[artículo]
Título : |
Enfermedad y significación : Estigma y monstruocidad del VIH/SIDA |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Elvis Nel Rodríguez Martinez, Autor ; Nelly García Gavidia, Autor |
Fecha de publicación: |
2006 |
Artículo en la página: |
9 -28 p |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
R = MEDICINA
|
Palabras clave: |
1.- ENFERMEDAD 2.- SIGNIFICACIÓN 3.- ESTIGMATIZACIÓN 4.- VIH/SIDA 5.- MONTRUOSIDAD 6.- MIXTURA |
Resumen: |
En este artículo se dan a conocer los resultados parciales de una investigación sobre el proceso de estigmatización y de monstruosidad en torno al VIH/SIDA, para ello se describe e interpreta este proceso a la luz tanto de los aportes de las teorías de Goffman, y Foucault, como desde la antropología de la medicina cuya metodología tiene tres niveles: factual, narrativo, e interpretativo. Para lograr el contacto con los actores sociales se recurrió a la etnografía utilizando la observación directa y las entrevistas abiertas a enfermos, familiares, personal biomédico y grupos de apoyo. Los resultados indican que la enfermedad se configura desde el estigma, relacionado aquí con el imaginario del monstruo originado de la mixtura y la transgresión de las normas. Se concluye afirmando que la estigmatización de la enfermedad es ambivalente ya que se relaciona los procesos de exclusión de la lepra y de inclusión de la peste, desarrollados en el pasado por occidente. |
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 50 (Año 22 Agosto 2006 Cuatrimestral) . - 9 -28 p
[artículo] Enfermedad y significación : Estigma y monstruocidad del VIH/SIDA [texto impreso] / Elvis Nel Rodríguez Martinez, Autor ; Nelly García Gavidia, Autor . - 2006 . - 9 -28 p. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 50 (Año 22 Agosto 2006 Cuatrimestral) . - 9 -28 p
Clasificación: |
R = MEDICINA
|
Palabras clave: |
1.- ENFERMEDAD 2.- SIGNIFICACIÓN 3.- ESTIGMATIZACIÓN 4.- VIH/SIDA 5.- MONTRUOSIDAD 6.- MIXTURA |
Resumen: |
En este artículo se dan a conocer los resultados parciales de una investigación sobre el proceso de estigmatización y de monstruosidad en torno al VIH/SIDA, para ello se describe e interpreta este proceso a la luz tanto de los aportes de las teorías de Goffman, y Foucault, como desde la antropología de la medicina cuya metodología tiene tres niveles: factual, narrativo, e interpretativo. Para lograr el contacto con los actores sociales se recurrió a la etnografía utilizando la observación directa y las entrevistas abiertas a enfermos, familiares, personal biomédico y grupos de apoyo. Los resultados indican que la enfermedad se configura desde el estigma, relacionado aquí con el imaginario del monstruo originado de la mixtura y la transgresión de las normas. Se concluye afirmando que la estigmatización de la enfermedad es ambivalente ya que se relaciona los procesos de exclusión de la lepra y de inclusión de la peste, desarrollados en el pasado por occidente. |
|