Resultado de la búsqueda
5 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '5.-EVALUACIÓN'




Evaluación del efecto del índice de madurez del pimentón (capsicum annuum) sobre las características físicas, químicas y sensoriales de una mermelada. / Milagros Escalante
Título : Evaluación del efecto del índice de madurez del pimentón (capsicum annuum) sobre las características físicas, químicas y sensoriales de una mermelada. Tipo de documento: texto impreso Autores: Milagros Escalante, Autor ; Douglas Msc.Montoya, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiii;63 páginas Nota general: Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PIMENTÓN, 2.-MERMELADA, °BRIX , 3.-PH, 4.-INDICE DE MADUREZ, 5.-EVALUACIÓN SENSORIAL.I Clasificación: TG 3104743 2017 Resumen: El pimentón es una de las hortalizas de más alto volumen de consumo en fresco en Venezuela; sus pérdidas en la comercialización suelen comenzar en la cosecha y van hasta la post cosecha a través del manejo. El experimento se realizó en la UNELLEZ-V.P.D.S.-Barinas con el objetivo de evaluar cambios en la calidad de lo físico y químico en frutos de pimentón para alcanzar una mermelada, dependientes de los diferentes estados de madurez en que fueron cosechados. Los frutos se seleccionaron de acuerdo con su porcentaje de coloración verde, pintón y roja. Los parámetros de respuesta fueron: sólidos solubles totales, pH e índice de madurez. Los resultados mostraron que la pérdida de pH, °Brix y la firmeza disminuyen al ser cosechados los frutos en estados más tardíos de maduración, mientras que los sólidos solubles totales y el índice de madurez se incrementaron únicamente cuando los frutos se cosecharon en estados más tardíos de maduración. Los valores de pH variaron muy poco respecto al tiempo de cosecha de los frutos. El comportamiento estadístico se realizó bajo la Prueba ANOVA de un factor y se orientó una evaluación sensorial de los atributos color y sabor a través de la Prueba de Basker. Finalmente, el mejor estado de madurez para una mejor condición de la pulpa de estos frutos lo fue cuando alcanzaron una coloración 95% rojo y 5% verde, esto trazas de rangos índice de madurez de consumo según preferencia objetada por los panelistas, con el fin de mantener sus características organolépticas y una mejor calidad del producto finalmente alcanzado en la categoría de mermeladas como una opción de consumo.
Evaluación del efecto del índice de madurez del pimentón (capsicum annuum) sobre las características físicas, químicas y sensoriales de una mermelada. [texto impreso] / Milagros Escalante, Autor ; Douglas Msc.Montoya, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - xiii;63 páginas.
Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al título de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PIMENTÓN, 2.-MERMELADA, °BRIX , 3.-PH, 4.-INDICE DE MADUREZ, 5.-EVALUACIÓN SENSORIAL.I Clasificación: TG 3104743 2017 Resumen: El pimentón es una de las hortalizas de más alto volumen de consumo en fresco en Venezuela; sus pérdidas en la comercialización suelen comenzar en la cosecha y van hasta la post cosecha a través del manejo. El experimento se realizó en la UNELLEZ-V.P.D.S.-Barinas con el objetivo de evaluar cambios en la calidad de lo físico y químico en frutos de pimentón para alcanzar una mermelada, dependientes de los diferentes estados de madurez en que fueron cosechados. Los frutos se seleccionaron de acuerdo con su porcentaje de coloración verde, pintón y roja. Los parámetros de respuesta fueron: sólidos solubles totales, pH e índice de madurez. Los resultados mostraron que la pérdida de pH, °Brix y la firmeza disminuyen al ser cosechados los frutos en estados más tardíos de maduración, mientras que los sólidos solubles totales y el índice de madurez se incrementaron únicamente cuando los frutos se cosecharon en estados más tardíos de maduración. Los valores de pH variaron muy poco respecto al tiempo de cosecha de los frutos. El comportamiento estadístico se realizó bajo la Prueba ANOVA de un factor y se orientó una evaluación sensorial de los atributos color y sabor a través de la Prueba de Basker. Finalmente, el mejor estado de madurez para una mejor condición de la pulpa de estos frutos lo fue cuando alcanzaron una coloración 95% rojo y 5% verde, esto trazas de rangos índice de madurez de consumo según preferencia objetada por los panelistas, con el fin de mantener sus características organolépticas y una mejor calidad del producto finalmente alcanzado en la categoría de mermeladas como una opción de consumo.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104743 TG 3104743 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo La evaluación integral de programas y procesos: / María Elena Barrera en Educere, Vol: 11 Nº 37 (Abr - Jun 2007)
[artículo]
Título : La evaluación integral de programas y procesos: : Un camino hacia la calidad. Otro título : Progams and processes'integrated evaluation: A road to quality. Tipo de documento: texto impreso Autores: María Elena Barrera, Autor ; Gloria Ofelia Agudo, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 209 - 215 pp Nota general: Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: L = EDUCACIÓN
L = EDUCACIÓN:EDUCACION SUPERIOR-ASPECTOS SOCIALESPalabras clave: 1.-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. 2.-CALIDAD. 3.-CERTIFICACIÓN. 4.-EVALUACIÓN POR PARES. 5.-EVALUACIÓN INDICADORES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo aborda la relevancia de la evaluación institucional y de las alternativas de acreditación y certificación como una vía para generar un sistema educativo de calidad, entendiendo por este, un sistema de englobe y artícule programas, alumnos y procesos.Se hace referencia en particular al trabajo de acreditación y certificación que realizan en Mexico los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior (CIEES),...
in Educere > Vol: 11 Nº 37 (Abr - Jun 2007) . - 209 - 215 pp[artículo] La evaluación integral de programas y procesos: = Progams and processes'integrated evaluation: A road to quality. : Un camino hacia la calidad. [texto impreso] / María Elena Barrera, Autor ; Gloria Ofelia Agudo, Autor . - 2008 . - 209 - 215 pp.
Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Educere > Vol: 11 Nº 37 (Abr - Jun 2007) . - 209 - 215 pp
Clasificación: L = EDUCACIÓN
L = EDUCACIÓN:EDUCACION SUPERIOR-ASPECTOS SOCIALESPalabras clave: 1.-EVALUACIÓN INSTITUCIONAL. 2.-CALIDAD. 3.-CERTIFICACIÓN. 4.-EVALUACIÓN POR PARES. 5.-EVALUACIÓN INDICADORES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El presente trabajo aborda la relevancia de la evaluación institucional y de las alternativas de acreditación y certificación como una vía para generar un sistema educativo de calidad, entendiendo por este, un sistema de englobe y artícule programas, alumnos y procesos.Se hace referencia en particular al trabajo de acreditación y certificación que realizan en Mexico los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de Educación Superior (CIEES),... Análisis del efecto de estabilizantes en las propiedades reológicas y sensoriales en el suero de leche / Anyelo Paredes
Título : Análisis del efecto de estabilizantes en las propiedades reológicas y sensoriales en el suero de leche Tipo de documento: texto impreso Autores: Anyelo Paredes, Autor ; Rhusmar Chávez, Autor ; Rodolfo Ing. Brito, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xiii;72 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-LACTOSUERO, 2.-CARBOXIMETILCELULOSA, 3.-GELATINA, 4.-EVALUACIÓN REOLÓGICA, 5.-EVALUACIÓN SENSORIAL. Clasificación: TG 3104716 2017 Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de estabilizante en el suero de leche, y analizar sus características fisicoquímicas además sensoriales de aceptación del producto terminado. Fue basado en dos formulaciones, un suero de leche con (CMC) y otra con gelatina. La composición fisicoquímica se determinó según las normas venezolanas (COVENIN 3086-1994) y la aceptabilidad fue evaluada con panelistas no entrenados, utilizando una escala Lickert bajo la prueba de Basker de atributos para su aprobación de la preferencia del producto favoreciéndose con esta la TG, obteniendo buena aceptación sensorial bajo el paquete estadístico SPSS v20,0 y EXCEL 2007 con la Prueba ANOVA, Tukey post hoc. Los valores de la característica reológica de las medias (0.442 0.05 y para la viscosidad 0311 0.05.); valores que cumplen con los parámetros requeridos para la elaboración de un suero de leche por la que se concluye que el producto obtenido se puede considerar como una alternativa de derivados lácteos. Análisis del efecto de estabilizantes en las propiedades reológicas y sensoriales en el suero de leche [texto impreso] / Anyelo Paredes, Autor ; Rhusmar Chávez, Autor ; Rodolfo Ing. Brito, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - xiii;72 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-LACTOSUERO, 2.-CARBOXIMETILCELULOSA, 3.-GELATINA, 4.-EVALUACIÓN REOLÓGICA, 5.-EVALUACIÓN SENSORIAL. Clasificación: TG 3104716 2017 Resumen: El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto de estabilizante en el suero de leche, y analizar sus características fisicoquímicas además sensoriales de aceptación del producto terminado. Fue basado en dos formulaciones, un suero de leche con (CMC) y otra con gelatina. La composición fisicoquímica se determinó según las normas venezolanas (COVENIN 3086-1994) y la aceptabilidad fue evaluada con panelistas no entrenados, utilizando una escala Lickert bajo la prueba de Basker de atributos para su aprobación de la preferencia del producto favoreciéndose con esta la TG, obteniendo buena aceptación sensorial bajo el paquete estadístico SPSS v20,0 y EXCEL 2007 con la Prueba ANOVA, Tukey post hoc. Los valores de la característica reológica de las medias (0.442 0.05 y para la viscosidad 0311 0.05.); valores que cumplen con los parámetros requeridos para la elaboración de un suero de leche por la que se concluye que el producto obtenido se puede considerar como una alternativa de derivados lácteos. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104716 TG 3104716 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo