Título : |
Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Maryusbi m. díaz, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2025 |
Dimensiones: |
recurso en linea (xv,93paginas);ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2ESTUDIOS DE POSTGRADO 3CONSTRUCTIVISMO 4ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS |
Clasificación: |
TM 710 236 2025 |
Resumen: |
El aprendizaje significativo es un enfoque pedagógico que promueve una comprensión profunda y duradera de los conceptos, fomentar la retención a largo plazo, facilitar la transferencia del aprendizaje, aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, y desarrolla habilidades metacognitivas. La investigación tiene el objetivo Analizar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria UNELLEZ-Cojedes. La línea de investigación corresponde a la Proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se desarrolla desde los postulados del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con una población de 83 estudiantes de maestría y una muestra de 24 sujetos. La técnica empleada para la recolección de datos es la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con 27 afirmaciones con cuatro opciones de respuesta. Se valida por medio de juicios de expertos y se calcula la confiabilidad por medio del Coeficiente estadístico Alpha de Cronbach dando como resultado 0.86, lo cual le asigna magnitud muy alta. El análisis de la información se lleva a cabo por medio de estadísticos descriptivos de medidas de tendencia central, y coeficiente de Spearman, la información se refleja en gráficos de barras. Entre los resultados destacan que; el 67% de los encuestados refiere que siempre participan activamente en la construcción de su propio conocimiento La investigacion concluye que: los conocimientos previos son un componente esencial del proceso educativo, actúan como un puente entre lo conocido y lo nuevo, facilitando la comprensión, aumentando la motivación, mejorando la retención y permitiendo a los educadores adaptar su enseñanza de manera más efectiva. Ignorar o no tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes puede dificultar significativamente el proceso de aprendizaje y limitar su éxito académico. Se recomienda: Fomentar la investigación educativa sobre el aprendizaje en postgrado. Palabras clave: Aprendizaje significativo, Estudios de Postgrado, Constructivismo, Estrategias Pedagógicas, Calidad Educativa. |
Aprendizaje significativo en los estudiantes de la maestría en educación mención docencia universitaria unellez cojedes [documento electrónico] / Maryusbi m. díaz, Autor ; Borges Antonia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2025 . - ; recurso en linea (xv,93paginas);ilustraciones. Trabajo de grado, presentado como requisito parcial para optar al grado de magíster scientiarum en docencia universitaria mención docencia universitaria Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 2ESTUDIOS DE POSTGRADO 3CONSTRUCTIVISMO 4ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS |
Clasificación: |
TM 710 236 2025 |
Resumen: |
El aprendizaje significativo es un enfoque pedagógico que promueve una comprensión profunda y duradera de los conceptos, fomentar la retención a largo plazo, facilitar la transferencia del aprendizaje, aumentar la motivación y el compromiso de los estudiantes, y desarrolla habilidades metacognitivas. La investigación tiene el objetivo Analizar el aprendizaje significativo en los estudiantes de la Maestría en Educación Mención Docencia Universitaria UNELLEZ-Cojedes. La línea de investigación corresponde a la Proceso de enseñanza-aprendizaje. La metodología se desarrolla desde los postulados del paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, tipo de campo, diseño no experimental, nivel descriptivo, con una población de 83 estudiantes de maestría y una muestra de 24 sujetos. La técnica empleada para la recolección de datos es la encuesta con un instrumento tipo cuestionario con 27 afirmaciones con cuatro opciones de respuesta. Se valida por medio de juicios de expertos y se calcula la confiabilidad por medio del Coeficiente estadístico Alpha de Cronbach dando como resultado 0.86, lo cual le asigna magnitud muy alta. El análisis de la información se lleva a cabo por medio de estadísticos descriptivos de medidas de tendencia central, y coeficiente de Spearman, la información se refleja en gráficos de barras. Entre los resultados destacan que; el 67% de los encuestados refiere que siempre participan activamente en la construcción de su propio conocimiento La investigacion concluye que: los conocimientos previos son un componente esencial del proceso educativo, actúan como un puente entre lo conocido y lo nuevo, facilitando la comprensión, aumentando la motivación, mejorando la retención y permitiendo a los educadores adaptar su enseñanza de manera más efectiva. Ignorar o no tener en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes puede dificultar significativamente el proceso de aprendizaje y limitar su éxito académico. Se recomienda: Fomentar la investigación educativa sobre el aprendizaje en postgrado. Palabras clave: Aprendizaje significativo, Estudios de Postgrado, Constructivismo, Estrategias Pedagógicas, Calidad Educativa. |
|