Título : |
Evaluación del efecto cicatrizante de una crema a base de centella asiática (hydrocotyle asiática) en heridas externas en caninos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejos eudelis, Autor ; Hernández Vanessa, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, ix (62 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al título de médico veterinario |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. EFECTO CICATRIZANTE 2. CREMA A BASE DE CENTELLA ASIÁTICA 3. HERIDAS EXTERNAS EN CANINOS. |
Clasificación: |
TG 750 181 2024 |
Resumen: |
requisito parcial para optar al título de médico veterinario La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto cicatrizante de unacrema a base de centella asiática (Hydrocotyle asiática) en heridas externas encaninos (Canis lupus familiaris). Se realizó una revisión bibliográfica de losdiferentes aspectos relacionados con las variables de la investigación a fin de tenerun sustento teórico que sirva de fundamento a la presente investigación. En cuantoa la metodología, el tipo de investigación fue de campo, con un nivel investigación descriptivo y evaluativo bajo un diseño experimental; la muestra estuvo conformada por 6 caninos localizados en la comunidad de Manpostal, Municipio Ezequiel Zamora-Cojedes. El procedimiento experimental consistió en realizar un examen físico a fin de determinar la clasificación de las heridas; así mismo, se elaboró la crema a base de centella asiática en concentraciones de 10 y 20% a fin de determinar la concentración de mayor efectividad, la cual se evaluó mediante escala de Escala de Byung a fin de determinar los diferentes grados de cicatrización durante el proceso. Se encontró que al final de los tratamientos, no hay diferencias significativas entre las concentraciones de las cremas a base de centella asiática según el análisis de varianza, en relación al tiempo de aplicación de las cremas existe una diferencia significativa en la variación respecto al tiempo. Se comprobó la hipótesis de investigación; es decir, la crema a base de centella asiática es efectiva en heridas externas en caninos (Canis lupus familiaris). Palabras Clave: efecto cicatrizante, crema a base de centella asiática, heridas externas en caninos. |
Evaluación del efecto cicatrizante de una crema a base de centella asiática (hydrocotyle asiática) en heridas externas en caninos [texto impreso] / Alejos eudelis, Autor ; Hernández Vanessa, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recurso en Linea, ix (62 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al título de médico veterinario Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. EFECTO CICATRIZANTE 2. CREMA A BASE DE CENTELLA ASIÁTICA 3. HERIDAS EXTERNAS EN CANINOS. |
Clasificación: |
TG 750 181 2024 |
Resumen: |
requisito parcial para optar al título de médico veterinario La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto cicatrizante de unacrema a base de centella asiática (Hydrocotyle asiática) en heridas externas encaninos (Canis lupus familiaris). Se realizó una revisión bibliográfica de losdiferentes aspectos relacionados con las variables de la investigación a fin de tenerun sustento teórico que sirva de fundamento a la presente investigación. En cuantoa la metodología, el tipo de investigación fue de campo, con un nivel investigación descriptivo y evaluativo bajo un diseño experimental; la muestra estuvo conformada por 6 caninos localizados en la comunidad de Manpostal, Municipio Ezequiel Zamora-Cojedes. El procedimiento experimental consistió en realizar un examen físico a fin de determinar la clasificación de las heridas; así mismo, se elaboró la crema a base de centella asiática en concentraciones de 10 y 20% a fin de determinar la concentración de mayor efectividad, la cual se evaluó mediante escala de Escala de Byung a fin de determinar los diferentes grados de cicatrización durante el proceso. Se encontró que al final de los tratamientos, no hay diferencias significativas entre las concentraciones de las cremas a base de centella asiática según el análisis de varianza, en relación al tiempo de aplicación de las cremas existe una diferencia significativa en la variación respecto al tiempo. Se comprobó la hipótesis de investigación; es decir, la crema a base de centella asiática es efectiva en heridas externas en caninos (Canis lupus familiaris). Palabras Clave: efecto cicatrizante, crema a base de centella asiática, heridas externas en caninos. |
|