Título : |
Integración socio laboral de las personas con deficiencia auditiva en la Galletera Trigo de Oro C.A de la parroquia Rómulo Betancourt del municipio Barinas estado Barinas año 2015-2016 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juana Blanco, Autor ; Leyda Montero, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
vii;43 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL, 2.-PERSONA, 3.-DEFICIENCIA AUDITIVA |
Clasificación: |
TG 3104828 2016 |
Resumen: |
Al permitirle a la persona con deficiencia auditiva tener un trabajo remunerado le permite satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida, por eso se hace necesario realizar este tema buscando lograr una integración socio laboral que permita a las personas con discapacidad participar en la vida corriente de la comunidad, a través de actividades productivas, teniendo la capacidad, el deseo y la oportunidad Enmarcada en una investigación cualitativa, tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que trata de comprender el comportamiento humano y las razones de esa conducta, usando el método etnográfico que le permite al investigador incluirse formar parte de una comunidad, grupo o instituciones para poder comprender sus vivencias Es de tipo descriptiva, se considera investigación de campo ya que se tomara o se recolectara información de manera directa, los informantes claves son en este caso tres personas con deficiencia auditiva que hacen vida en la Galletera Trigo De Oro C.A. las técnicas que permitieron obtener la información necesaria son la observación participativa, la entrevista a profundidad Como manera de conclusión es evidente que las personas con deficiencia auditiva tienen dentro de sus posibilidades de desarrollo una amplia variedad de oportunidades de permanecer en el área laboral ya que son personas sumamente eficientes a comparación de una persona con sus cinco sentido. Por tal razón es recomendable que la Galletera Trigo de Oro CA, siga teniendo en cuenta a estas personas, no simplemente con deficiencia auditiva sino con cualquier tipo de discapacidad, haciéndoles saber que ellos también tienen necesidades como cualquier otro y tienen en ocasiones tienen familias formadas a la cual mantener.
|
Integración socio laboral de las personas con deficiencia auditiva en la Galletera Trigo de Oro C.A de la parroquia Rómulo Betancourt del municipio Barinas estado Barinas año 2015-2016 [texto impreso] / Juana Blanco, Autor ; Leyda Montero, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - vii;43 páginas. Trabajo de grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-INTEGRACIÓN SOCIO-LABORAL, 2.-PERSONA, 3.-DEFICIENCIA AUDITIVA |
Clasificación: |
TG 3104828 2016 |
Resumen: |
Al permitirle a la persona con deficiencia auditiva tener un trabajo remunerado le permite satisfacer sus necesidades básicas y mejorar su calidad de vida, por eso se hace necesario realizar este tema buscando lograr una integración socio laboral que permita a las personas con discapacidad participar en la vida corriente de la comunidad, a través de actividades productivas, teniendo la capacidad, el deseo y la oportunidad Enmarcada en una investigación cualitativa, tiene un enfoque fundamentalmente subjetivo ya que trata de comprender el comportamiento humano y las razones de esa conducta, usando el método etnográfico que le permite al investigador incluirse formar parte de una comunidad, grupo o instituciones para poder comprender sus vivencias Es de tipo descriptiva, se considera investigación de campo ya que se tomara o se recolectara información de manera directa, los informantes claves son en este caso tres personas con deficiencia auditiva que hacen vida en la Galletera Trigo De Oro C.A. las técnicas que permitieron obtener la información necesaria son la observación participativa, la entrevista a profundidad Como manera de conclusión es evidente que las personas con deficiencia auditiva tienen dentro de sus posibilidades de desarrollo una amplia variedad de oportunidades de permanecer en el área laboral ya que son personas sumamente eficientes a comparación de una persona con sus cinco sentido. Por tal razón es recomendable que la Galletera Trigo de Oro CA, siga teniendo en cuenta a estas personas, no simplemente con deficiencia auditiva sino con cualquier tipo de discapacidad, haciéndoles saber que ellos también tienen necesidades como cualquier otro y tienen en ocasiones tienen familias formadas a la cual mantener.
|
|