| Título : | 
					Evaluación físico química y sensorial de un análogo de queso fundido untable a base de ajonjolí(sesamun indicum) y suero lácteo | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Arelis Torres, Autor ; Jacovelin Morales, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2016 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					vi.;68 p.+paginación | 
				 
					| Dimensiones: | 
					Recurso en linea | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de grado como requisito parcial para optar a titulo Ingeniero Agroindustrial | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTRIAL  2.  ANÁLOGO  3.  QUESO  UNTABLE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0145 2016  | 
				 
					| Resumen: | 
					En la presente investigación se tuvocomo objetivo la formulaciónde un análogo de  queso  fundido  para  untar,como  primer  paso  en  el  desarrollo  de  un  producto que puede ser una opción para dar valoragregado al ajonjolíy lactosuero a nivel comercial.    Se  evaluarontres  niveles  diferentes  de  ajonjolíy  estabilizante (combinaciones  de  maizena,  goma  xantan)a  saber: -1,  0  y  1.  Se  ejecutaron9tratamientos  en  dos  bloquesa  los  cuales  se  les evaluólos  niveles  de:  acidez titulable,  pH,  humedad  y  launtabilidad. Seguidamente  se  seleccionaron  tres muestras a las cuales se les realizó un perfil sensorial descriptivo(VARIABLES);de ellas se seleccionó la muestra con la combinación de los niveles más bajosen estudio  de  las  variables  independientes    (ajonjolí  y  estabilizante) por  presentar  mayor aceptabilidad por los panelista. Finalmente el producto con el mejor perfil sensorial  se  comparó  con  un  producto  comercial  similar a  través  de  una  prueba pareada (Liria,   2007),   arrojando   como   resultado,   que   el   producto análogo generado  en  la  investigación tuvo  mayor aceptación  porlos 40 panelistasencuestados  (consumidores  frecuentes  del  producto  comercial)  lograndose  así  el objetivo propuest | 
				  
 
					Evaluación físico química y sensorial de un análogo de queso fundido untable a base de ajonjolí(sesamun indicum) y suero lácteo [documento electrónico] /  Arelis Torres, Autor ;  Jacovelin Morales, Director de tesi . -  San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2016 . - vi.;68 p.+paginación ; Recurso en linea. Trabajo de grado como requisito parcial para optar a titulo Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTRIAL  2.  ANÁLOGO  3.  QUESO  UNTABLE | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0145 2016  | 
				 
					| Resumen: | 
					En la presente investigación se tuvocomo objetivo la formulaciónde un análogo de  queso  fundido  para  untar,como  primer  paso  en  el  desarrollo  de  un  producto que puede ser una opción para dar valoragregado al ajonjolíy lactosuero a nivel comercial.    Se  evaluarontres  niveles  diferentes  de  ajonjolíy  estabilizante (combinaciones  de  maizena,  goma  xantan)a  saber: -1,  0  y  1.  Se  ejecutaron9tratamientos  en  dos  bloquesa  los  cuales  se  les evaluólos  niveles  de:  acidez titulable,  pH,  humedad  y  launtabilidad. Seguidamente  se  seleccionaron  tres muestras a las cuales se les realizó un perfil sensorial descriptivo(VARIABLES);de ellas se seleccionó la muestra con la combinación de los niveles más bajosen estudio  de  las  variables  independientes    (ajonjolí  y  estabilizante) por  presentar  mayor aceptabilidad por los panelista. Finalmente el producto con el mejor perfil sensorial  se  comparó  con  un  producto  comercial  similar a  través  de  una  prueba pareada (Liria,   2007),   arrojando   como   resultado,   que   el   producto análogo generado  en  la  investigación tuvo  mayor aceptación  porlos 40 panelistasencuestados  (consumidores  frecuentes  del  producto  comercial)  lograndose  así  el objetivo propuest | 
				 
  |