| Título : | 
					Uso de la semilla moringa oleífera (lam) para disminución de aceites minerales e hidrocarburos en aguas efluentes | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Adriana Correa, Autor ; Deivis González, Director de tesi ; Yeni Guerrero, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería de Petróleo | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2019 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					XIII; 81 pg. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  ACEITES  MINERALES  2.  HIDROCARBUROS  3.  CRUDO  4.  EFLUENTES | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0217 2019  | 
				 
					| Resumen: | 
					Se evaluó el uso de la semilla de Moringa oleífera (LAM), para la remoción de aceites minerales, hidrocarburos y crudo de agua de efluentes, se procedió a realizar 4 muestras a diferentes concentraciones de moringa, las pruebas se realizaron a escala de laboratorio, para la determinación de remoción de los aceites minerales, hidrocarburos y crudo, a dichas muestras se les aplico el proceso de separación líquido-líquido determinando el porcentaje de remoción. La remoción es directamente proporcional a la cantidad relativa de moringa disuelta en el solvente de extracción. Se comprobó la capacidad de absorción de las cadenas medianas de hidrocarburos y este puede ser una alternativa para el tratamiento de las aguas de producción de la industria petrolera. La metodología usada dentro de la investigación fue de campo a escala de laboratorio experimental que nos permite trabajar en campos poco investigados; la remoción promedio obtenida para las muestras con condesado fue de 85,16 % y para la prueba de crudo realizada fue de 93.33 %. Con lo que podemos concluir que la moringa según resultados obtenidos puede ser utilizada en prueba piloto en las estaciones de flujo de la industria petrolera | 
				  
 
					Uso de la semilla moringa oleífera (lam) para disminución de aceites minerales e hidrocarburos en aguas efluentes [documento electrónico] /  Adriana Correa, Autor ;  Deivis González, Director de tesi ;  Yeni Guerrero, Autor . -  Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Básicas y Aplicadas - Ingeniería de Petróleo, 2019 . - XIII; 81 pg. Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el título de: Ingeniero de Petróleo Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  ACEITES  MINERALES  2.  HIDROCARBUROS  3.  CRUDO  4.  EFLUENTES | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0217 2019  | 
				 
					| Resumen: | 
					Se evaluó el uso de la semilla de Moringa oleífera (LAM), para la remoción de aceites minerales, hidrocarburos y crudo de agua de efluentes, se procedió a realizar 4 muestras a diferentes concentraciones de moringa, las pruebas se realizaron a escala de laboratorio, para la determinación de remoción de los aceites minerales, hidrocarburos y crudo, a dichas muestras se les aplico el proceso de separación líquido-líquido determinando el porcentaje de remoción. La remoción es directamente proporcional a la cantidad relativa de moringa disuelta en el solvente de extracción. Se comprobó la capacidad de absorción de las cadenas medianas de hidrocarburos y este puede ser una alternativa para el tratamiento de las aguas de producción de la industria petrolera. La metodología usada dentro de la investigación fue de campo a escala de laboratorio experimental que nos permite trabajar en campos poco investigados; la remoción promedio obtenida para las muestras con condesado fue de 85,16 % y para la prueba de crudo realizada fue de 93.33 %. Con lo que podemos concluir que la moringa según resultados obtenidos puede ser utilizada en prueba piloto en las estaciones de flujo de la industria petrolera | 
				 
  |