Información del autor
Autor Mayra Rodríguez |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsquedaAcciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios / Zamira Medina
Título : Acciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios Tipo de documento: documento electrónico Autores: Zamira Medina, Autor ; Mayra Rodríguez, Director de tesi Editorial: Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración Fecha de publicación: 2022 Número de páginas: 85 p. Il.: il. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: HF= COMERCIO Palabras clave: 1.-CAPACITACIÓN-EMPLEADOS 2.-GESTIÓN-NEGOCIO-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La presente investigación es un estudio descriptivo de campo, no experimental en la modalidad Trabajo de Aplicación, donde su principal objetivo es Proponer acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al valor agregado por los contribuyentes ordinarios. A nivel metodológico el estudio se enmarcó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población de 40 contribuyentes, de las cuales se tomaron para la muestra 20 contribuyentes ordinarios. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, contentivo de 10 ítems, La validez del instrumento se efectuó mediante la validez de contenido, a través de un juicio de tres expertos, la confiabilidad se calculó mediante el Coeficiente Alfa Cronbach. La técnica de análisis de la información se basó en la estadística descriptiva, la misma hizo uso de cuadros estadísticos para presentar y analizar los datos. De esta manera, se implementa la propuesta a los contribuyentes ordinarios, el cual consiste en Acciones estratégicas de formación en Deberes Formales (IVA) a los Contribuyentes Ordinarios, a tal efecto de fortalecer y aumentar el conocimiento de cada comerciante perteneciente a ASEPROINT PETIT F.P. Se sugiere continuar aplicando las acciones estratégicas para un mayor rendimiento en los contribuyentes ordinarios y así crear cultura tributaria en ellos, Los resultados apoyan los hallazgos previos, es por ello que se concluye que los contribuyentes ordinarios de la oficina contable no tienen un conocimiento amplio de sus obligaciones como comerciantes y por tal razón se presenta este incumplimiento, evidentemente, es necesario emplear acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA).
Palabras claves: Declaración, impuestos, IVA, Contribuyentes ordinario
Nota de contenido: Municipio Esteller Acciones Estratégicas para el Cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al Valor Agregado por los Contribuyentes Ordinarios [documento electrónico] / Zamira Medina, Autor ; Mayra Rodríguez, Director de tesi . - [S.l.] : Guanare - Portuguesa [Venezuela]: Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Animal (VPA) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Administración, 2022 . - 85 p. : il.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: HF= COMERCIO Palabras clave: 1.-CAPACITACIÓN-EMPLEADOS 2.-GESTIÓN-NEGOCIO-IMPUESTO AL VALOR AGREGADO Clasificación: HF COMERCIO, CONTABILIDAD Y MERCADEO Resumen: La presente investigación es un estudio descriptivo de campo, no experimental en la modalidad Trabajo de Aplicación, donde su principal objetivo es Proponer acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del Impuesto al valor agregado por los contribuyentes ordinarios. A nivel metodológico el estudio se enmarcó en el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, apoyado en una investigación de campo, bajo la modalidad de proyecto factible, con una población de 40 contribuyentes, de las cuales se tomaron para la muestra 20 contribuyentes ordinarios. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, contentivo de 10 ítems, La validez del instrumento se efectuó mediante la validez de contenido, a través de un juicio de tres expertos, la confiabilidad se calculó mediante el Coeficiente Alfa Cronbach. La técnica de análisis de la información se basó en la estadística descriptiva, la misma hizo uso de cuadros estadísticos para presentar y analizar los datos. De esta manera, se implementa la propuesta a los contribuyentes ordinarios, el cual consiste en Acciones estratégicas de formación en Deberes Formales (IVA) a los Contribuyentes Ordinarios, a tal efecto de fortalecer y aumentar el conocimiento de cada comerciante perteneciente a ASEPROINT PETIT F.P. Se sugiere continuar aplicando las acciones estratégicas para un mayor rendimiento en los contribuyentes ordinarios y así crear cultura tributaria en ellos, Los resultados apoyan los hallazgos previos, es por ello que se concluye que los contribuyentes ordinarios de la oficina contable no tienen un conocimiento amplio de sus obligaciones como comerciantes y por tal razón se presenta este incumplimiento, evidentemente, es necesario emplear acciones estratégicas para el cumplimiento de las declaraciones del impuesto al valor agregado (IVA).
Palabras claves: Declaración, impuestos, IVA, Contribuyentes ordinario
Nota de contenido: Municipio Esteller Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Planificación estratégica para el fortalecimiento de la gestión operativa de los consejos comunales año 2020. / Mayra Rodríguez
![]()
Título : Planificación estratégica para el fortalecimiento de la gestión operativa de los consejos comunales año 2020. Tipo de documento: documento electrónico Autores: Mayra Rodríguez, Autor ; Rosa Puerta, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: X.; 158 paginaciones Il.: il Nota general: Trabajo especial de grado para optar al título de magíster scientiarum en gerencia pública Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PLANIFICACIÓN 2.- GESTIÓN 3.- CONSEJOS COMUNALES. Clasificación: TG 300 3094 2020 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo Proponer una planificación estratégica para el fortalecimiento de la gestión operativa de los consejos comunales Palma Sola I y Palma Sola II de la Parroquia Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza Estado Barinas, año 2020. La metodología utilizada en el estudio fue de carácter cuantitativo, sustentado en un Proyecto Factible y apoyado en investigación de campo, empleándose las etapas de la metodología de proyecto factible como lo es el diagnóstico para la detección de necesidades, establecimiento de la factibilidad y la elaboración de la propuesta. El universo estuvo conformado por el total de los voceros y voceras entre principales y suplentes, es decir, las 60 personas que la conforman las tres (03) unidades de cada consejo comunal. Para obtener los datos se aplicó un instrumento cuestionario bajo el formato de Likert con respuestas cerradas, que fueron validados por tres (3) expertos y determinada su confiablidad a través del coeficiente de Alpha de Crombach arrojando para los docentes un coeficiente de 0,77 (Confiabilidad Alta) y para los Directivos 0,78 (Altamente Confiable), los resultados obtenidos permitieron concluir que aún es muy baja la participación de la colectividad en los planes y proyectos asociados a la comunidad. Aun haciéndose un diagnóstico adecuado de problemas, necesidades y requerimientos, son pocos los voceros comunitarios que participan en la elaboración de los planes, programas y proyectos para sus comunidades. Planificación estratégica para el fortalecimiento de la gestión operativa de los consejos comunales año 2020. [documento electrónico] / Mayra Rodríguez, Autor ; Rosa Puerta, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Gerencia Pública, 2020 . - X.; 158 paginaciones : il.
Trabajo especial de grado para optar al título de magíster scientiarum en gerencia pública
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PLANIFICACIÓN 2.- GESTIÓN 3.- CONSEJOS COMUNALES. Clasificación: TG 300 3094 2020 Resumen: El presente estudio tiene como objetivo Proponer una planificación estratégica para el fortalecimiento de la gestión operativa de los consejos comunales Palma Sola I y Palma Sola II de la Parroquia Ciudad Bolivia, Municipio Pedraza Estado Barinas, año 2020. La metodología utilizada en el estudio fue de carácter cuantitativo, sustentado en un Proyecto Factible y apoyado en investigación de campo, empleándose las etapas de la metodología de proyecto factible como lo es el diagnóstico para la detección de necesidades, establecimiento de la factibilidad y la elaboración de la propuesta. El universo estuvo conformado por el total de los voceros y voceras entre principales y suplentes, es decir, las 60 personas que la conforman las tres (03) unidades de cada consejo comunal. Para obtener los datos se aplicó un instrumento cuestionario bajo el formato de Likert con respuestas cerradas, que fueron validados por tres (3) expertos y determinada su confiablidad a través del coeficiente de Alpha de Crombach arrojando para los docentes un coeficiente de 0,77 (Confiabilidad Alta) y para los Directivos 0,78 (Altamente Confiable), los resultados obtenidos permitieron concluir que aún es muy baja la participación de la colectividad en los planes y proyectos asociados a la comunidad. Aun haciéndose un diagnóstico adecuado de problemas, necesidades y requerimientos, son pocos los voceros comunitarios que participan en la elaboración de los planes, programas y proyectos para sus comunidades. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado TG 300 3094 2020 TG 300 3094 2020 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Documentos electrónicos
![]()
Planificación estratégica para el fortalecimiento de la gestión operativa de los consejos comunales año 2020.Adobe Acrobat PDF


