Título : |
Satisfacción laboral del profesional de enfermería. estrategias de engagement en el hospital “dr. egor nucete” de san carlos, cojedes |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ramírez lisday, Autor ; Quintero susana, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública |
Fecha de publicación: |
2025 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (86 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en gerencia pública |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. SATISFACCIÓN LABORAL 2. ENFERMERÍA 3. ESTRATEGIAS DE ENGAGEMENT. |
Clasificación: |
TM 710 247 2025 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general crear estrategias de engagement enfocadas en la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el Servicio de emergencia de adultos del Hospital General “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; por ende, se investigó sobre engagemed, inteligencia emocional, comunicación efectiva, pensamiento crítico, capacidad analítica, compromiso ético, liderazgo y capacitación en base a las directrices de Salanova (2020). Goleman (2022), Puig (2021), Drucker (2018), Chiavenato (2018), entre otros; con la finalidad de profundizar sobre la estrategia de engagemed y la satisfacción laboral hacia el desempeño del personal sanitario del servicio objeto de estudio. La metodología se fundamentó en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, población y muestra fueron 20 enfermeros, el instrumento fue el cuestionario, con 14 ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango Muy Alta. Se concluye que existe debilidades tales como: ausentismo laboral, fallas en el trabajo en equipo, estrés laboral, poca comunicación asertiva por la gran cantidad de pacientes para la aplicación de los tratamientos debido a la falta de personal en el área y reposos continuos por enfermedades del estrés laboral Palabras claves: satisfacción laboral, enfermería, estrategias de engagement. |
Satisfacción laboral del profesional de enfermería. estrategias de engagement en el hospital “dr. egor nucete” de san carlos, cojedes [documento electrónico] / Ramírez lisday, Autor ; Quintero susana, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2025 . - ; Recurso en Linea, xii (86 paginas) ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de magister scientiarum en gerencia pública Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. SATISFACCIÓN LABORAL 2. ENFERMERÍA 3. ESTRATEGIAS DE ENGAGEMENT. |
Clasificación: |
TM 710 247 2025 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general crear estrategias de engagement enfocadas en la satisfacción laboral del profesional de enfermería en el Servicio de emergencia de adultos del Hospital General “Egor Nucete” de San Carlos, estado Cojedes; por ende, se investigó sobre engagemed, inteligencia emocional, comunicación efectiva, pensamiento crítico, capacidad analítica, compromiso ético, liderazgo y capacitación en base a las directrices de Salanova (2020). Goleman (2022), Puig (2021), Drucker (2018), Chiavenato (2018), entre otros; con la finalidad de profundizar sobre la estrategia de engagemed y la satisfacción laboral hacia el desempeño del personal sanitario del servicio objeto de estudio. La metodología se fundamentó en la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, población y muestra fueron 20 enfermeros, el instrumento fue el cuestionario, con 14 ítems, escala de Likert: Siempre, Casi Siempre, Algunas Veces, Casi Nunca y Nunca. Se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach con resultado de 0,91 en marcado en el rango Muy Alta. Se concluye que existe debilidades tales como: ausentismo laboral, fallas en el trabajo en equipo, estrés laboral, poca comunicación asertiva por la gran cantidad de pacientes para la aplicación de los tratamientos debido a la falta de personal en el área y reposos continuos por enfermedades del estrés laboral Palabras claves: satisfacción laboral, enfermería, estrategias de engagement. |
|