Título : |
Propuesta de una arquitectura para reemplazar el sistema informático en el departamento de administración de la Unellez Núcleo Guasdualito |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Editorial: |
Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas Núcleo Guasdualito Subprograma Ingeniería en Informática |
Fecha de publicación: |
2023 |
Dimensiones: |
Recursos en Linea (x; 68 paginas); más ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero en Informática
|
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ARQUITECTURA 3. SISTEMA INFORMÁTICO |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo Proponer una arquitectura flexible y robusta que permita reemplazar el sistema informático en el departamento de administración de la UNELLEZ núcleo Guasdualito. La metodología utilizada es de carácter cuantitativo, bajo la modalidad de investigación de campo y diseño No experimental. La población consta de (05) trabajadores del Departamento de Administración y la muestra Censal. La técnica utilizada para recolección de datos fue la entrevista a través del cuestionario contentivo de (20) preguntas, la validez se realizó a juicio de expertos, una vez analizados los resultados se llegó a la conclusión: De acuerdo a las respuestas obtenidas a través de la aplicación del instrumento el departamento si bien el sistema actual ha sido funcional, existen oportunidades para mejorar su eficiencia y agilidad. La implementación de una nueva arquitectura permitiría automatizar y optimizar los procesos en el departamento, lo que resultaría en una mayor productividad y satisfacción de los usuarios. Por otra parte, se ha identificado la importancia de basar el diseño de la nueva arquitectura en principios sólidos y mejores prácticas. Esto garantiza una mayor flexibilidad, mantenibilidad y escalabilidad del sistema, así como una mejor adaptación a futuras exigencias y cambios en el entorno tecnológico. |
Propuesta de una arquitectura para reemplazar el sistema informático en el departamento de administración de la Unellez Núcleo Guasdualito [documento electrónico] . - Guasdualito : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas Núcleo Guasdualito Subprograma Ingeniería en Informática, 2023 . - ; Recursos en Linea (x; 68 paginas); más ilustraciones. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero en Informática
Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. DOCUMENTO ELECTRÓNICO 2. ARQUITECTURA 3. SISTEMA INFORMÁTICO |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo Proponer una arquitectura flexible y robusta que permita reemplazar el sistema informático en el departamento de administración de la UNELLEZ núcleo Guasdualito. La metodología utilizada es de carácter cuantitativo, bajo la modalidad de investigación de campo y diseño No experimental. La población consta de (05) trabajadores del Departamento de Administración y la muestra Censal. La técnica utilizada para recolección de datos fue la entrevista a través del cuestionario contentivo de (20) preguntas, la validez se realizó a juicio de expertos, una vez analizados los resultados se llegó a la conclusión: De acuerdo a las respuestas obtenidas a través de la aplicación del instrumento el departamento si bien el sistema actual ha sido funcional, existen oportunidades para mejorar su eficiencia y agilidad. La implementación de una nueva arquitectura permitiría automatizar y optimizar los procesos en el departamento, lo que resultaría en una mayor productividad y satisfacción de los usuarios. Por otra parte, se ha identificado la importancia de basar el diseño de la nueva arquitectura en principios sólidos y mejores prácticas. Esto garantiza una mayor flexibilidad, mantenibilidad y escalabilidad del sistema, así como una mejor adaptación a futuras exigencias y cambios en el entorno tecnológico. |
|