[artículo]
Título : |
Cantidad sin calidad : un informe del progreso educativo en América Latina |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
53 - 54 pp |
Nota general: |
Ciencias de la Educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-SISTEMA DE EVALUACIÓN NACIONAL. 2.-EDUCACIÓN CALIDAD. 3.-POLÍTICAS EDUCATIVAS. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
América Latina esta esforzándose por mejorar sus escuelas y está logrando un claro progreso en al menos algunas áreas. La mayoría de los problemas ha ejecutado importantes medidas durante los años posteriores a nuestra último informe, aumentando la inversiíon, estableciendo y consolidando sistemas de evaluaciones nacionales, trabajando en la implementación de estaándares y delegando la autoridad y la responzabilidad a los gobiernos municipales y comunidades locales. Como consecuencia de lo anterior el número de niños que asisten a las escuelas es mayor que antes y la escolaridad de la fuerza laboral está aumentando progresivamente.
Sin embargo, en lo que se refiere a las principales medidas de éxito calidad, equidad y eficiencia los niveles siguen siendo bajos y el progreso es escasoo inexistente. Los bajos niveles de aprendizaje, la falta de un sistema basados en el desempeño, la calidad, la debilidad de la rendición de cuentas sobre los resultados y una profesión docente que se encuentra en crisis conspiran para privar a la mayoría de los niños latinoamericano de los conocimientos y competencias para el éxito de las sociedades modernas. Por estas razones, el informe de progreso educativo de la rigión sigue siendo insatisfactorio. |
in Candidus > Vol. 6 Nº 37 (Ene - Marz 2006) . - 53 - 54 pp
[artículo] Cantidad sin calidad : un informe del progreso educativo en América Latina [texto impreso] . - 2013 . - 53 - 54 pp. Ciencias de la Educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Candidus > Vol. 6 Nº 37 (Ene - Marz 2006) . - 53 - 54 pp
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-SISTEMA DE EVALUACIÓN NACIONAL. 2.-EDUCACIÓN CALIDAD. 3.-POLÍTICAS EDUCATIVAS. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
América Latina esta esforzándose por mejorar sus escuelas y está logrando un claro progreso en al menos algunas áreas. La mayoría de los problemas ha ejecutado importantes medidas durante los años posteriores a nuestra último informe, aumentando la inversiíon, estableciendo y consolidando sistemas de evaluaciones nacionales, trabajando en la implementación de estaándares y delegando la autoridad y la responzabilidad a los gobiernos municipales y comunidades locales. Como consecuencia de lo anterior el número de niños que asisten a las escuelas es mayor que antes y la escolaridad de la fuerza laboral está aumentando progresivamente.
Sin embargo, en lo que se refiere a las principales medidas de éxito calidad, equidad y eficiencia los niveles siguen siendo bajos y el progreso es escasoo inexistente. Los bajos niveles de aprendizaje, la falta de un sistema basados en el desempeño, la calidad, la debilidad de la rendición de cuentas sobre los resultados y una profesión docente que se encuentra en crisis conspiran para privar a la mayoría de los niños latinoamericano de los conocimientos y competencias para el éxito de las sociedades modernas. Por estas razones, el informe de progreso educativo de la rigión sigue siendo insatisfactorio. |
|