Título : |
Ungüento cicatrizante para la prevención de patologías umbilicales en lechones agropecuaria la fortaleza, municipio rómulo gallegos, cojedes |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Brizuela Ixangel, Autor ; Montoya Ángel, Autor ; Escalona kenia, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xvi(140 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para optar al título de médico veterinario |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. UNGÜENTO CICATRIZANTE 2. LECHÓN 3. PATOLOGÍAS UMBILICALES 4.PLANTAS NATURALES |
Clasificación: |
TG 750 206 2024 |
Resumen: |
Se ha observado problemas en el tratamiento convencional para la cura de ombligo en lechones recién nacidos; planteando así un producto artesanal para la cura de los mismos. Objetivo: Se evaluó la eficacia de un ungüento cicatrizante a base del extracto de Rosmarinus officinalis (Romero), Azadirachta indica (Neem) y aceite esencial de Cocos nucifera L (Coco), en la prevención de patologías umbilicales en Lechones de la Agropecuaria La Fortaleza, Municipio Rómulo Gallegos, Cojedes. Materiales y métodos: Se realizó una investigación experimental donde se elaboró 3 tratamientos a diferentes concentraciones 50%, 75% y 85% aplicados dos veces al grupo experimental y la aplicación de 1 tratamiento convencional yodo al 10% en el grupo control, llevando los registros de evaluación clínica durante 14 días donde no se presentaron patologías umbilicales durante la aplicación de los tratamientos. Resultados: Todos los ungüentos cicatrizantes (50%, 75% y 85%) resultaron efectivos para la cura de ombligo en un tiempo de 3 a 5 días, sin embargo, el ungüento cicatrizante al 85% tuvo mayor resultado en cuanto al tiempo de cicatrización, asemejándose al tratamiento con yodo al 10%. Todos los lechones de estudio no presentaron patologías umbilicales. Conclusiones: Los ungüentos cicatrizantes demostraron ser efectivos en la cura de ombligo y por lo tanto en la prevención de patologías umbilicales, teniendo en cuanta que es un producto artesanal y 100% natural. Palabras clave: ungüento cicatrizante, lechón, patologías umbilicales, plantas naturales, tratamientos. |
Ungüento cicatrizante para la prevención de patologías umbilicales en lechones agropecuaria la fortaleza, municipio rómulo gallegos, cojedes [documento electrónico] / Brizuela Ixangel, Autor ; Montoya Ángel, Autor ; Escalona kenia, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recurso en Linea, xvi(140 paginas) ilustraciones. requisito parcial para optar al título de médico veterinario Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. UNGÜENTO CICATRIZANTE 2. LECHÓN 3. PATOLOGÍAS UMBILICALES 4.PLANTAS NATURALES |
Clasificación: |
TG 750 206 2024 |
Resumen: |
Se ha observado problemas en el tratamiento convencional para la cura de ombligo en lechones recién nacidos; planteando así un producto artesanal para la cura de los mismos. Objetivo: Se evaluó la eficacia de un ungüento cicatrizante a base del extracto de Rosmarinus officinalis (Romero), Azadirachta indica (Neem) y aceite esencial de Cocos nucifera L (Coco), en la prevención de patologías umbilicales en Lechones de la Agropecuaria La Fortaleza, Municipio Rómulo Gallegos, Cojedes. Materiales y métodos: Se realizó una investigación experimental donde se elaboró 3 tratamientos a diferentes concentraciones 50%, 75% y 85% aplicados dos veces al grupo experimental y la aplicación de 1 tratamiento convencional yodo al 10% en el grupo control, llevando los registros de evaluación clínica durante 14 días donde no se presentaron patologías umbilicales durante la aplicación de los tratamientos. Resultados: Todos los ungüentos cicatrizantes (50%, 75% y 85%) resultaron efectivos para la cura de ombligo en un tiempo de 3 a 5 días, sin embargo, el ungüento cicatrizante al 85% tuvo mayor resultado en cuanto al tiempo de cicatrización, asemejándose al tratamiento con yodo al 10%. Todos los lechones de estudio no presentaron patologías umbilicales. Conclusiones: Los ungüentos cicatrizantes demostraron ser efectivos en la cura de ombligo y por lo tanto en la prevención de patologías umbilicales, teniendo en cuanta que es un producto artesanal y 100% natural. Palabras clave: ungüento cicatrizante, lechón, patologías umbilicales, plantas naturales, tratamientos. |
|