Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'Soya.'




Efecto del riego y del nitrógeno sobre la densidad radical en la soya (Glicinemax (L) Merril). / Carlos Lara Millán en Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales., Vol.5 Nº 1-2 (1987)
[artículo]
Título : Efecto del riego y del nitrógeno sobre la densidad radical en la soya (Glicinemax (L) Merril). Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Lara Millán, Autor Fecha de publicación: 2006 Artículo en la página: 18 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-Cultivo de la Soya. 2.-Diseño Experimental. 3.-Nitrógeno. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El diseño experimental fue de bloque al azar con un arreglo en parcelas divididas donde se manejó la combinación de tres frecuencias de riego como parcela principal y tres de nitrógeno como parcela secundaria para un total de nueve tratamientos, a fin de determinar el efecto de éstos sobre la densidad radical -cm de raíz/cm3 de suelo...
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol.5 Nº 1-2 (1987) . - 18 pp[artículo] Efecto del riego y del nitrógeno sobre la densidad radical en la soya (Glicinemax (L) Merril). [texto impreso] / Carlos Lara Millán, Autor . - 2006 . - 18 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de Ciencia y Tecnología: Serie Eco-Sociales. > Vol.5 Nº 1-2 (1987) . - 18 pp
Palabras clave: 1.-Cultivo de la Soya. 2.-Diseño Experimental. 3.-Nitrógeno. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El diseño experimental fue de bloque al azar con un arreglo en parcelas divididas donde se manejó la combinación de tres frecuencias de riego como parcela principal y tres de nitrógeno como parcela secundaria para un total de nueve tratamientos, a fin de determinar el efecto de éstos sobre la densidad radical -cm de raíz/cm3 de suelo... Elaboracion de Bologña utilizando como materia prima la pulpa de bagre (Pseudoplatystoma Fasciatum) y texturizado de soya (Glixine Max) en el municipio Barinas Estado Barinas / Esther Gonzalez
Título : Elaboracion de Bologña utilizando como materia prima la pulpa de bagre (Pseudoplatystoma Fasciatum) y texturizado de soya (Glixine Max) en el municipio Barinas Estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Esther Gonzalez, Autor ; Neily Gonzalez, Autor ; Wilfredo Ing.Montilla, Director de tesi Editorial: Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" Programa de Ciencias del Agro y del Mar Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: vii;69 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.- BOLOGÑA 2.- BAGRE 3.- TEXTURIZADO DE SOYA. Clasificación: TG 3104484 Resumen: El propósito de la investigación consistió en desarrollar un producto tipo emulsión (bologña) con características similares a los productos ya elaborados de manera tradicional con carne de res y de cerdo.Utilizando como materia prima la pulpa de bagre y texturizado de soya, ya que ambos proporcionan grandes beneficios al consumidor y es bajo en grasa, con alto contenido de proteínas y presenta las características organolepticas similares a la de cualquier otro producto tradicional, siendo un alimento nutritivo y completo para toda la familia. El trabajo se enmarco en una investigación documental, descriptiva de tipo experimental haciendo uso de los ingredientes y aditivos permitidos se siguieron una serie de pasos y técnicas para la realización del producto terminado; y aplicando un diseño de campo donde se utilizo con instrumento un análisis sensorial para evaluar de la aceptabilidad de la bologña a través de una escala hedonica para la interpretación de os resultados. La población objeto de estudio estuvo conformada por los habitantes del sector El Molino de la Parroquia El Carmen del Municipio Barinas Estado Barinas, donde la muestra fue de 20 personas, una vez aplicado el instrumento se procedió a analizar la información, los resultados se expresaron en porcentaje, se presentaron en gráficos y cuadros con sus respectivos análisis, donde se logro detectar el nivel de calidad del producto, ya que el 100% de la población dijo que estaría dispuesta a consumir nuevamente la Bologña de Bagre. Aunque el 70% manifestó gustarle mucho el sabor, mientras que un 50% manifestó gustarle poco el olor del producto, en cuanto al color el 65% le gusto mucho, un 25% le gusto regular y un 10% le gusto poco y la textura el 50% le gusto mucho, mientra que un 50% le gusto regular. Elaboracion de Bologña utilizando como materia prima la pulpa de bagre (Pseudoplatystoma Fasciatum) y texturizado de soya (Glixine Max) en el municipio Barinas Estado Barinas [texto impreso] / Esther Gonzalez, Autor ; Neily Gonzalez, Autor ; Wilfredo Ing.Montilla, Director de tesi . - Barinas, Venezuela : Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" Programa de Ciencias del Agro y del Mar, 2009 . - vii;69 paginas.
Trabajo de grado para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.- BOLOGÑA 2.- BAGRE 3.- TEXTURIZADO DE SOYA. Clasificación: TG 3104484 Resumen: El propósito de la investigación consistió en desarrollar un producto tipo emulsión (bologña) con características similares a los productos ya elaborados de manera tradicional con carne de res y de cerdo.Utilizando como materia prima la pulpa de bagre y texturizado de soya, ya que ambos proporcionan grandes beneficios al consumidor y es bajo en grasa, con alto contenido de proteínas y presenta las características organolepticas similares a la de cualquier otro producto tradicional, siendo un alimento nutritivo y completo para toda la familia. El trabajo se enmarco en una investigación documental, descriptiva de tipo experimental haciendo uso de los ingredientes y aditivos permitidos se siguieron una serie de pasos y técnicas para la realización del producto terminado; y aplicando un diseño de campo donde se utilizo con instrumento un análisis sensorial para evaluar de la aceptabilidad de la bologña a través de una escala hedonica para la interpretación de os resultados. La población objeto de estudio estuvo conformada por los habitantes del sector El Molino de la Parroquia El Carmen del Municipio Barinas Estado Barinas, donde la muestra fue de 20 personas, una vez aplicado el instrumento se procedió a analizar la información, los resultados se expresaron en porcentaje, se presentaron en gráficos y cuadros con sus respectivos análisis, donde se logro detectar el nivel de calidad del producto, ya que el 100% de la población dijo que estaría dispuesta a consumir nuevamente la Bologña de Bagre. Aunque el 70% manifestó gustarle mucho el sabor, mientras que un 50% manifestó gustarle poco el olor del producto, en cuanto al color el 65% le gusto mucho, un 25% le gusto regular y un 10% le gusto poco y la textura el 50% le gusto mucho, mientra que un 50% le gusto regular. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104484 TG 3104484 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Evaluación del rendimiento y otras características biométricas de cultivares de soya. / Feliciano Acevedo en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Evaluación del rendimiento y otras características biométricas de cultivares de soya. Otro título : Evaluation of yield and other biometric characteristics of soybean. Tipo de documento: texto impreso Autores: Feliciano Acevedo, Autor Artículo en la página: 5-6 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Soya. 2.- Variedad de Cultivos Soya. 3.-Cultivos Comerciales. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio tuvo el propósito de evaluar el comportamiento de las plantas de soya (Glycine max) bajo las condiciones agronómicas y climáticas predominantes en áreas de la UNELLEZ. El experimento se hizo en la Estación Experimental de San Nicolás, ubicada en el Municipio San Genaro de Boconoito, en el Estado Portuguesa. La evaluación fue iniciada en 1992, y comprendía 8 variables y 18 variedades; las prácticas agronómicas particulares para este experimento y aquellas de uso comercial y un estudio agroeconómico. El experimento fue diseñado en bloques al azar, con 3 repeticiones en parcelas de 10 m. El cultivo fue plantado en los primeros días de octubre y simultáneamente se chequeaban algunos cultivos comerciales en los estados Portuguesa y Barinas. No se encontraron diferencias significativas entre las variedades CRISTALINA, PROSOYA 6, PROSOYA 5, FP-3 (control), CENIAP 401, PSG 309, PROSOYA 1, FT-90-6103 and FT-88172. Los rendimientos superaron 1100 kg/ha. La altura promedio de inserción del primer fruto fue 9cm.; el número de frutos por planta fue alrededor de 50; el peso de 100 semillas fue 14 g.; los días a cosechar fueron 115, con excepción de CRISTALINA la cual resultó con 105 días. Entre las variedades la planta más alta fue 80cm. y la más baja 55cm. Los cultivos comerciales de soya usaron la variedad FP-3 dando rendimientos sobre los 2000 kg/ha. Los resultados mostraron el potencial para un uso económico del cultivo en el área. Se obtuvo información adicional acerca del patrón técnico de producción y de costos...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 5-6 pp.[artículo] Evaluación del rendimiento y otras características biométricas de cultivares de soya. = Evaluation of yield and other biometric characteristics of soybean. [texto impreso] / Feliciano Acevedo, Autor . - 5-6 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 5-6 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Soya. 2.- Variedad de Cultivos Soya. 3.-Cultivos Comerciales. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio tuvo el propósito de evaluar el comportamiento de las plantas de soya (Glycine max) bajo las condiciones agronómicas y climáticas predominantes en áreas de la UNELLEZ. El experimento se hizo en la Estación Experimental de San Nicolás, ubicada en el Municipio San Genaro de Boconoito, en el Estado Portuguesa. La evaluación fue iniciada en 1992, y comprendía 8 variables y 18 variedades; las prácticas agronómicas particulares para este experimento y aquellas de uso comercial y un estudio agroeconómico. El experimento fue diseñado en bloques al azar, con 3 repeticiones en parcelas de 10 m. El cultivo fue plantado en los primeros días de octubre y simultáneamente se chequeaban algunos cultivos comerciales en los estados Portuguesa y Barinas. No se encontraron diferencias significativas entre las variedades CRISTALINA, PROSOYA 6, PROSOYA 5, FP-3 (control), CENIAP 401, PSG 309, PROSOYA 1, FT-90-6103 and FT-88172. Los rendimientos superaron 1100 kg/ha. La altura promedio de inserción del primer fruto fue 9cm.; el número de frutos por planta fue alrededor de 50; el peso de 100 semillas fue 14 g.; los días a cosechar fueron 115, con excepción de CRISTALINA la cual resultó con 105 días. Entre las variedades la planta más alta fue 80cm. y la más baja 55cm. Los cultivos comerciales de soya usaron la variedad FP-3 dando rendimientos sobre los 2000 kg/ha. Los resultados mostraron el potencial para un uso económico del cultivo en el área. Se obtuvo información adicional acerca del patrón técnico de producción y de costos...