Título : |
Manejo de desechos biológicos en el hospital “dr. egor nucete”: una aproximación fenomenológica en la salud pública |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Colmenarez Jean, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xiv (137 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud pública |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. MANEJO 2. DESECHOS BIOLÓGICOS 3. SALUD PÚBLICA 4.HOSPITAL |
Clasificación: |
TM 710 178 2024 |
Resumen: |
La intencionalidad principal de este trabajo fue interpretar fenomenológicamente y hermenéuticamente las dimensiones emergidas en el manejo de desechos biológicos en el Hospital General “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, que se apoyó en el paradigma interpretativo, mediante la aplicación del método Fenomenológico Hermenéutico y la Teoría Fundamentada. Para efectos de esta investigación, se tomó en consideración como sujetos de estudio a tres (3) personas, trabajadores de la salud del área de mantenimiento que se encargan del manejo de los desechos hospitalarios en dicho nosocomio, que cumplieron la función de informantes claves, a su vez, se escogió a dos (2) de los profesionales de la salud, que participaron en esta investigación como informantes claves preliminares. La técnica e instrumentos de recolección de información fue una entrevista en profundidad, estructurada, previo consentimiento informado. Los datos se obtuvieron a través de las grabaciones de audio. Para el análisis de la información se procedió a la transcripción computarizada de todos los contenidos recabados mediante estas grabaciones, que luego se pasó a realizar la categorización, subcategorización, codificación y triangulación de toda esa información. De igual manera se describió, analizó, interpretó y se emitió recomendaciones al respecto, para que sean tomadas en cuenta para corregir las fallas que puedan existir en el ámbito del manejo de desechos biológicos y así fortalecer laspolíticas en pro de la salud de los trabajadores, usuarios y público en general.
Palabras clave: Manejo, Desechos Biológicos, Salud Pública, Hospital.
|
Manejo de desechos biológicos en el hospital “dr. egor nucete”: una aproximación fenomenológica en la salud pública [documento electrónico] / Colmenarez Jean, Autor ; Lugo Emilia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiv (137 paginas) ilustraciones. Requisito parcial para optar al grado de magister en salud mención salud pública Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. MANEJO 2. DESECHOS BIOLÓGICOS 3. SALUD PÚBLICA 4.HOSPITAL |
Clasificación: |
TM 710 178 2024 |
Resumen: |
La intencionalidad principal de este trabajo fue interpretar fenomenológicamente y hermenéuticamente las dimensiones emergidas en el manejo de desechos biológicos en el Hospital General “Dr. Egor Nucete” del municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. Metodológicamente se desarrolló una investigación cualitativa, que se apoyó en el paradigma interpretativo, mediante la aplicación del método Fenomenológico Hermenéutico y la Teoría Fundamentada. Para efectos de esta investigación, se tomó en consideración como sujetos de estudio a tres (3) personas, trabajadores de la salud del área de mantenimiento que se encargan del manejo de los desechos hospitalarios en dicho nosocomio, que cumplieron la función de informantes claves, a su vez, se escogió a dos (2) de los profesionales de la salud, que participaron en esta investigación como informantes claves preliminares. La técnica e instrumentos de recolección de información fue una entrevista en profundidad, estructurada, previo consentimiento informado. Los datos se obtuvieron a través de las grabaciones de audio. Para el análisis de la información se procedió a la transcripción computarizada de todos los contenidos recabados mediante estas grabaciones, que luego se pasó a realizar la categorización, subcategorización, codificación y triangulación de toda esa información. De igual manera se describió, analizó, interpretó y se emitió recomendaciones al respecto, para que sean tomadas en cuenta para corregir las fallas que puedan existir en el ámbito del manejo de desechos biológicos y así fortalecer laspolíticas en pro de la salud de los trabajadores, usuarios y público en general.
Palabras clave: Manejo, Desechos Biológicos, Salud Pública, Hospital.
|
|