| Título : | 
					Acciones saciales para la adaptación al regreso a clases de la post-pandemias (covid-19) en al educativa estadal Juan Zavarse de Esteller Portuguesa | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Edimar Moreno, Autor ; Irwin Rodriguez, Director de tesi ; Mercedes Rodriguez, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					Guanare - Portuguesa (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Ciencias Sociales – Sociología | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2022 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					90p. | 
				 
					| Il.: | 
					il. | 
				 
					| Nota general: | 
					municipio Esteller estado Portuguesa | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					B  = FILOSOFÍA,  RELIGIÓN Y  PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:CIENCIAS SOCIALES H = CIENCIAS SOCIALES
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-ACCIONES  SOCIALES-EDUCACIÓN  2.-PROCESO  DE  ADACTACIÖN  A  CLASES-ADUCACIÓN  3.-REGRESO  CLASES  POTS-PANDEMIA  COVID-19 | 
				 
					| Clasificación: | 
					LC=ASPECTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN  | 
				 
					| Resumen: | 
					La investigación tiene como propósito fundamental implementar acciones sociales para la adaptación al regreso a clases de la post-pandemia (covid-19) en los estudiantes de cuarto grado sección “A” de la Unidad Educativa Estadal Juan Zavarce del municipio Esteller estado Portuguesa. La investigación se encuentra inmersa en el modelo metodológico sociocrítico, en el paradigma cualitativo, apoyado en una investigación acción participativa, llevada a cabo a través de las fases: diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar. Los informantes claves fueron quince (15) docentes de aula tomados de varias secciones de la institución y veintinueve (29) estudiantes que conforman el cuarto grado sección “A” de la Unidad Educativa Estadal Juan Zavarce. La recolección de información se ejecutó mediante la técnica de la entrevista, utilizando como instrumentos la guía de entrevista respectivamente. Esto permitió conocer puntos de vistas de todos los implicados a la hora de opinar y compartir los mismos objetivos la adaptación al regreso a clases. Se llegó a la conclusión que los estudiantes no quieren volver a clases porque tienen miedo de contraer el virus. Se implementaron nueve acciones sociales para lograr que se adapten a la escuela, se obtuvo como resultado, un cambio de los estudiantes asistiendo a clases diariamente. Del mismo modo en el grado donde se realizó la investigación se percibe de felicidad, alegría mientras se desarrollan las acciones sociales. | 
				  
 
					Acciones saciales para la adaptación al regreso a clases de la post-pandemias (covid-19) en al educativa estadal Juan Zavarse de Esteller Portuguesa [documento electrónico] /  Edimar Moreno, Autor ;  Irwin Rodriguez, Director de tesi ;  Mercedes Rodriguez, Director de tesi . -  [S.l.] : Guanare - Portuguesa (Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Producción Agrícola (VPA) - Programa de Ciencias Sociales – Sociología, 2022 . - 90p. : il. municipio Esteller estado Portuguesa Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					B  = FILOSOFÍA,  RELIGIÓN Y  PSICOLOGÍA:FILOSOFÍA Y RELIGIÓN:CIENCIAS SOCIALES H = CIENCIAS SOCIALES
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-ACCIONES  SOCIALES-EDUCACIÓN  2.-PROCESO  DE  ADACTACIÖN  A  CLASES-ADUCACIÓN  3.-REGRESO  CLASES  POTS-PANDEMIA  COVID-19 | 
				 
					| Clasificación: | 
					LC=ASPECTOS SOCIALES DE LA EDUCACIÓN  | 
				 
					| Resumen: | 
					La investigación tiene como propósito fundamental implementar acciones sociales para la adaptación al regreso a clases de la post-pandemia (covid-19) en los estudiantes de cuarto grado sección “A” de la Unidad Educativa Estadal Juan Zavarce del municipio Esteller estado Portuguesa. La investigación se encuentra inmersa en el modelo metodológico sociocrítico, en el paradigma cualitativo, apoyado en una investigación acción participativa, llevada a cabo a través de las fases: diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar. Los informantes claves fueron quince (15) docentes de aula tomados de varias secciones de la institución y veintinueve (29) estudiantes que conforman el cuarto grado sección “A” de la Unidad Educativa Estadal Juan Zavarce. La recolección de información se ejecutó mediante la técnica de la entrevista, utilizando como instrumentos la guía de entrevista respectivamente. Esto permitió conocer puntos de vistas de todos los implicados a la hora de opinar y compartir los mismos objetivos la adaptación al regreso a clases. Se llegó a la conclusión que los estudiantes no quieren volver a clases porque tienen miedo de contraer el virus. Se implementaron nueve acciones sociales para lograr que se adapten a la escuela, se obtuvo como resultado, un cambio de los estudiantes asistiendo a clases diariamente. Del mismo modo en el grado donde se realizó la investigación se percibe de felicidad, alegría mientras se desarrollan las acciones sociales. | 
				 
  |