Información del autor
Autor R Baños |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Contribución al estudio del uso de los abonos orgánicos en la fertización de cultivos forrajeros tropicales / R Baños en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 3 Nº. 3 (2009)
[artículo]
Título : Contribución al estudio del uso de los abonos orgánicos en la fertización de cultivos forrajeros tropicales Tipo de documento: texto impreso Autores: R Baños, Autor ; Jairo Ramirez, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 133-137 pp. Vol. 3 N° 3 2009 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Estiércol, humus abonos orgánicos, pastos, fertilización Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Durante dos años se recolectó el estiércol y los residuos de forrajes en tres unidades ganaderas con el objetivo de conocer las posibilidades de producir abonos orgánicos, los cuales fueron aplicados en suelos ferralítico rojo lixiviado, de la habana, pardo grisáceo, de camaguey y gley nodular ferruginoso de villa clara. Se evaluaron tres tratamientos: testigo absoluto, humus de lombriz a razón de 6 ó 10 t/ha en dependencia del tipo de suelo y su fertilidad asociada y estiércol vacuno a razón de 25 ó 40 t/ha, distribuidos en un diseño de bloques al azar con 5 réplicas. El estiércol fue esparcido sobre la superficie del sueldo e incorporado con grada, mientras que el humus de lombriz se aplicó de forma localizada en el fondo del surco al momento de la siembra. las especies evaluadas fueron Glycine max, stylosanthes guianensis y penninsis purpureum. Se produjeron entre 546 y 566 t de humus de lombriz por año, de acuerdo con la disponibilidad de desechos de cada unidad, se lograron rendimientos superiores a 0.70 t/m/año y tasas de conversión sustrato/humus mayores del 55%. se demostró que las aplicaciones entre 6 y 10 t/ha de humus de lombriz en el fondo del surco al momento de la siembra, incrementaron los rendimientos alrededor de un 50% en comparación con el testigo y fueron similares a cuando se aplicó estiércol de forma esparcida a razón de 25 a 40 t/ha, variando las dosis tanto de uno como material orgánico en dependencia del tipo de suelo y su fertilidad asociada
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 3 (2009) . - 133-137 pp. Vol. 3 N° 3 2009[artículo] Contribución al estudio del uso de los abonos orgánicos en la fertización de cultivos forrajeros tropicales [texto impreso] / R Baños, Autor ; Jairo Ramirez, Autor . - 2019 . - 133-137 pp. Vol. 3 N° 3 2009.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 3 (2009) . - 133-137 pp. Vol. 3 N° 3 2009
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Estiércol, humus abonos orgánicos, pastos, fertilización Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Durante dos años se recolectó el estiércol y los residuos de forrajes en tres unidades ganaderas con el objetivo de conocer las posibilidades de producir abonos orgánicos, los cuales fueron aplicados en suelos ferralítico rojo lixiviado, de la habana, pardo grisáceo, de camaguey y gley nodular ferruginoso de villa clara. Se evaluaron tres tratamientos: testigo absoluto, humus de lombriz a razón de 6 ó 10 t/ha en dependencia del tipo de suelo y su fertilidad asociada y estiércol vacuno a razón de 25 ó 40 t/ha, distribuidos en un diseño de bloques al azar con 5 réplicas. El estiércol fue esparcido sobre la superficie del sueldo e incorporado con grada, mientras que el humus de lombriz se aplicó de forma localizada en el fondo del surco al momento de la siembra. las especies evaluadas fueron Glycine max, stylosanthes guianensis y penninsis purpureum. Se produjeron entre 546 y 566 t de humus de lombriz por año, de acuerdo con la disponibilidad de desechos de cada unidad, se lograron rendimientos superiores a 0.70 t/m/año y tasas de conversión sustrato/humus mayores del 55%. se demostró que las aplicaciones entre 6 y 10 t/ha de humus de lombriz en el fondo del surco al momento de la siembra, incrementaron los rendimientos alrededor de un 50% en comparación con el testigo y fueron similares a cuando se aplicó estiércol de forma esparcida a razón de 25 a 40 t/ha, variando las dosis tanto de uno como material orgánico en dependencia del tipo de suelo y su fertilidad asociada Efecto del uso del humus de lombriz y los hongos micorrízicos arbusculares en rendimientos de gramíneas. / R Baños en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 2 (2008)
[artículo]
Título : Efecto del uso del humus de lombriz y los hongos micorrízicos arbusculares en rendimientos de gramíneas. Tipo de documento: texto impreso Autores: R Baños, Autor ; P González, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Humus de lombriz, hongos micorrízicos arbuculares, gramíneas, panicum maximum vc, likoni, brachiaria Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Durante dos años se utilizaron dos suelos uno ferralítico rojo lixiviado y otro gley nodular ferruginoso para evaluar el rendimiento de las especies Panicum maximum vc Likoni y brachiaria decumbens vc basilisk con el uso de humus de lombriz y hongos micorrizicos arbusculares (HMA). Se empleó un diseño de bloques al azar con 5 réplicas en parcelas de 2x3. En el suelo ferralítico rojo se emplearon cuatro tratamientos: testigo, inoculante micorrizico que contenía la cepa de Glomus clarum, 6 t/ha de humus o 3 t/ha de humus + G. Clamus. En el suelo gley nodular coinciden los dos primeros tratamientos, pero el humus varió entre 10 y 5 t/ha. En ambos suelos los tratamientos con humus no difirieron entre si, pero registraron mayores rendimientos (P<0.01) de MS que los tratamientos con glomus y el testigo en ambos años evaluados. También el tratamiento glomus mostró más rendimiento (P 0.01) que el testigo. La aplicación de los HMA incrementó los rendimientos del cultivo y permitieron ls sustitución total o parcial de los fertilizantes químicos. Las aplicaciones de humus para la fertilización de estas especies se pueden reducir en un 50% cuando se combina con el inoculante micorrizico.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 2 (2008) . - 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008[artículo] Efecto del uso del humus de lombriz y los hongos micorrízicos arbusculares en rendimientos de gramíneas. [texto impreso] / R Baños, Autor ; P González, Autor . - 2019 . - 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 2 (2008) . - 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Humus de lombriz, hongos micorrízicos arbuculares, gramíneas, panicum maximum vc, likoni, brachiaria Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Durante dos años se utilizaron dos suelos uno ferralítico rojo lixiviado y otro gley nodular ferruginoso para evaluar el rendimiento de las especies Panicum maximum vc Likoni y brachiaria decumbens vc basilisk con el uso de humus de lombriz y hongos micorrizicos arbusculares (HMA). Se empleó un diseño de bloques al azar con 5 réplicas en parcelas de 2x3. En el suelo ferralítico rojo se emplearon cuatro tratamientos: testigo, inoculante micorrizico que contenía la cepa de Glomus clarum, 6 t/ha de humus o 3 t/ha de humus + G. Clamus. En el suelo gley nodular coinciden los dos primeros tratamientos, pero el humus varió entre 10 y 5 t/ha. En ambos suelos los tratamientos con humus no difirieron entre si, pero registraron mayores rendimientos (P<0.01) de MS que los tratamientos con glomus y el testigo en ambos años evaluados. También el tratamiento glomus mostró más rendimiento (P 0.01) que el testigo. La aplicación de los HMA incrementó los rendimientos del cultivo y permitieron ls sustitución total o parcial de los fertilizantes químicos. Las aplicaciones de humus para la fertilización de estas especies se pueden reducir en un 50% cuando se combina con el inoculante micorrizico. Efecto del uso del humus de lombriz y los hongos micorrízicos arbusculares en rendimientos de gramíneas. / R Baños en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 2 (2008)
[artículo]
Título : Efecto del uso del humus de lombriz y los hongos micorrízicos arbusculares en rendimientos de gramíneas. Tipo de documento: texto impreso Autores: R Baños, Autor ; P González, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Humus de lombriz, hongos micorrízicos arbuculares, gramíneas, panicum maximum vc, likoni, brachiaria Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Durante dos años se utilizaron dos suelos uno ferralítico rojo lixiviado y otro gley nodular ferruginoso para evaluar el rendimiento de las especies Panicum maximum vc Likoni y brachiaria decumbens vc basilisk con el uso de humus de lombriz y hongos micorrizicos arbusculares (HMA). Se empleó un diseño de bloques al azar con 5 réplicas en parcelas de 2x3. En el suelo ferralítico rojo se emplearon cuatro tratamientos: testigo, inoculante micorrizico que contenía la cepa de Glomus clarum, 6 t/ha de humus o 3 t/ha de humus + G. Clamus. En el suelo gley nodular coinciden los dos primeros tratamientos, pero el humus varió entre 10 y 5 t/ha. En ambos suelos los tratamientos con humus no difirieron entre si, pero registraron mayores rendimientos (P<0.01) de MS que los tratamientos con glomus y el testigo en ambos años evaluados. También el tratamiento glomus mostró más rendimiento (P 0.01) que el testigo. La aplicación de los HMA incrementó los rendimientos del cultivo y permitieron ls sustitución total o parcial de los fertilizantes químicos. Las aplicaciones de humus para la fertilización de estas especies se pueden reducir en un 50% cuando se combina con el inoculante micorrizico.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 2 (2008) . - 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008[artículo] Efecto del uso del humus de lombriz y los hongos micorrízicos arbusculares en rendimientos de gramíneas. [texto impreso] / R Baños, Autor ; P González, Autor . - 2019 . - 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 2 (2008) . - 87-90 pp. Vol. 2 N° 2 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Humus de lombriz, hongos micorrízicos arbuculares, gramíneas, panicum maximum vc, likoni, brachiaria Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Durante dos años se utilizaron dos suelos uno ferralítico rojo lixiviado y otro gley nodular ferruginoso para evaluar el rendimiento de las especies Panicum maximum vc Likoni y brachiaria decumbens vc basilisk con el uso de humus de lombriz y hongos micorrizicos arbusculares (HMA). Se empleó un diseño de bloques al azar con 5 réplicas en parcelas de 2x3. En el suelo ferralítico rojo se emplearon cuatro tratamientos: testigo, inoculante micorrizico que contenía la cepa de Glomus clarum, 6 t/ha de humus o 3 t/ha de humus + G. Clamus. En el suelo gley nodular coinciden los dos primeros tratamientos, pero el humus varió entre 10 y 5 t/ha. En ambos suelos los tratamientos con humus no difirieron entre si, pero registraron mayores rendimientos (P<0.01) de MS que los tratamientos con glomus y el testigo en ambos años evaluados. También el tratamiento glomus mostró más rendimiento (P 0.01) que el testigo. La aplicación de los HMA incrementó los rendimientos del cultivo y permitieron ls sustitución total o parcial de los fertilizantes químicos. Las aplicaciones de humus para la fertilización de estas especies se pueden reducir en un 50% cuando se combina con el inoculante micorrizico. Influencia de factores edafoclimáticos en la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en diferentes regiones de Cuba / R Baños en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 4 Nº. 3 (2010)
[artículo]
Título : Influencia de factores edafoclimáticos en la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en diferentes regiones de Cuba Tipo de documento: texto impreso Autores: R Baños, Autor ; G Febles, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Leguminosas, rendimiento, factores edafoclimáticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de estudiar el comportamiento de la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en relación con algunos factores edafoclimáticos se evaluó su producción potencial en seis regiones de Cuba, durante cuatro años.Las especies estudiadas fueron: Pueraria phaseoloide, neonothonia wightil y macroptilium. Las regiones correspondieron a áreas de las provincias cienfuegos, villa clara, sancti spiritus, camaguey, granma y guantánamo. Las variables climáticas fueron: Temperatura máxima y media, precipitación total, precipitación en época de lluvia y de seca, humedad relativa y hora luz. Las del suelo correspondieron a: pH, materia orgánica, fósforo y potasio asimilable, profundidad efectiva del suelo, pedregosidad y drenaje. Se midió el rendimiento de semilla total en kg/ha/año y mediante métodos de análisis de varianza y la dócima de rango múltiple de duncan se conoció el comportamiento de las especies en los distintos ambiente. Se observó que macroptilium atropurpureum (siratro) tuvo mejor comportamiento en guantánamo; neonotonia wightii (glycine) en guantánamo y camaguey, mientras que pueraria phaseoloide (kudzú) tuvo mejores resultados en granma y villa clara.
Posteriormente se utilizó el método de análisis multivariados de componentes principales para identificar las variables del clima y del suelo con mayor o menor preponderancia en el desenvolvimiento particular de cada una de las especies estudiadas, donde se comprobó que las variables con valores mayores a 0.69 para pueraria phaseoloide fueron: precipitación en época de seca, humedad relativa, hora luz, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de fósforo y potasio asimilable, pH y materia orgánica. En neonotonia wightii se destacaron la temperatura media y mínima, el drenaje del suelo, contenido de potasio asimilable y materia orgánica. En macroptilium atropurpureum fueron temperatura media, precipitación total, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de potasio y materia orgánica. Los métodos matemáticos empleados ayudaron a desarrollar y emplear concepciones de índole biológica en la esfera de la producción de semillas de leguminosas forrajeras.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010[artículo] Influencia de factores edafoclimáticos en la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en diferentes regiones de Cuba [texto impreso] / R Baños, Autor ; G Febles, Autor . - 2019 . - 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 4 Nº. 3 (2010) . - 167-152 pp. Vol. 4 N° 3 2010
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Leguminosas, rendimiento, factores edafoclimáticos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Con el objetivo de estudiar el comportamiento de la producción de semillas de tres leguminosas forrajeras en relación con algunos factores edafoclimáticos se evaluó su producción potencial en seis regiones de Cuba, durante cuatro años.Las especies estudiadas fueron: Pueraria phaseoloide, neonothonia wightil y macroptilium. Las regiones correspondieron a áreas de las provincias cienfuegos, villa clara, sancti spiritus, camaguey, granma y guantánamo. Las variables climáticas fueron: Temperatura máxima y media, precipitación total, precipitación en época de lluvia y de seca, humedad relativa y hora luz. Las del suelo correspondieron a: pH, materia orgánica, fósforo y potasio asimilable, profundidad efectiva del suelo, pedregosidad y drenaje. Se midió el rendimiento de semilla total en kg/ha/año y mediante métodos de análisis de varianza y la dócima de rango múltiple de duncan se conoció el comportamiento de las especies en los distintos ambiente. Se observó que macroptilium atropurpureum (siratro) tuvo mejor comportamiento en guantánamo; neonotonia wightii (glycine) en guantánamo y camaguey, mientras que pueraria phaseoloide (kudzú) tuvo mejores resultados en granma y villa clara.
Posteriormente se utilizó el método de análisis multivariados de componentes principales para identificar las variables del clima y del suelo con mayor o menor preponderancia en el desenvolvimiento particular de cada una de las especies estudiadas, donde se comprobó que las variables con valores mayores a 0.69 para pueraria phaseoloide fueron: precipitación en época de seca, humedad relativa, hora luz, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de fósforo y potasio asimilable, pH y materia orgánica. En neonotonia wightii se destacaron la temperatura media y mínima, el drenaje del suelo, contenido de potasio asimilable y materia orgánica. En macroptilium atropurpureum fueron temperatura media, precipitación total, drenaje, profundidad efectiva del suelo, contenido de potasio y materia orgánica. Los métodos matemáticos empleados ayudaron a desarrollar y emplear concepciones de índole biológica en la esfera de la producción de semillas de leguminosas forrajeras.Salinidad y uso de agua salinas para la irrigación de cultivos y forrajes en cuba / A Alvarez Menéndez en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 2 Nº. 1 (2008)
[artículo]
Título : Salinidad y uso de agua salinas para la irrigación de cultivos y forrajes en cuba Tipo de documento: texto impreso Autores: A Alvarez Menéndez, Autor ; R Baños, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 1-12 pp. Vol. 2 N° 1 2008 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Salinidad, cultivo, forrajes, tolerancia a la sal, enmiendas para suelos , suelo salino, agua salina Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Los suelos con salinidad primarias ocupan en cuba área restringidas. Frecuentemente cercanas las costas marinas. El proceso de salinidad secundaria afecta a la mayoría de los suelos Cubanos. Las principales causas de salinidad secundarias son: aumento del nivel de las agua subterráneas salinas, deforestación de tierras accidentadas y el uso de agua salinas para la irrigación. En cuba se evaluado diferentes residuos industriales orgánico combinados con irrigación, con buenos resultados para corregir los suelos con alta tasa de absorción de sodio (RAS) y conductividad eléctrica (CE), tales como residuos de la destilación del etanol, residuo sólidos y liquido de la producción de azúcar de caña y residuos ácidos y alcalinos de la industria procesadora del níquel. Se detallan los residuos de algunas pruebas de invernadero y de campo en regiones cercas de Cuba. Estos experimentos evaluaron la tolerancia salinas de los suelos de cultivos y especies de forrajes introducidos y naturalizados. Los resultados de mostraron que el números de plantas adaptadas a las condiciones salinas del sueldo es muy bajo.
Se formulan algunas conclusiones sobre los problemas de salinidad de los suelos y uso de agua salina para la irrigación de cultivos.
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 1 (2008) . - 1-12 pp. Vol. 2 N° 1 2008[artículo] Salinidad y uso de agua salinas para la irrigación de cultivos y forrajes en cuba [texto impreso] / A Alvarez Menéndez, Autor ; R Baños, Autor . - 2019 . - 1-12 pp. Vol. 2 N° 1 2008.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 2 Nº. 1 (2008) . - 1-12 pp. Vol. 2 N° 1 2008
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Salinidad, cultivo, forrajes, tolerancia a la sal, enmiendas para suelos , suelo salino, agua salina Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Los suelos con salinidad primarias ocupan en cuba área restringidas. Frecuentemente cercanas las costas marinas. El proceso de salinidad secundaria afecta a la mayoría de los suelos Cubanos. Las principales causas de salinidad secundarias son: aumento del nivel de las agua subterráneas salinas, deforestación de tierras accidentadas y el uso de agua salinas para la irrigación. En cuba se evaluado diferentes residuos industriales orgánico combinados con irrigación, con buenos resultados para corregir los suelos con alta tasa de absorción de sodio (RAS) y conductividad eléctrica (CE), tales como residuos de la destilación del etanol, residuo sólidos y liquido de la producción de azúcar de caña y residuos ácidos y alcalinos de la industria procesadora del níquel. Se detallan los residuos de algunas pruebas de invernadero y de campo en regiones cercas de Cuba. Estos experimentos evaluaron la tolerancia salinas de los suelos de cultivos y especies de forrajes introducidos y naturalizados. Los resultados de mostraron que el números de plantas adaptadas a las condiciones salinas del sueldo es muy bajo.
Se formulan algunas conclusiones sobre los problemas de salinidad de los suelos y uso de agua salina para la irrigación de cultivos.