Título : |
Lineamientos de control interno para el mejoramiento del inventario de la empresa inversiones luismar de occidente c.a. sanare. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Castillo, Euriscar, Autor ; Hernández, María L., Autor ; Mónica, Jaca, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (70 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito para optar al título de licenciado en contaduría pública. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.CONTROL INTERNO 2. GESTIÓN DE INVENTARIOS 3. ALMACÉN 4. ORGANIZACIÓN. |
Clasificación: |
TG 750 194 2024 |
Resumen: |
El control interno del inventario juega un papel fundamental en cualquier empresa, dado que el éxito o fracaso en sus operaciones, está ligado al manejo eficiente del mismo. Ante tal situación, la presente investigación tiene como propósito principal aplicar lineamientos de control interno para el mejoramiento del inventario de la Empresa Inversiones Luismar de Occidente C. A. Sanare. Metodológicamente, el estudio se basó en un paradigma positivista, con un enfoque de tipo cuantitativo, apoyado en un diseño no experimental, enmarcado en una investigación de campo, de nivel descriptivo; la población estuvo conformada por trece (13) individuos y dada las características de la misma, se tomó una muestra censal; la técnica para la recolección de la información fue la observación directa y una encuesta, la cual se llevó a cabo a través de un cuestionario, conformado por catorce (14) ítems de preguntas cerradas, con alternativas dicotómicas: Sí y No. La validez del instrumento, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad a partir del Coeficiente KR-20 (Kuder y Richardson), cuyo resultado fue de 0.81, representando una fuerte confiabilidad. Los resultados se analizaron porcentualmente a través de la estadística descriptiva, expresándolos en tablas de distribución de frecuencias. Se concluyó que existe una importante carencia en cuanto al uso de lineamientos de control interno, que permitan manejar eficientemente el inventario de dicha organización. Se recomienda mantener un seguimiento de la propuesta, para detectar inconsistencias en los procedimientos aplicados y de esta manera emplear acciones correctivas a fin de asegurar un funcionamiento adecuado de los inventarios. Palabras Claves: Control interno, gestión de inventarios, almacén, organización. Línea de Investigación: Pequeñas y medianas empresas. |
Lineamientos de control interno para el mejoramiento del inventario de la empresa inversiones luismar de occidente c.a. sanare. [documento electrónico] / Castillo, Euriscar, Autor ; Hernández, María L., Autor ; Mónica, Jaca, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Contaduría Pública, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (70 paginas) ilustraciones. requisito para optar al título de licenciado en contaduría pública. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.CONTROL INTERNO 2. GESTIÓN DE INVENTARIOS 3. ALMACÉN 4. ORGANIZACIÓN. |
Clasificación: |
TG 750 194 2024 |
Resumen: |
El control interno del inventario juega un papel fundamental en cualquier empresa, dado que el éxito o fracaso en sus operaciones, está ligado al manejo eficiente del mismo. Ante tal situación, la presente investigación tiene como propósito principal aplicar lineamientos de control interno para el mejoramiento del inventario de la Empresa Inversiones Luismar de Occidente C. A. Sanare. Metodológicamente, el estudio se basó en un paradigma positivista, con un enfoque de tipo cuantitativo, apoyado en un diseño no experimental, enmarcado en una investigación de campo, de nivel descriptivo; la población estuvo conformada por trece (13) individuos y dada las características de la misma, se tomó una muestra censal; la técnica para la recolección de la información fue la observación directa y una encuesta, la cual se llevó a cabo a través de un cuestionario, conformado por catorce (14) ítems de preguntas cerradas, con alternativas dicotómicas: Sí y No. La validez del instrumento, se obtuvo a través del juicio de expertos y la confiabilidad a partir del Coeficiente KR-20 (Kuder y Richardson), cuyo resultado fue de 0.81, representando una fuerte confiabilidad. Los resultados se analizaron porcentualmente a través de la estadística descriptiva, expresándolos en tablas de distribución de frecuencias. Se concluyó que existe una importante carencia en cuanto al uso de lineamientos de control interno, que permitan manejar eficientemente el inventario de dicha organización. Se recomienda mantener un seguimiento de la propuesta, para detectar inconsistencias en los procedimientos aplicados y de esta manera emplear acciones correctivas a fin de asegurar un funcionamiento adecuado de los inventarios. Palabras Claves: Control interno, gestión de inventarios, almacén, organización. Línea de Investigación: Pequeñas y medianas empresas. |
|