| Título : | 
					Repuesta tecnológica de un producto de planificación a base de harinas de maíz de ajonjolí ,(sesamunidicum) yuca (manihotesculenta) y carne de cerdo deshidratada (suscrofadomesticus) | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Deibys Artigas, Autor ; Darwin Velásquez, Autor ; José Ramos, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2017 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					vi.;80 p.+paginación | 
				 
					| Dimensiones: | 
					Recurso en linea | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTIAL  2.  HARINAS  (YUCA,AJONJOLÍ,CARNE  DE  CERDO)  3.  REPUESTA  TECNOLÓGICA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 3003379 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Para evaluar el efecto de larespuesta tecnológica de un producto de panificación a base de harinas de ajonjolí, (sesamumindicum) yuca (manihotesculenta) y carne de cerdo deshidratada  (sus  scrofadomesticus);  se  estandarizo  un  proceso  de  obtención  de  las harinas  de  yuca,  ajonjoli  y  carne  de  cerdo  deshidratada,  Se  utilizó  un  diseño completamente   aleatorizado   de   7   tratamientos   o   unidades   experimentales,   sin repetición y se estudiaron 4 respuestas: pH, ATT, aW y humedad. En la investigación experimental y controlada se realizaron pruebas pilotos para establecer las condiciones de trabajo. Se desarrolló una mezcla para los factores en estudio evaluando la matriz generada  por  el  software  estadístico  STATISTICA,  corriendo  los  valores  de  las unidades experimentales con sus respuestas para determinar el proceso óptimo de las mezclas de las harinas, el cual arrojó como óptimo la mezcla 7 por presentar valores ideales para X1 = 87, X2 = 5 y X3= 8 para los valores de los factores experimentales (ver cuadro 2 ); En cuanto a la evaluación sensorial de los atributos (sabor, color, olor, textura) de los productos compuestos de las 7diferentes mezclas la que arrojó mayor aceptación de parte de los consumidores fue la de la mezcla 7(87% de harina de yuca, 5% de harina de ajonjolí y 8% de harina de carne | 
				  
 
					Repuesta tecnológica de un producto de planificación a base de harinas de maíz de ajonjolí ,(sesamunidicum) yuca (manihotesculenta) y carne de cerdo deshidratada (suscrofadomesticus) [documento electrónico] /  Deibys Artigas, Autor ;  Darwin Velásquez, Autor ;  José Ramos, Director de tesi . -  San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - vi.;80 p.+paginación ; Recurso en linea. Trabajo de grado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTIAL  2.  HARINAS  (YUCA,AJONJOLÍ,CARNE  DE  CERDO)  3.  REPUESTA  TECNOLÓGICA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 3003379 2017  | 
				 
					| Resumen: | 
					Para evaluar el efecto de larespuesta tecnológica de un producto de panificación a base de harinas de ajonjolí, (sesamumindicum) yuca (manihotesculenta) y carne de cerdo deshidratada  (sus  scrofadomesticus);  se  estandarizo  un  proceso  de  obtención  de  las harinas  de  yuca,  ajonjoli  y  carne  de  cerdo  deshidratada,  Se  utilizó  un  diseño completamente   aleatorizado   de   7   tratamientos   o   unidades   experimentales,   sin repetición y se estudiaron 4 respuestas: pH, ATT, aW y humedad. En la investigación experimental y controlada se realizaron pruebas pilotos para establecer las condiciones de trabajo. Se desarrolló una mezcla para los factores en estudio evaluando la matriz generada  por  el  software  estadístico  STATISTICA,  corriendo  los  valores  de  las unidades experimentales con sus respuestas para determinar el proceso óptimo de las mezclas de las harinas, el cual arrojó como óptimo la mezcla 7 por presentar valores ideales para X1 = 87, X2 = 5 y X3= 8 para los valores de los factores experimentales (ver cuadro 2 ); En cuanto a la evaluación sensorial de los atributos (sabor, color, olor, textura) de los productos compuestos de las 7diferentes mezclas la que arrojó mayor aceptación de parte de los consumidores fue la de la mezcla 7(87% de harina de yuca, 5% de harina de ajonjolí y 8% de harina de carne | 
				 
  |