Resultado de la búsqueda
2 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.-PERSPECTIVA'




Título : Cómo dibujar en perspectiva Tipo de documento: texto impreso Autores: José Mª. Parramón, Autor Mención de edición: 9a ed. Editorial: Barcelona [España] : Parramón Ediciones Fecha de publicación: 1977 Colección: Colección Aprender Haciendo Número de páginas: 75 p. Il.: il.; 21 cm ISBN/ISSN/DL: 84-342-0003-1 Nota general: Estudio de esa ciencia llamada perspectiva Idioma : Español (spa) Clasificación: NA = ARQUITECTURA:ARTE Y CULTURA GENERAL: N
NA = ARQUITECTURA:ARTE Y CULTURA GENERAL: N :DIBUJOPalabras clave: 1.-DIBUJO-ESTUDIO Y ENSEÑANZA 2.-PERSPECTIVA EN EL DIBUJO Clasificación: NC 754 P25 Resumen: La perspectiva es realmente una verdadera invención que permite dibujar las tres dimensiones -alto, ancho y profundidad-con la sencillez y seguridad de una operación aritmética... Nota de contenido: Perspectiva práctica. Espacios en profundidad. Perspectiva del cubo. Perspectiva de las sombras Cómo dibujar en perspectiva [texto impreso] / José Mª. Parramón, Autor . - 9a ed. . - Barcelona (España) : Parramón Ediciones, 1977 . - 75 p. : il.; 21 cm. - (Colección Aprender Haciendo) .
ISBN : 84-342-0003-1
Estudio de esa ciencia llamada perspectiva
Idioma : Español (spa)
Clasificación: NA = ARQUITECTURA:ARTE Y CULTURA GENERAL: N
NA = ARQUITECTURA:ARTE Y CULTURA GENERAL: N :DIBUJOPalabras clave: 1.-DIBUJO-ESTUDIO Y ENSEÑANZA 2.-PERSPECTIVA EN EL DIBUJO Clasificación: NC 754 P25 Resumen: La perspectiva es realmente una verdadera invención que permite dibujar las tres dimensiones -alto, ancho y profundidad-con la sencillez y seguridad de una operación aritmética... Nota de contenido: Perspectiva práctica. Espacios en profundidad. Perspectiva del cubo. Perspectiva de las sombras Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (16)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3048 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Excluido de préstamo 5199 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5200 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5201 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5202 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5203 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5205 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5206 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5210 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5212 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5209 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5215 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5216 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5217 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5213 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible 5214 NC 754 P25 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Disponible Situacion social de las familias indigenas wayuu desde la perspectiva del multiculturalismo en el barrio 26 de julio, sector Punta Gorda ,parroquia corazon de jesus Municipio Barinas, estado Barinas / Paredes Desiree
Título : Situacion social de las familias indigenas wayuu desde la perspectiva del multiculturalismo en el barrio 26 de julio, sector Punta Gorda ,parroquia corazon de jesus Municipio Barinas, estado Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Paredes Desiree, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: IX,106 paginas Nota general: Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociologia Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-SITUACION SOCIAL 2.-PERSPECTIVA 3.-MULTICULTURALISMO Clasificación: TG 3104833 2016 Resumen: La investigación que se realiza trata como objetivo principal comprender la situación social de las familias indigenas Wayuu desde la perspectiva del multiculturalismo en el Barrio 26 de julio, Sector Punta Gorda, Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas y como objetivos específicos Identificar la situación social de las familias indígenas Wayuu, Describir sus costumbres y tradiciones y por ultimo pero no menos importante Interpretar los cambios que ha generado el multiculturalismo, los cuales fueron propuestos por la investigadora con la finalidad de ser alcanzados, esta investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo utilizando el método etnográfico el cual consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales en este caso la comunidad wayuu, una vez definido el tipo de investigación se llega al diseño en el cual se puede decir que es una estrategia para abordar el tema complementando con el método etnográfico y del cual surgen las siguientes etapas como lo son: laobservación participante y la entrevista a profundidad. Para concluir con el tema la investigadora habla sobre los cambios multiculturales que ha generado el multiculturalismo por la coexistencia de dos culturas distintas en un mismo espacio y es alli donde radica la problemática porque en esa comunidad wayuu se refleja el rechazo, la discriminación, la indiferencia social y comunitaria, logrando con esto que existan cambios multiculturales, por lo tanto sobre todo los niños y jóvenes no le queda otra opción que adoptar esa cultura urbana del sector Punta Gorda para evitar ser rechazados, teniendo como resultados cambios en su perfil cultural, dejando de un lado sus costumbres y tradiciones ancestrales, ya para finalizar se realiza una recomendación entre la cual se encuentra, Realizar un estudio sobre la falla del idioma originario (wayuunaiki) entre niños hijos de una wayuu con un no wayuu y viceversa.
Situacion social de las familias indigenas wayuu desde la perspectiva del multiculturalismo en el barrio 26 de julio, sector Punta Gorda ,parroquia corazon de jesus Municipio Barinas, estado Barinas [texto impreso] / Paredes Desiree, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - IX,106 paginas.
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en sociologia
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-SITUACION SOCIAL 2.-PERSPECTIVA 3.-MULTICULTURALISMO Clasificación: TG 3104833 2016 Resumen: La investigación que se realiza trata como objetivo principal comprender la situación social de las familias indigenas Wayuu desde la perspectiva del multiculturalismo en el Barrio 26 de julio, Sector Punta Gorda, Parroquia Corazón de Jesús, Municipio Barinas, Estado Barinas y como objetivos específicos Identificar la situación social de las familias indígenas Wayuu, Describir sus costumbres y tradiciones y por ultimo pero no menos importante Interpretar los cambios que ha generado el multiculturalismo, los cuales fueron propuestos por la investigadora con la finalidad de ser alcanzados, esta investigación se fundamenta en el enfoque cualitativo utilizando el método etnográfico el cual consiste en observar las prácticas culturales de los grupos sociales en este caso la comunidad wayuu, una vez definido el tipo de investigación se llega al diseño en el cual se puede decir que es una estrategia para abordar el tema complementando con el método etnográfico y del cual surgen las siguientes etapas como lo son: laobservación participante y la entrevista a profundidad. Para concluir con el tema la investigadora habla sobre los cambios multiculturales que ha generado el multiculturalismo por la coexistencia de dos culturas distintas en un mismo espacio y es alli donde radica la problemática porque en esa comunidad wayuu se refleja el rechazo, la discriminación, la indiferencia social y comunitaria, logrando con esto que existan cambios multiculturales, por lo tanto sobre todo los niños y jóvenes no le queda otra opción que adoptar esa cultura urbana del sector Punta Gorda para evitar ser rechazados, teniendo como resultados cambios en su perfil cultural, dejando de un lado sus costumbres y tradiciones ancestrales, ya para finalizar se realiza una recomendación entre la cual se encuentra, Realizar un estudio sobre la falla del idioma originario (wayuunaiki) entre niños hijos de una wayuu con un no wayuu y viceversa.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104833 TG 3104833 2016 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo