Título : |
Inteligencia emocional y su efecto en la ética del médico del hospital “eugenio mariano gonzález padilla”, tinaco – estado cojedes. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Ceballos victor, Autor ; Reyes miguel, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xiii (103 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. INTELIGENCIA EMOCIONAL 2. ÉTICA 3. DEL MÉDICO |
Clasificación: |
TM 710 171 2024 |
Resumen: |
En el contexto laboral especialmente el referido al área de la salud, la inteligencia emocional resulta de relevancia especialmente cuando al personal médico implica, cobrando interés al estar conexa a la ética. En ese orden de ideas el presente estudio tuvo como objetivo general Aplicar estrategias de inteligencia emocional para el fortalecimiento de la ética de los médicos del Hospital “Eugenio Mariano González Padilla”, Tinaco-Cojedes. Teóricamente se basó en los planteamientos de autores como Goleman (2005), Cooper (2005) entre otros. Metodología se desarrolló enmarcada en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, modalidad investigación aplicativa de campo, diseño no experimental; cuya población estuvo integrada por 09 Médicos Residentes del Hospital “Eugenio Mariano González Padilla”, Tinaco-estado Cojedes. Se Consideró como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con veinte (21) ítems, midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach y arrojando como resultado 0,88 enmarcados en el rango muy bueno. Se concluyó que resulta favorable instrumentar estrategias a través de las cuales se ofrezcan herramientas desde la práctica sobre el manejo adecuado de las emociones, en virtud que, la praxis médica exige profesionales con óptimos niveles de bienestar emocional y así mejoren el estado de ánimo, el cual es afectado debido a situaciones de stress y cansancio, entre otros. recomendándose desarrollar un plan estratégico de inteligencia emocional para el fortalecimiento de la ética del médico, en el Hospital “Eugenio Mariano González Padilla”, Tinaco-estado Cojedes. Palabras Clave: Inteligencia Emocional, Ética, Ética del Médico. |
Inteligencia emocional y su efecto en la ética del médico del hospital “eugenio mariano gonzález padilla”, tinaco – estado cojedes. [documento electrónico] / Ceballos victor, Autor ; Reyes miguel, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiii (103 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al título de magister en salud, mención: salud pública. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. INTELIGENCIA EMOCIONAL 2. ÉTICA 3. DEL MÉDICO |
Clasificación: |
TM 710 171 2024 |
Resumen: |
En el contexto laboral especialmente el referido al área de la salud, la inteligencia emocional resulta de relevancia especialmente cuando al personal médico implica, cobrando interés al estar conexa a la ética. En ese orden de ideas el presente estudio tuvo como objetivo general Aplicar estrategias de inteligencia emocional para el fortalecimiento de la ética de los médicos del Hospital “Eugenio Mariano González Padilla”, Tinaco-Cojedes. Teóricamente se basó en los planteamientos de autores como Goleman (2005), Cooper (2005) entre otros. Metodología se desarrolló enmarcada en el paradigma positivista, enfoque cuantitativo, modalidad investigación aplicativa de campo, diseño no experimental; cuya población estuvo integrada por 09 Médicos Residentes del Hospital “Eugenio Mariano González Padilla”, Tinaco-estado Cojedes. Se Consideró como técnica de recolección de datos la encuesta bajo la modalidad de cuestionario, con veinte (21) ítems, midiendo la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa de Cronbach y arrojando como resultado 0,88 enmarcados en el rango muy bueno. Se concluyó que resulta favorable instrumentar estrategias a través de las cuales se ofrezcan herramientas desde la práctica sobre el manejo adecuado de las emociones, en virtud que, la praxis médica exige profesionales con óptimos niveles de bienestar emocional y así mejoren el estado de ánimo, el cual es afectado debido a situaciones de stress y cansancio, entre otros. recomendándose desarrollar un plan estratégico de inteligencia emocional para el fortalecimiento de la ética del médico, en el Hospital “Eugenio Mariano González Padilla”, Tinaco-estado Cojedes. Palabras Clave: Inteligencia Emocional, Ética, Ética del Médico. |
|