Información del autor
Autor Norlan Figueredo |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Plan de aprovechamiento sustentable de los residuos sólidos generados en el vicerrectorado de la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora, san Fernando, estado Apure / Norlan Figueredo
Título : Plan de aprovechamiento sustentable de los residuos sólidos generados en el vicerrectorado de la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora, san Fernando, estado Apure Tipo de documento: documento electrónico Autores: Norlan Figueredo, Autor Editorial: San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental Fecha de publicación: 2020 Dimensiones: Recurso en línea 68 pág. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1. SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. RESIDUOS SÓLIDOS 4. RECICLAJE Clasificación: 3003021 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito proponer un plan de aprovechamiento sostenible de los residuos sólidos generados en el Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, San Fernando, Estado Apure. La investigación se basó en un diagnóstico situacional sobre la disposición de los residuos sólidos en el vicerrectorado, así como un estudio de factibilidad técnica para realizar el plan. El sistema de recolección de los residuos permitió la clasificación y reutilización de la basura basado en el uso adecuado de los desperdicios con una sustentación legal, de acuerdo a la normativa vigente. Así mismo, se apoyó en la participación ciudadana, los beneficios del reciclaje, la toma de conciencia ecológica y la disminución de los problemas de contaminación ocasionados por la falta de educación ambiental. La investigación fue de tipo descriptiva, enmarcada en un diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. La muestra estuvo determinada por la cantidad de residuos sólidos acumulados en el recinto universitario. La técnica empleada para la recolección de datos fue la observación directa, para ello se clasificó y midió el tipo de residuo determinando la cantidad de cada residuo y su selección para reciclarlo. Los instrumentos utilizados fueron el cuaderno de notas, una balanza, cámara fotográfica, entre otros. En función de los resultados obtenidos se pudo establecer un plan de aprovechamiento factible para el vicerrectorado. Además, se realizó una campaña informativa sobre el reciclaje de la basura dentro del recinto universitario. Plan de aprovechamiento sustentable de los residuos sólidos generados en el vicerrectorado de la universidad nacional experimental de los llanos Ezequiel Zamora, san Fernando, estado Apure [documento electrónico] / Norlan Figueredo, Autor . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Especialización en Derecho Agrario y Ambiental, 2020 . - ; Recurso en línea 68 pág.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1. SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y DISPOSICIÓN 2. CLASIFICACIÓN 3. RESIDUOS SÓLIDOS 4. RECICLAJE Clasificación: 3003021 Resumen: La presente investigación tuvo como propósito proponer un plan de aprovechamiento sostenible de los residuos sólidos generados en el Vicerrectorado de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora, San Fernando, Estado Apure. La investigación se basó en un diagnóstico situacional sobre la disposición de los residuos sólidos en el vicerrectorado, así como un estudio de factibilidad técnica para realizar el plan. El sistema de recolección de los residuos permitió la clasificación y reutilización de la basura basado en el uso adecuado de los desperdicios con una sustentación legal, de acuerdo a la normativa vigente. Así mismo, se apoyó en la participación ciudadana, los beneficios del reciclaje, la toma de conciencia ecológica y la disminución de los problemas de contaminación ocasionados por la falta de educación ambiental. La investigación fue de tipo descriptiva, enmarcada en un diseño de campo, bajo la modalidad de proyecto factible. La muestra estuvo determinada por la cantidad de residuos sólidos acumulados en el recinto universitario. La técnica empleada para la recolección de datos fue la observación directa, para ello se clasificó y midió el tipo de residuo determinando la cantidad de cada residuo y su selección para reciclarlo. Los instrumentos utilizados fueron el cuaderno de notas, una balanza, cámara fotográfica, entre otros. En función de los resultados obtenidos se pudo establecer un plan de aprovechamiento factible para el vicerrectorado. Además, se realizó una campaña informativa sobre el reciclaje de la basura dentro del recinto universitario. Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3003021 3003021 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Disponible Documentos electrónicos