[artículo] 
					| Título : | 
					La efectividad en la comunicación política | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					María Jesús Nieto y Otero, Autor | 
				 
					| Artículo en la página: | 
					36 -53 p | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					P = LENGUA Y LITERATURA
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-  ANÁLISIS  DEL  DISCURSO  2.-DISCURSO  POLÍTICO  3.-  DE  LA  CONVERSACIÓN  4.-  AFECTIVIDAD | 
				 
					| Resumen: | 
					 ¿Hay evidencias linguísticas de manipulación afectiva en la primera conversación política pública entre Castro y Chavez?. Las referencias teóricas provienen del análisis de la conversación (Traverso, 1999; tusón, 1997), del análisis crítico del discurso (Calsamiglia,1999; Bolivar, 1997; Van Dijk,2000), y de la modalización como expresión de emociones en la interacción (Traverso, 1999). La efectividad se analizó en el canal verbal (nivel lexico-semántico, nivel sintáctico, nivel discursivo) y no verbal (miradas, gestos,conducta táctil). Los resultados mostraron y confirmaron la manipulación en el modo afectivo y no racional de esta conversación política.    | 
				  in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 39  (Año 18 Diciembre 2002 Cuatrimestral) . - 36 -53 p 
 
					[artículo] La efectividad en la comunicación política [texto impreso] /  María Jesús Nieto y Otero, Autor . - 36 -53 p. Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) in Opción revista de ciencias humanas y sociales >  Nº 39  (Año 18 Diciembre 2002 Cuatrimestral) . - 36 -53 p 
					| Clasificación: | 
					P = LENGUA Y LITERATURA
  | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.-  ANÁLISIS  DEL  DISCURSO  2.-DISCURSO  POLÍTICO  3.-  DE  LA  CONVERSACIÓN  4.-  AFECTIVIDAD | 
				 
					| Resumen: | 
					 ¿Hay evidencias linguísticas de manipulación afectiva en la primera conversación política pública entre Castro y Chavez?. Las referencias teóricas provienen del análisis de la conversación (Traverso, 1999; tusón, 1997), del análisis crítico del discurso (Calsamiglia,1999; Bolivar, 1997; Van Dijk,2000), y de la modalización como expresión de emociones en la interacción (Traverso, 1999). La efectividad se analizó en el canal verbal (nivel lexico-semántico, nivel sintáctico, nivel discursivo) y no verbal (miradas, gestos,conducta táctil). Los resultados mostraron y confirmaron la manipulación en el modo afectivo y no racional de esta conversación política.    | 
				 
   |