| 
					| Título : | El voleibol como estrategia para el fortalecimiento del trabajo en equipo en los estudiantes de Educación física de la Unellez Núcleo Achaguas |  
					| Tipo de documento: | documento electrónico |  
					| Autores: | Solangel Abano, Autor ; Alicar Faria, Director de tesi |  
					| Editorial: | San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte |  
					| Fecha de publicación: | 2018 |  
					| Número de páginas: | ix. ; 82p. |  
					| Il.: | il. ; 28cm. |  
					| Nota general: | Trabajo de Grado presentado como requisito para Optar al Grado de Magister en Planificación y Administración del Deporte.
 
 |  
					| Idioma : | Español (spa) Idioma original : Español (spa) |  
					| Palabras clave: | 1.VOLEIBOL  2.ESTRATEGIA  Y  TRABAJO  EN  EQUIPO |  
					| Clasificación: | TG 310 0457 2018 |  
					| Resumen: | El trabajo en equipo es un elemento fundamental para un efectivo clima organizacional en las diversas instituciones educativas, por lo que debe estar en
 constante evaluación y control, porque es una parte fundamental, que facilita que
 los miembros se sientan a gusto en su lugar de trabajo y desarrollen las tareas de
 una mejor manera; encaminadas hacia el logro de objetivo en común, en tal
 sentido este estudio se enfoca en proponer la práctica deportiva del voleibol como
 estrategia para el fortalecimiento del trabajo en equipo en los estudiantes de
 educación física de la UNELLEZ núcleo Achaguas, es por ellos que esta
 investigación tuvo como propósito presentar una propuesta teórico – metodológica
 que partiendo desde el punto de vista epistémico busca contribuir con formación
 de los nuevos profesionales de la docencia como transformadores sociales de sus
 propias realidades para fortalecer el trabajo en equipo, basado en las premisas
 fundamentales que parten de los postulados de la teoría sociocultural de Vygotsky
 y la teoría de la interdependencia social de Johnson y Johnson , enfocado en el
 desarrollo habilidades para trabajar en colectivo y cómo influye el entorno en la
 actuación de las personas y viceversa elementos fundamentales que debe manejar
 todo docente, para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual. El estudio se
 define como un una investigación de campo no experimental, de tipo descriptivo,
 la técnica de recolección de la información fue la encuesta a través de un
 cuestionario aplicado a la muestra constituida por los 18 estudiantes de la
 UNELLEZ” de lo cual se obtuvo como conclusión que son los facilitadores
 quienes deben proyectarse como líderes que promuevan la cohesión entre los
 participante a los que les corresponde entrenar para así fomentar en ellos el anhelo
 de ser participantes activos en la construcción de su futuro y presente.
 | 
El voleibol como estrategia para el fortalecimiento del trabajo en equipo en los estudiantes de Educación física de la Unellez Núcleo Achaguas [documento electrónico] / Solangel Abano , Autor ; Alicar Faria , Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Planificación y Administración del Deporte , 2018 . - ix. ; 82p. : il. ; 28cm. Trabajo de Grado presentado como requisito para Optar al Grado de Magister 
en Planificación y Administración del Deporte.
Idioma  : Español (spa ) Idioma original  : Español (spa ) 
					| Palabras clave: | 1.VOLEIBOL  2.ESTRATEGIA  Y  TRABAJO  EN  EQUIPO |  
					| Clasificación: | TG 310 0457 2018 |  
					| Resumen: | El trabajo en equipo es un elemento fundamental para un efectivo clima organizacional en las diversas instituciones educativas, por lo que debe estar en
 constante evaluación y control, porque es una parte fundamental, que facilita que
 los miembros se sientan a gusto en su lugar de trabajo y desarrollen las tareas de
 una mejor manera; encaminadas hacia el logro de objetivo en común, en tal
 sentido este estudio se enfoca en proponer la práctica deportiva del voleibol como
 estrategia para el fortalecimiento del trabajo en equipo en los estudiantes de
 educación física de la UNELLEZ núcleo Achaguas, es por ellos que esta
 investigación tuvo como propósito presentar una propuesta teórico – metodológica
 que partiendo desde el punto de vista epistémico busca contribuir con formación
 de los nuevos profesionales de la docencia como transformadores sociales de sus
 propias realidades para fortalecer el trabajo en equipo, basado en las premisas
 fundamentales que parten de los postulados de la teoría sociocultural de Vygotsky
 y la teoría de la interdependencia social de Johnson y Johnson , enfocado en el
 desarrollo habilidades para trabajar en colectivo y cómo influye el entorno en la
 actuación de las personas y viceversa elementos fundamentales que debe manejar
 todo docente, para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual. El estudio se
 define como un una investigación de campo no experimental, de tipo descriptivo,
 la técnica de recolección de la información fue la encuesta a través de un
 cuestionario aplicado a la muestra constituida por los 18 estudiantes de la
 UNELLEZ” de lo cual se obtuvo como conclusión que son los facilitadores
 quienes deben proyectarse como líderes que promuevan la cohesión entre los
 participante a los que les corresponde entrenar para así fomentar en ellos el anhelo
 de ser participantes activos en la construcción de su futuro y presente.
 | 
 |