Título : |
Violencia de género como factor de desigualdad social de la mujer. Área de Investigación: Urbanización la Castellana del Municipio Barinas Estado Barinas, Octubre 2015. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Álvarez, Autor ; Yudith Msc. Unda, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xiii;88 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Sociología. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-VIOLENCIA DE GÉNERO, 2.-FACTOR DESIGUALDAD SOCIAL. MUJER. |
Clasificación: |
TG 3104863 2016 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general Describir la violencia de Género como factor de desigualdad social de la mujer en la Urbanización "La Castellana del Municipio Barinas Estado Barinas. Este estudio se realizó a nivel de una muestra de 3 mujeres pertenecientes a la comunidad antes mencionada. La investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo de tipo fenomenológico y modalidad descriptiva. El diseño de la investigación se basó en un estudio de campo. Se utilizó como técnica de recolección de información una entrevista, y como instrumento una guía de entrevista. Los resultados fueron procesados a través de la interpretación de evidencias, en concordancia con el análisis de la documentación teórica pertinente y disponible Todo lo cual permitió obtener como conclusión que a pesar del avance en el tema de la lucha por la igualdad de género y de la existencia de leyes que protegen y resguardan la seguridad de la mujer y entes encargados de su cumplimiento, aún persiste en la sociedad pluralista en que vivimos, la violencia de género y la desigualdad social. Hay desconocimiento de éstas leyes y la mujer sigue sufriendo maltrato físico, psicológico y hasta abuso sexual de parte de su pareja. Esto hace que las personas que están en su contexto la discriminen afectando su convivencia, perjudicando de algún modo a la víctima, que es en este caso la mujer maltratada. Por lo que, es fundamental que se dé orientación a la familias en general, de modo que se sensibilicen sobre el daño que causan a la mujer en la vida familiar y minimicen estos hechos que las afecta tanto de manera personal como socialmente. |
Violencia de género como factor de desigualdad social de la mujer. Área de Investigación: Urbanización la Castellana del Municipio Barinas Estado Barinas, Octubre 2015. [texto impreso] / María Álvarez, Autor ; Yudith Msc. Unda, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xiii;88 páginas. Trabajo de Grado Presentado como Requisito para Optar al Título de Licenciado en Sociología. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-VIOLENCIA DE GÉNERO, 2.-FACTOR DESIGUALDAD SOCIAL. MUJER. |
Clasificación: |
TG 3104863 2016 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como objetivo general Describir la violencia de Género como factor de desigualdad social de la mujer en la Urbanización "La Castellana del Municipio Barinas Estado Barinas. Este estudio se realizó a nivel de una muestra de 3 mujeres pertenecientes a la comunidad antes mencionada. La investigación se enmarca dentro del paradigma cualitativo de tipo fenomenológico y modalidad descriptiva. El diseño de la investigación se basó en un estudio de campo. Se utilizó como técnica de recolección de información una entrevista, y como instrumento una guía de entrevista. Los resultados fueron procesados a través de la interpretación de evidencias, en concordancia con el análisis de la documentación teórica pertinente y disponible Todo lo cual permitió obtener como conclusión que a pesar del avance en el tema de la lucha por la igualdad de género y de la existencia de leyes que protegen y resguardan la seguridad de la mujer y entes encargados de su cumplimiento, aún persiste en la sociedad pluralista en que vivimos, la violencia de género y la desigualdad social. Hay desconocimiento de éstas leyes y la mujer sigue sufriendo maltrato físico, psicológico y hasta abuso sexual de parte de su pareja. Esto hace que las personas que están en su contexto la discriminen afectando su convivencia, perjudicando de algún modo a la víctima, que es en este caso la mujer maltratada. Por lo que, es fundamental que se dé orientación a la familias en general, de modo que se sensibilicen sobre el daño que causan a la mujer en la vida familiar y minimicen estos hechos que las afecta tanto de manera personal como socialmente. |
|