOMASA3.- ESTIÉRCOL4.- HOJAS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Con el objetivo de 3 conocer el efecto de la fertilización órgano-mineral en el comportamiento productivo de la moringa, en un suelo Ferralitico rojo lixiviado eútrico, se evaluaron, los siguientes tratamientos: T= testigo absoluto,O,6t ha de fertilizante 9:9:12(54kg N, 54 P2O5 y 72kg K2O) en la siembra y 130kg ha de urea (61kgN) por corte de forraje: T2=mezcla de 0,3 t ha de formula 9:9:12 (27kgP2 O5 y 36kg K,O) con 4tha de estiércol vacuno en la siembra y mezcla de 65kg de urea (30kgN) con 21 tha de estiércol vacuno por corte; y T= 8t ha de estiércol vacuno en la siembra y 4tha de estiércol vacuno por corte. El diseño fue de bloques al azar con cinco replicas Los resultados de los cincos cortes indicaron respuestas a las tres variantes de fertilización se destaco la combinación órgano-mineral(T), que produjo el mayor rendimiento de materia seca total (20,11 tha) seguido de la variante mineral (14,29 tha) y la orgánica (13,46 tha año). El testigo solo rindió 10.57tha. El rendimiento anual de masa seca de hojas tuvo un comportamiento similar, con el mejor valor en T2 ( 11,34 tha). Se concluye que en similares adafoclimáticas se deben emplear variantes de fertilización órgano-mineral para mejorar el rendimiento y la calidad del forraje de esta planta. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos En línea: carlosg@ica.co.cu Macrofauna del suelo en ecosistemas ganaderos de montaña en Guisa, Granma, Cuba / Licet Chávez Suárez en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Macrofauna del suelo en ecosistemas ganaderos de montaña en Guisa, Granma, Cuba Otro título : Soil macrofauna in mountain livestock production ecosystems in Guisa, Granma, Cuba Tipo de documento: texto impreso Autores: Licet Chávez Suárez, Autor ; Yakelín Labrada Hernández, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 191-195 pp Nota general: Existencia en servicios de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PASTIZALES2.- LOMBRICES DE TIERRA3.- MICROORGANISMO DEL SUELO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El objetivo de este trabajo fue identificar la macrofauna del suelo presenta en ecosistemas ganaderos de montaña, en Guisa, provincia Granma. Los muestreos se efectuaron en el mes de octubre del año 2012 en 7 fincas ganaderas. La macrofauna edáfica fue recolectada según la metodología propuesta por TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility). Se excavaron tres calicatas de 25x25x20cm en cada área de estudio.Manualmente se seleccionaron los individuos integrantes de la macrofauna edáfica,los lombrices se conservaron en formaldehido al 4% y los invertebrados restantes en alcohol al 70% para su posterior identificación; la cual se realizó mediante la consulta de diferentes documentos taxonómicos, entre otros. La macrofauna edáfica se agrupó en dos phyla, cuatro clases, seis órdenes, seis familias y 11 especie, de las que seis pertenecen a las hormigas. Se concluye que en los ecosistemas ganaderos de montaña de Guisa Granma, la mayor cantidad de especies pertenecían a la familia Formicidae. Las lombrices fueron los organismos que predominaron,ya que se recolectaron en el 100% de las áreas muestreadas y la mayoría de los individuos se hallo en la finca donde prevalecía el pasto estrella. Se recomienda evaluar otras unidades de producción ganadera en montaña utilizando variables que caractericen mejor el comportamiento de la macrofauna del suelo (por ejemplo: densidad y biomasas). Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 191-195 pp[artículo] Macrofauna del suelo en ecosistemas ganaderos de montaña en Guisa, Granma, Cuba = Soil macrofauna in mountain livestock production ecosystems in Guisa, Granma, Cuba [texto impreso] / Licet Chávez Suárez, Autor ; Yakelín Labrada Hernández, Autor . - 2017 . - 191-195 pp.
Existencia en servicios de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 191-195 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- PASTIZALES2.- LOMBRICES DE TIERRA3.- MICROORGANISMO DEL SUELO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El objetivo de este trabajo fue identificar la macrofauna del suelo presenta en ecosistemas ganaderos de montaña, en Guisa, provincia Granma. Los muestreos se efectuaron en el mes de octubre del año 2012 en 7 fincas ganaderas. La macrofauna edáfica fue recolectada según la metodología propuesta por TSBF (Tropical Soil Biology and Fertility). Se excavaron tres calicatas de 25x25x20cm en cada área de estudio.Manualmente se seleccionaron los individuos integrantes de la macrofauna edáfica,los lombrices se conservaron en formaldehido al 4% y los invertebrados restantes en alcohol al 70% para su posterior identificación; la cual se realizó mediante la consulta de diferentes documentos taxonómicos, entre otros. La macrofauna edáfica se agrupó en dos phyla, cuatro clases, seis órdenes, seis familias y 11 especie, de las que seis pertenecen a las hormigas. Se concluye que en los ecosistemas ganaderos de montaña de Guisa Granma, la mayor cantidad de especies pertenecían a la familia Formicidae. Las lombrices fueron los organismos que predominaron,ya que se recolectaron en el 100% de las áreas muestreadas y la mayoría de los individuos se hallo en la finca donde prevalecía el pasto estrella. Se recomienda evaluar otras unidades de producción ganadera en montaña utilizando variables que caractericen mejor el comportamiento de la macrofauna del suelo (por ejemplo: densidad y biomasas). Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos La macrofauna edáfica, indicadora de contaminación por metales pesados en suelos ganaderos de Mayabeque, Cuba / María Aurora Mesa Pérez en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : La macrofauna edáfica, indicadora de contaminación por metales pesados en suelos ganaderos de Mayabeque, Cuba Otro título : The edaphic macrofauna, indicative of contamination by heavy metals in livestock production soils of Mayabeque, Cuba Tipo de documento: texto impreso Autores: María Aurora Mesa Pérez, Autor ; Mayra Echemendia Pérez, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 196-204 pp Nota general: Existencia en servicios de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- CYNODON DACTYLON L.2.- PERS., CYPERUS GIGANTUS L,. 3.- ORGANISMO DEL SUELO, PLOMO ZINC Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se realizo un estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento de la macrofauna edáfica en suelos ganaderos de la provincia Mayabeque, Cuba, con diferentes grados de contaminación por metales pesados. En 2012 se mostraron tres parcelas dedicadas al cultivo de pastos (Cyperus gigantus L. y Cynodon dactylon L.Pers) con un gradiente de concentración de Zn inferior al limites de intervención y de PB biodisponoble de hasta 3,5 veces superior al limites de intervención ; y una parcela no contaminada, como control. La época de lluvia y la profundidad de 0-10cm resultaron las mas favorables para el muestreo en ecosistemas pratenses; y se determinaron las variaciones en la riqueza taxonómicas, el total de organismos, la abundancia relativa de cada taxón, la densidad de las poblaciones y los grupos tráficos funcionales para los ecosistemas contaminados mediante un muestreo en bandera inglesa. La riqueza taxonómica y el total de organismo disminuyeron significativamente al aumentar la concentración de Pb y Zn biodisponible, según el orden Pastizal ^ Parcela 2 = Parcela 1 ^ Cerámica. Todos las taxones evaluados mostraron disminuciones en la abundancia relativa, y densidad de sus poblaciones disminuyó significativamente con el aumento de la concentración de metal, en el orden Pastizal ^ Parcela 1 ^ Parcela ^2 = Cerámica. Los grupos tróficos predominantes fueron los depredadores , y disminuyó la presencia de descomponedores. El muestreo relativo de poblaciones de la clase Diplopoda, fitófagos de los ordenes Coleóptera e Himenóptero y lombrices de tierra (Oligechaeta) puede ser suficiente para indicar el estado ecológico de los suelos. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos en publicaciones seriadas
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 196-204 pp[artículo] La macrofauna edáfica, indicadora de contaminación por metales pesados en suelos ganaderos de Mayabeque, Cuba = The edaphic macrofauna, indicative of contamination by heavy metals in livestock production soils of Mayabeque, Cuba [texto impreso] / María Aurora Mesa Pérez, Autor ; Mayra Echemendia Pérez, Autor . - 2017 . - 196-204 pp.
Existencia en servicios de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 196-204 pp
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.- CYNODON DACTYLON L.2.- PERS., CYPERUS GIGANTUS L,. 3.- ORGANISMO DEL SUELO, PLOMO ZINC Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Se realizo un estudio con el objetivo de evaluar el comportamiento de la macrofauna edáfica en suelos ganaderos de la provincia Mayabeque, Cuba, con diferentes grados de contaminación por metales pesados. En 2012 se mostraron tres parcelas dedicadas al cultivo de pastos (Cyperus gigantus L. y Cynodon dactylon L.Pers) con un gradiente de concentración de Zn inferior al limites de intervención y de PB biodisponoble de hasta 3,5 veces superior al limites de intervención ; y una parcela no contaminada, como control. La época de lluvia y la profundidad de 0-10cm resultaron las mas favorables para el muestreo en ecosistemas pratenses; y se determinaron las variaciones en la riqueza taxonómicas, el total de organismos, la abundancia relativa de cada taxón, la densidad de las poblaciones y los grupos tráficos funcionales para los ecosistemas contaminados mediante un muestreo en bandera inglesa. La riqueza taxonómica y el total de organismo disminuyeron significativamente al aumentar la concentración de Pb y Zn biodisponible, según el orden Pastizal ^ Parcela 2 = Parcela 1 ^ Cerámica. Todos las taxones evaluados mostraron disminuciones en la abundancia relativa, y densidad de sus poblaciones disminuyó significativamente con el aumento de la concentración de metal, en el orden Pastizal ^ Parcela 1 ^ Parcela ^2 = Cerámica. Los grupos tróficos predominantes fueron los depredadores , y disminuyó la presencia de descomponedores. El muestreo relativo de poblaciones de la clase Diplopoda, fitófagos de los ordenes Coleóptera e Himenóptero y lombrices de tierra (Oligechaeta) puede ser suficiente para indicar el estado ecológico de los suelos. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos en publicaciones seriadas Insectos rizófagos asociados a variedades de poáceas cespitosas en el Varadero Golf Club, Matanzas, Cuba / Leonel Marrero Arteba en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Insectos rizófagos asociados a variedades de poáceas cespitosas en el Varadero Golf Club, Matanzas, Cuba Otro título : Rhizophagous insects associated to turfgrass varieties in the Varadero Golf Club, Matanzas, Cuba Tipo de documento: texto impreso Autores: Leonel Marrero Arteba, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 205-211 pp Nota general: Existencia en servicios de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.- BERMUDA 3282.- CLOROSIS3.- PLAGAS DE PLANTAS 4.- TIFDWARF Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de determinar las principales especies de insectos rizófagos asociados a las variedades de póaceas en el Varadero Golf Club ( Matanzas, Cuba). Durante 2010-2015 se evaluaron muestras radiculares del césped de las variedades bermudas 328 y tifdwarf (híbridos obtenidos de Cynodon dactylon (L) Pers x Cynodon transvaalensis Burtt-Davy), las cuales fueron extraídas mediante un dispositivo cortados de hoyos.En ellas se recolectaron los principales insectos rizófagos asociados y se identificaron y describieron las lesiones. Se encontraron 13 especies insectiles correspondientes, correspondiente a cinco ordenes y ocho familias, las cuales se hallaron en todas las áreas de juego ( excepto en el rough); las taxas con mayor incidencia pertenecían a los ordenes Hemíptero y Coleóptera. Sobresalieron por sus afectados en el césped de ambos híbridos los cidnidos, Dallasiellus varaderensis, Marrero y Mayorga, Tominotus inconspicuus Froeschner y los cuculionidos Sphenophorus sp. (2); los que demostraron su potencialidad como insectos plagas del césped en Cuba para las poáceas del genero Cynodon, ya que las afectaciones radiculares causaron clorosis, quemaduras y muertes localizadas del césped en el Varadero Gol Club, como resultados del inventarios realizado se destaca el registro, por primera ocasión, de las dos especies del genero Sphenophorus. Se recomienda identificar las especies de Sphenophorus e incluirlas, junto con D. Varaderensis y T. inconspicuus, en la lista disponible en el país con las especies insectiles asociadas a las poáceas cespitosas. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 205-211 pp[artículo] Insectos rizófagos asociados a variedades de poáceas cespitosas en el Varadero Golf Club, Matanzas, Cuba = Rhizophagous insects associated to turfgrass varieties in the Varadero Golf Club, Matanzas, Cuba [texto impreso] / Leonel Marrero Arteba, Autor . - 2017 . - 205-211 pp.
Existencia en servicios de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 205-211 pp
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.- BERMUDA 3282.- CLOROSIS3.- PLAGAS DE PLANTAS 4.- TIFDWARF Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de determinar las principales especies de insectos rizófagos asociados a las variedades de póaceas en el Varadero Golf Club ( Matanzas, Cuba). Durante 2010-2015 se evaluaron muestras radiculares del césped de las variedades bermudas 328 y tifdwarf (híbridos obtenidos de Cynodon dactylon (L) Pers x Cynodon transvaalensis Burtt-Davy), las cuales fueron extraídas mediante un dispositivo cortados de hoyos.En ellas se recolectaron los principales insectos rizófagos asociados y se identificaron y describieron las lesiones. Se encontraron 13 especies insectiles correspondientes, correspondiente a cinco ordenes y ocho familias, las cuales se hallaron en todas las áreas de juego ( excepto en el rough); las taxas con mayor incidencia pertenecían a los ordenes Hemíptero y Coleóptera. Sobresalieron por sus afectados en el césped de ambos híbridos los cidnidos, Dallasiellus varaderensis, Marrero y Mayorga, Tominotus inconspicuus Froeschner y los cuculionidos Sphenophorus sp. (2); los que demostraron su potencialidad como insectos plagas del césped en Cuba para las poáceas del genero Cynodon, ya que las afectaciones radiculares causaron clorosis, quemaduras y muertes localizadas del césped en el Varadero Gol Club, como resultados del inventarios realizado se destaca el registro, por primera ocasión, de las dos especies del genero Sphenophorus. Se recomienda identificar las especies de Sphenophorus e incluirlas, junto con D. Varaderensis y T. inconspicuus, en la lista disponible en el país con las especies insectiles asociadas a las poáceas cespitosas. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 09 artículos Influencia de tres variedades de Morus alba L. en el crecimiento de Bombyx moris L. / Marlene Prieto Abreu en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Influencia de tres variedades de Morus alba L. en el crecimiento de Bombyx moris L. Otro título : Influence of three Morus albaL. varrieties on the growth of Bombyx mori L. Tipo de documento: texto impreso Autores: Marlene Prieto Abreu, Autor ; Maykelis Díaz solares, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 212-217 pp. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Gusano,de Seda, Hojas, Minerales Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: Se estudiaron tres variedades de Mourus alba (tigreada, universidad y yu-62) con el objetivo de determinar su composición proximal y su incidencia en el crecimiento de las larvas de Bombyx mori, polihíbrido chul tai-6. Para el análisis y la alimentación se utilizaron hojas maduras, y se determinó la materia seca (MS), la humedad, la fibra bruta (FB), la proteína bruta (PB), el calcio (Ca), el fósforo (P), el potasio (K) y la ceniza. El diseño fue completamente aleatorizado (tres réplicas de 100 gusanos por variedad). Se midió el peso de la larva el primer y el quinto día de la quinta edad, y el crecimiento promedio de un gusano por día. Los porcentajes de humedad y de PB resultaron mayores para la var. Yu-62 (75,9% y 20,10% respectivamente); no hubo diferencias significativas entre los porcentajes de FB. La var. Tigreada presentó valores significativamente altos de ceniza. Las larvas alimentadas con yu-62 mostraron la mayor tasa de crecimiento relativo-TCr-(638,95ª-114,2), mientras que la menor TCr se obtuvo con tigreada (466,59ª-87,97). Se concluye que la variedad yu-62 presentó los mejores indicadores bromatológicos y una mayor TCr, por lo que se recomienda para ser utilizada en la sericultura en Cuba.
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 212-217 pp.[artículo] Influencia de tres variedades de Morus alba L. en el crecimiento de Bombyx moris L. = Influence of three Morus albaL. varrieties on the growth of Bombyx mori L. [texto impreso] / Marlene Prieto Abreu, Autor ; Maykelis Díaz solares, Autor . - 2017 . - 212-217 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 212-217 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Gusano,de Seda, Hojas, Minerales Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: Se estudiaron tres variedades de Mourus alba (tigreada, universidad y yu-62) con el objetivo de determinar su composición proximal y su incidencia en el crecimiento de las larvas de Bombyx mori, polihíbrido chul tai-6. Para el análisis y la alimentación se utilizaron hojas maduras, y se determinó la materia seca (MS), la humedad, la fibra bruta (FB), la proteína bruta (PB), el calcio (Ca), el fósforo (P), el potasio (K) y la ceniza. El diseño fue completamente aleatorizado (tres réplicas de 100 gusanos por variedad). Se midió el peso de la larva el primer y el quinto día de la quinta edad, y el crecimiento promedio de un gusano por día. Los porcentajes de humedad y de PB resultaron mayores para la var. Yu-62 (75,9% y 20,10% respectivamente); no hubo diferencias significativas entre los porcentajes de FB. La var. Tigreada presentó valores significativamente altos de ceniza. Las larvas alimentadas con yu-62 mostraron la mayor tasa de crecimiento relativo-TCr-(638,95ª-114,2), mientras que la menor TCr se obtuvo con tigreada (466,59ª-87,97). Se concluye que la variedad yu-62 presentó los mejores indicadores bromatológicos y una mayor TCr, por lo que se recomienda para ser utilizada en la sericultura en Cuba. Follajes proteicos (Kenaf y yuca) en raciones de ceña de azúcar sin urea, para vacas lecheras / Roberto García López en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : Follajes proteicos (Kenaf y yuca) en raciones de ceña de azúcar sin urea, para vacas lecheras Otro título : protein foliage (Kenaf and cassava) in rations of sugarcane without urea, for dairy cows Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto García López, Autor ; Enrique Vinent Serrano, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 218-222 p. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Ganancia de peso, Plantas forrajeras, Producción lechera. Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la utilización de los forrajes de kenaf y yuca como alternativas de fuentes naturales de proteína en sustitución de la urea, en raciones para vacas lecheras basadas en pastos y forrajes de caña de azúcar, en el periodo poco lluvioso. Para ello se emplearon 30 vacas lecheras de la raza Siboney de Cuba, con potencial productivo de 12 L, peso vivo de 486 kg -12 y similares tiempos de latencia (120 días- 25), las cuales se distribuyeron aleatoriamente en tres tratamientos: A) caña de azúcar (15 kg/día) +10 kg de forraje fresco de kenaf/día), B) caña de azúcar (15 kg/día) +10 kg de forraje fresco de yuca/día, y C) caña de azúcar (15 kg/día) + urea (150 g/animal/día). Se evidenciaron altos tenores de proteína en los forrajes (23,4% para kenaf y yuca, respectivamente). Los tratamientos con estos forrajes produjeron más de 0,7 L de leche que el control, y se observó poca variación en los indicadores de salud. El pH en la orina y en la excreta de los animales fue más elevado en las condiciones de suplementación con urea, lo que indica una posible alcalinización. Se concluye que ambos forrajes podrían ser una opción para disminuir importaciones de químicos destinados a la ganadería y favorecer el mayor uso de fuentes naturales de proteína, con un mayor beneficio en las explotaciones lecheras.
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 218-222 p.[artículo] Follajes proteicos (Kenaf y yuca) en raciones de ceña de azúcar sin urea, para vacas lecheras = protein foliage (Kenaf and cassava) in rations of sugarcane without urea, for dairy cows [texto impreso] / Roberto García López, Autor ; Enrique Vinent Serrano, Autor . - 2017 . - 218-222 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 218-222 p.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Ganancia de peso, Plantas forrajeras, Producción lechera. Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: Se realizó una investigación con el objetivo de evaluar la utilización de los forrajes de kenaf y yuca como alternativas de fuentes naturales de proteína en sustitución de la urea, en raciones para vacas lecheras basadas en pastos y forrajes de caña de azúcar, en el periodo poco lluvioso. Para ello se emplearon 30 vacas lecheras de la raza Siboney de Cuba, con potencial productivo de 12 L, peso vivo de 486 kg -12 y similares tiempos de latencia (120 días- 25), las cuales se distribuyeron aleatoriamente en tres tratamientos: A) caña de azúcar (15 kg/día) +10 kg de forraje fresco de kenaf/día), B) caña de azúcar (15 kg/día) +10 kg de forraje fresco de yuca/día, y C) caña de azúcar (15 kg/día) + urea (150 g/animal/día). Se evidenciaron altos tenores de proteína en los forrajes (23,4% para kenaf y yuca, respectivamente). Los tratamientos con estos forrajes produjeron más de 0,7 L de leche que el control, y se observó poca variación en los indicadores de salud. El pH en la orina y en la excreta de los animales fue más elevado en las condiciones de suplementación con urea, lo que indica una posible alcalinización. Se concluye que ambos forrajes podrían ser una opción para disminuir importaciones de químicos destinados a la ganadería y favorecer el mayor uso de fuentes naturales de proteína, con un mayor beneficio en las explotaciones lecheras. La capacidad gerencial del sector empresarial agropecuario en Cuba. Situación actual y brechas de formación / Taymer Miranda Tortolo en Pastos y forrajes, Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016)
[artículo]
Título : La capacidad gerencial del sector empresarial agropecuario en Cuba. Situación actual y brechas de formación Otro título : Managerial capacity of the farming entrepreneurial sector in Cuba. Current situation and training gaps Tipo de documento: texto impreso Autores: Taymer Miranda Tortolo, Autor ; Luis Plácido Ortega Izquierdo, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 223-230 pp. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Diagnóstico, Formación de capital, Innovación. Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de identificar las brechas de formación en cuanto la capacidad gerencial; la situación actual en situación actual en instituciones, organizaciones y proyectos respecto a la determinación de la demanda de formación de capacidades en cultura y gestión empresarial en el marco agropecuario; así como los actores con posibilidades de asumir labores como promotores, facilitadores y formadores, que dieran respuesta a un programa de formación propuesto para los años 2015-2017. Para la recopilación de la información se aplicaron encuestas a actores asociados al sector agropecuario, en instituciones y en proyectos a nivel nacional y territorial; y también se realizaron talleres.
Los demandantes plantearon que el 60% de sus necesidades se enmarcan en el ámbito logístico y de infraestructura, seguido de la creación de capacidades para asumir las transformaciones del entorno y las nuevas maneras de gestionar actividades económicas y las personas. Para los oferentes, sin embargo, el equipamiento y la formación de capacidades en temas relacionados con la cultura y la gestión empresarial constituyen loa aspectos relevantes. Se identificaron 55 nuevas actividades económicas, de las cuales 39 están relacionadas con la prestación de servicios de asesoría técnica, introducción de tecnologías y formación de talentos. Ellos determinan la necesidad de desarrollar, en los actores de las instituciones y los contextos, las capacidades necesarias para garantizar el éxito de las nuevas empresas. En este sentido, tanto demandantes como oferentes opinaron que los mayores esfuerzos deben estar dirigidos a la gestión avanzada de persona y el desarrollo de capacidades para promover la innovación en las instituciones.
El trabajo alerta sobre la importancia de desarrollar programas de formación en cultura empresarial, que no solo se refieran a la formación de empresas y planes de negocios, sino que también creen en las personas valores y expectativas; para que sean receptores de los cambios y además partícipe, de manera que puedan dar respuestas a las contantes transformaciones que se desarrollan en el contexto de Cuba en la actualidad.
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 223-230 pp.[artículo] La capacidad gerencial del sector empresarial agropecuario en Cuba. Situación actual y brechas de formación = Managerial capacity of the farming entrepreneurial sector in Cuba. Current situation and training gaps [texto impreso] / Taymer Miranda Tortolo, Autor ; Luis Plácido Ortega Izquierdo, Autor . - 2017 . - 223-230 pp.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Pastos y forrajes > Vol. 39 No. 3 (Julio-Septiembre 2016) . - 223-230 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Diagnóstico, Formación de capital, Innovación. Clasificación: BC-PS(Publicaciones Seriadas)-Unellez-Barinas Resumen: Se realizó un estudio con el objetivo de identificar las brechas de formación en cuanto la capacidad gerencial; la situación actual en situación actual en instituciones, organizaciones y proyectos respecto a la determinación de la demanda de formación de capacidades en cultura y gestión empresarial en el marco agropecuario; así como los actores con posibilidades de asumir labores como promotores, facilitadores y formadores, que dieran respuesta a un programa de formación propuesto para los años 2015-2017. Para la recopilación de la información se aplicaron encuestas a actores asociados al sector agropecuario, en instituciones y en proyectos a nivel nacional y territorial; y también se realizaron talleres.
Los demandantes plantearon que el 60% de sus necesidades se enmarcan en el ámbito logístico y de infraestructura, seguido de la creación de capacidades para asumir las transformaciones del entorno y las nuevas maneras de gestionar actividades económicas y las personas. Para los oferentes, sin embargo, el equipamiento y la formación de capacidades en temas relacionados con la cultura y la gestión empresarial constituyen loa aspectos relevantes. Se identificaron 55 nuevas actividades económicas, de las cuales 39 están relacionadas con la prestación de servicios de asesoría técnica, introducción de tecnologías y formación de talentos. Ellos determinan la necesidad de desarrollar, en los actores de las instituciones y los contextos, las capacidades necesarias para garantizar el éxito de las nuevas empresas. En este sentido, tanto demandantes como oferentes opinaron que los mayores esfuerzos deben estar dirigidos a la gestión avanzada de persona y el desarrollo de capacidades para promover la innovación en las instituciones.
El trabajo alerta sobre la importancia de desarrollar programas de formación en cultura empresarial, que no solo se refieran a la formación de empresas y planes de negocios, sino que también creen en las personas valores y expectativas; para que sean receptores de los cambios y además partícipe, de manera que puedan dar respuestas a las contantes transformaciones que se desarrollan en el contexto de Cuba en la actualidad.