[artículo] inCandidus > Vol. 6 Nº 37 (Ene - Marz 2006) . - 77 - 84 pp
Título : |
La supervisión pedagógica : Un análisis de la gestión del supervisor como promotor del cambio educativo y mejoramiento en las escuelas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gustavo González García, Autor |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
77 - 84 pp |
Nota general: |
Ciencias de la Educación |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-SUPERVISIÓN PEDAGÓGICAS. 2.-SUPERVISIÓN EDUCATIVA. 3.-VALORES EDUCATIVOS CURRICULARES. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La supervisión educativa externa y pública a las escuelas está sufriendo importantes transformaciones en su rol y en la forma que los supervisores deben gestionar su accionar. Un reciente informe de la OCDE (2004), sobre evaluaciones de las políticas educativas implementadas en Chile desde 1990, señala que después de más de diez años de inversión en educación las escuelas no han mejorado lo suficiente sus resultados, al menos, al nivel equivalente al esfuerzo emprendido por la Reforma educativa chilena. Se plantea que los recursos invertidos han sido bien intencionados, el cambio curricular adecuado, las políticas y programas diseñados en la dirección correcta y sin embargo, las escuelas no han sido capaces de mejorar sus prácticas. |
[artículo] La supervisión pedagógica : Un análisis de la gestión del supervisor como promotor del cambio educativo y mejoramiento en las escuelas [texto impreso] / Gustavo González García, Autor . - 2013 . - 77 - 84 pp. Ciencias de la Educación Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Candidus > Vol. 6 Nº 37 (Ene - Marz 2006) . - 77 - 84 pp
Clasificación: |
L = EDUCACIÓN
|
Palabras clave: |
1.-SUPERVISIÓN PEDAGÓGICAS. 2.-SUPERVISIÓN EDUCATIVA. 3.-VALORES EDUCATIVOS CURRICULARES. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
La supervisión educativa externa y pública a las escuelas está sufriendo importantes transformaciones en su rol y en la forma que los supervisores deben gestionar su accionar. Un reciente informe de la OCDE (2004), sobre evaluaciones de las políticas educativas implementadas en Chile desde 1990, señala que después de más de diez años de inversión en educación las escuelas no han mejorado lo suficiente sus resultados, al menos, al nivel equivalente al esfuerzo emprendido por la Reforma educativa chilena. Se plantea que los recursos invertidos han sido bien intencionados, el cambio curricular adecuado, las políticas y programas diseñados en la dirección correcta y sin embargo, las escuelas no han sido capaces de mejorar sus prácticas. |
|