Información del autor
Autor José Álvarez |
Documentos disponibles escritos por este autor
Refinar búsqueda
Cláusulas relativas, nomonalización y constituyente en pemón (caribe) / José Álvarez en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 57 (Año 24 Diciembre 2008 cuatrimestral)
[artículo]
Título : Cláusulas relativas, nomonalización y constituyente en pemón (caribe) Tipo de documento: texto impreso Autores: José Álvarez, Autor Fecha de publicación: 2010 Artículo en la página: 114 - 143 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA,
P = LENGUA Y LITERATURAPalabras clave: 1.- SINTAXIS, SUBORDINACIÓN 2.- CLAUSULAS RELATIVAS 3.- NOMINALIZACIÓN, PEMÓN, CARIBE Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este trabajo describe las cláusulas relativas (CRs) en pemón, lengua caribe de Venezuela. Como es difícil caracterizar universalmente las Crs basándose exclusivamente en propiedades sintácticas, se requiere una definición semántica. Usando tal definición, Kenan & Comrie (1977) postulan que la relativización siempre accede a un segmento continuo dentro de la jerarquía: sujeto >objeto directo>objeto indirecto>oblicuo>poseedor>objeto de comparación. En pemón son relativizables todas las posiciones de la jerarquía usando básicamente estrategias de nominalización deverbal y de pronominal resuntivo, pero abunda la discontinuidad entre antecedente y cláusula relativa. Exploramos si el constituyente [FN[CR]]FN se hace discontinuo por extraposición o si dicho constituyente no existe. En un análisis del tiriyó, otra lengua caribe, Meira (1998) destaca que al aplicar los criterios usuales para establecer constituyentes, se concluye que en tiriyó existen tres constituyentes sólidos: frase posesiva, frase posposicional y frase verbal 3OV. En pemón las CRS pueden ser pre-nominales o post-nominales, carecer de antecedente y ser discontinuas con el antecedente. La CR no forma con el antecedente un constituyente sólido, sino que ambos son FNs en aposición. La nominalización como estrategia principal, aunque no única, para la relativización, la enfatizan también Souza Cruz (2005) para el ingarikó y Abbott (1991) para el macuchi, lenguas cercanamente emparentadas con el pemón. En línea: jalvar@cantv.net
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 57 (Año 24 Diciembre 2008 cuatrimestral) . - 114 - 143 p[artículo] Cláusulas relativas, nomonalización y constituyente en pemón (caribe) [texto impreso] / José Álvarez, Autor . - 2010 . - 114 - 143 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 57 (Año 24 Diciembre 2008 cuatrimestral) . - 114 - 143 p
Clasificación: G = GEOGRAFÍA, MAPAS, ANTROPOLOGÍA,
P = LENGUA Y LITERATURAPalabras clave: 1.- SINTAXIS, SUBORDINACIÓN 2.- CLAUSULAS RELATIVAS 3.- NOMINALIZACIÓN, PEMÓN, CARIBE Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este trabajo describe las cláusulas relativas (CRs) en pemón, lengua caribe de Venezuela. Como es difícil caracterizar universalmente las Crs basándose exclusivamente en propiedades sintácticas, se requiere una definición semántica. Usando tal definición, Kenan & Comrie (1977) postulan que la relativización siempre accede a un segmento continuo dentro de la jerarquía: sujeto >objeto directo>objeto indirecto>oblicuo>poseedor>objeto de comparación. En pemón son relativizables todas las posiciones de la jerarquía usando básicamente estrategias de nominalización deverbal y de pronominal resuntivo, pero abunda la discontinuidad entre antecedente y cláusula relativa. Exploramos si el constituyente [FN[CR]]FN se hace discontinuo por extraposición o si dicho constituyente no existe. En un análisis del tiriyó, otra lengua caribe, Meira (1998) destaca que al aplicar los criterios usuales para establecer constituyentes, se concluye que en tiriyó existen tres constituyentes sólidos: frase posesiva, frase posposicional y frase verbal 3OV. En pemón las CRS pueden ser pre-nominales o post-nominales, carecer de antecedente y ser discontinuas con el antecedente. La CR no forma con el antecedente un constituyente sólido, sino que ambos son FNs en aposición. La nominalización como estrategia principal, aunque no única, para la relativización, la enfatizan también Souza Cruz (2005) para el ingarikó y Abbott (1991) para el macuchi, lenguas cercanamente emparentadas con el pemón. En línea: jalvar@cantv.net Construcciones comparativas en guajiro/wayuunaiki / José Álvarez en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 47 (Año 21 Agosto 2005 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Construcciones comparativas en guajiro/wayuunaiki Tipo de documento: texto impreso Autores: José Álvarez, Autor Artículo en la página: 09 - 36 p Nota general: Cuencias Sociales, Ciencias de la Educación Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1.- COMPARACIÓN 2.- COMPARATIVO 3.- SUPERLATIVO 4.- TIPOLOGÍA 5.- LENGUA ARAHUACAS Resumen: Se describen las estructuras comparativas como Muliashi ma`i Luuka nuulia Kamiiru 'Lucas es más pobre que camilo' en guajiro/wayuunaiki dentro de un acercamiento tipológico. Dixon (2004) propone un esquema comparativo prototípico que utiliza las nociones de (en traducción española): COMPARADO lucas, ESTANDAR DE COMPARACIÓN camilo, PROPIEDAD o PARÁMETRO (es) pobre, ÍNDICE más y MARCA que. En la construcción comparativa básica del guajiro, el PARÁMETRO es comunmente un verbo estativo (menos frecuentemente verbos activos y adverbios) con el COMPARADO como sujeto: Aunque el ÍNDICE puede ser cero, frecuentemente su presencia asegura una lectura comparativa con verbos activos, donde incluso tener dos exponentes (en la morfología verbal y como adverbio). El ÍNDICE es así una propiedad discontinua con varios exponentes, pudiéndose sufijar a la MARCA. El objeto directo puede ser el COMPARADO, siendo otro objeto el ESTÁNDAR. La conjugación subjetiva parece emplearse más a menudo que la conjugación objetiva en estructuras de comparación. La comparación de igualdad utiliza una construcción biclausular donde el PARÁMETRO se expresa como verbo de una cláusula cuyo sujeto es el COMPARADO, con el verbo maa encabezando una segunda una segunda cláusula cuyo sujeto es el ESTÁNDAR, formándose la comparación de desigualda mediante simple negación del predicado. Para expresar superlatividad se usan tres estrategias: una construcción comparativa con el ESTÁNDAR especificado como conjunto grande/total, una construcción hendida, o la simple ausencia de el ESTÁNDAR pero presencia de el ÍNDICE (superlativos absolutos). Al compararse dos PARÁMETROS en un PARTICIPANTE, el ÍNDICE se sujeta a la MARCA. Finalmente examinamos las comparaciones correlativas.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 47 (Año 21 Agosto 2005 Cuatrimestral) . - 09 - 36 p[artículo] Construcciones comparativas en guajiro/wayuunaiki [texto impreso] / José Álvarez, Autor . - 09 - 36 p.
Cuencias Sociales, Ciencias de la Educación
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 47 (Año 21 Agosto 2005 Cuatrimestral) . - 09 - 36 p
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1.- COMPARACIÓN 2.- COMPARATIVO 3.- SUPERLATIVO 4.- TIPOLOGÍA 5.- LENGUA ARAHUACAS Resumen: Se describen las estructuras comparativas como Muliashi ma`i Luuka nuulia Kamiiru 'Lucas es más pobre que camilo' en guajiro/wayuunaiki dentro de un acercamiento tipológico. Dixon (2004) propone un esquema comparativo prototípico que utiliza las nociones de (en traducción española): COMPARADO lucas, ESTANDAR DE COMPARACIÓN camilo, PROPIEDAD o PARÁMETRO (es) pobre, ÍNDICE más y MARCA que. En la construcción comparativa básica del guajiro, el PARÁMETRO es comunmente un verbo estativo (menos frecuentemente verbos activos y adverbios) con el COMPARADO como sujeto: Aunque el ÍNDICE puede ser cero, frecuentemente su presencia asegura una lectura comparativa con verbos activos, donde incluso tener dos exponentes (en la morfología verbal y como adverbio). El ÍNDICE es así una propiedad discontinua con varios exponentes, pudiéndose sufijar a la MARCA. El objeto directo puede ser el COMPARADO, siendo otro objeto el ESTÁNDAR. La conjugación subjetiva parece emplearse más a menudo que la conjugación objetiva en estructuras de comparación. La comparación de igualdad utiliza una construcción biclausular donde el PARÁMETRO se expresa como verbo de una cláusula cuyo sujeto es el COMPARADO, con el verbo maa encabezando una segunda una segunda cláusula cuyo sujeto es el ESTÁNDAR, formándose la comparación de desigualda mediante simple negación del predicado. Para expresar superlatividad se usan tres estrategias: una construcción comparativa con el ESTÁNDAR especificado como conjunto grande/total, una construcción hendida, o la simple ausencia de el ESTÁNDAR pero presencia de el ÍNDICE (superlativos absolutos). Al compararse dos PARÁMETROS en un PARTICIPANTE, el ÍNDICE se sujeta a la MARCA. Finalmente examinamos las comparaciones correlativas. Estratificación social / J. A. Jackson
Título : Estratificación social Otro título : Social stratification Tipo de documento: texto impreso Autores: J. A. Jackson, Autor ; José Álvarez, Traductor ; E. Shils, Autor ; M. Abrams, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Barcelona [España] : Península Fecha de publicación: 1971 Número de páginas: 316 p. Il.: il; 20 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CLASES SOCIALES Clasificación: HT609 J25 1971 Estratificación social = Social stratification [texto impreso] / J. A. Jackson, Autor ; José Álvarez, Traductor ; E. Shils, Autor ; M. Abrams, Autor . - 1a ed . - Barcelona (España) : Península, 1971 . - 316 p. : il; 20 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CLASES SOCIALES Clasificación: HT609 J25 1971 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 2594 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 2595 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 2596 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 2597 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 2598 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 2599 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 2600 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 2601 HT609 J25 1971 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible Linguística y Sociedad en el estudio de las Lenguas Criollas / José Álvarez en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 1 (Año 1 1984 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Linguística y Sociedad en el estudio de las Lenguas Criollas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Álvarez, Autor Artículo en la página: 24-33 pp Nota general: Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1.-CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN 2.-LINGUÍSTICA 3.-GRAMATICA PAPIAMENTU 4.-LÉXICO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En el contexto de las ciencias que estudian la conducta humana en sus aspectos sociales y culturales, es corriente escuchar discusiones que se derivan del hecho de que la naturaleza especifíca del objeto de estudio presenta características que limitan el tipo de conocimiento que tales ciencias pueden alcanzar.Es el ya clásico problema de la objetividad de estas ciencias naturales (que un historiador de la física, por ejemplo, consideraría una noción sin base). No es éste el lugar para retomar la discusión, ni es quien escribe el que está en capacidad de hacerlo; pero sí podemos aquí examinar dos problemas muy estrechamente relacionados que se pueden estudiar en el contexto de la criollísta:
a)Cómo una investigación científica puede resultar viciada por el prejuicio,debido a que el objeto de la investigación está contaminado por ser familiar e importante en la vida diaria de los científicos que en ella trabajan.
b)Cómo la investigación científica puede tener influencia en las condiciones sociales a través de un cambio de actitudes o por influencia directa sobre los agentes que toman las decisiones.
El primero de estos problemas se refiere a la influencia de la sociedad en la ciencia; el segundo se refiere a la influencia de la sociedad. Aunque estos problemas han sido formulados de una manera general y un tanto burda, nuestro interés en este trabajo será mostrar cómo la criollística ofrece casos extremadamente claros y casi paradigmáticos de ambos y, por ello, material muy interesante para el estudio de la interacción de la linguistica con la sociedad.
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 1 (Año 1 1984 Cuatrimestral) . - 24-33 pp[artículo] Linguística y Sociedad en el estudio de las Lenguas Criollas [texto impreso] / José Álvarez, Autor . - 24-33 pp.
Ciencias de la Educación y Ciencias Sociales
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 1 (Año 1 1984 Cuatrimestral) . - 24-33 pp
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1.-CIENCIA DE LA COMUNICACIÓN 2.-LINGUÍSTICA 3.-GRAMATICA PAPIAMENTU 4.-LÉXICO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En el contexto de las ciencias que estudian la conducta humana en sus aspectos sociales y culturales, es corriente escuchar discusiones que se derivan del hecho de que la naturaleza especifíca del objeto de estudio presenta características que limitan el tipo de conocimiento que tales ciencias pueden alcanzar.Es el ya clásico problema de la objetividad de estas ciencias naturales (que un historiador de la física, por ejemplo, consideraría una noción sin base). No es éste el lugar para retomar la discusión, ni es quien escribe el que está en capacidad de hacerlo; pero sí podemos aquí examinar dos problemas muy estrechamente relacionados que se pueden estudiar en el contexto de la criollísta:
a)Cómo una investigación científica puede resultar viciada por el prejuicio,debido a que el objeto de la investigación está contaminado por ser familiar e importante en la vida diaria de los científicos que en ella trabajan.
b)Cómo la investigación científica puede tener influencia en las condiciones sociales a través de un cambio de actitudes o por influencia directa sobre los agentes que toman las decisiones.
El primero de estos problemas se refiere a la influencia de la sociedad en la ciencia; el segundo se refiere a la influencia de la sociedad. Aunque estos problemas han sido formulados de una manera general y un tanto burda, nuestro interés en este trabajo será mostrar cómo la criollística ofrece casos extremadamente claros y casi paradigmáticos de ambos y, por ello, material muy interesante para el estudio de la interacción de la linguistica con la sociedad.Restricciones semánticas y fonológicas en los sufijos de posesión del baniva / José Álvarez en Opción revista de ciencias humanas y sociales, Nº 37 (Año18 Abril 2002 Cuatrimestral)
[artículo]
Título : Restricciones semánticas y fonológicas en los sufijos de posesión del baniva Tipo de documento: texto impreso Autores: José Álvarez, Autor ; Marlene Socorro, Autor Artículo en la página: 112 - 138 p Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1.- FONOLOGÍA 2.- MORFOLOGÍA 3.- BANIVA 4.- ARAHUACA 5.- HAPLOLOGÍA Resumen: En este trabajo se describen los sufijos de posesión en baniva,lengua arahuaca hablada en el Estado Amazonas, Venezuela (Mosonyi & Camico, 1996). En todas las lenguas de está familia los nombres se clasifican en inalienables, alienables y no poseibles (Aikhenvald, 1999), aunque ellas difieren en la extensión de estas clases y en particularidades morfológicas. Tanto los inalienables y los alienables expresan el poseedor mediante persona-número. Pero los alienables necesitan además diversos sufijos de posesión, cuya distribución es problemática en la mayoria de estas lenguas. Para determinar su distribución en baniva, se elaboró y utilizó una base de datos computarizada formada por nombres poseídos, obtenidos por elicitación, con dichos sufijos (-ne, -te, -le, -re, y -V>e). Entre los resultados resaltan: (a) obligatoriedad de -te con nombres de seres animados; (b) ausencia de condicionamiento fonológico para la elección del sufijo; (c) existencia de una restricción que impide que nombres terminados en C 1 V tomen sufijos posesivos -C 1 e con consonantes iniciales identicas. Esta restricción puede considerarse como una variedad del fenomeno de haplología morfológica (Stemberger, 1981; Yip, 1998). Sin embargo, al contrario de los casos clasicos de haplología, donde se impide la aparición contigua de dos morfemas homófonos suprimiendo uno, en baniva no existe un único morfema exponente de la posesión, sino cinco. Si alguno de ellos es bloqueado, entonces culquiera de los restantes puede servir como exponencia de la posesión. En línea: E-mail:jalvar@cantv.net, marlenesocorro@yahoo.com
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 37 (Año18 Abril 2002 Cuatrimestral) . - 112 - 138 p[artículo] Restricciones semánticas y fonológicas en los sufijos de posesión del baniva [texto impreso] / José Álvarez, Autor ; Marlene Socorro, Autor . - 112 - 138 p.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Opción revista de ciencias humanas y sociales > Nº 37 (Año18 Abril 2002 Cuatrimestral) . - 112 - 138 p
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: 1.- FONOLOGÍA 2.- MORFOLOGÍA 3.- BANIVA 4.- ARAHUACA 5.- HAPLOLOGÍA Resumen: En este trabajo se describen los sufijos de posesión en baniva,lengua arahuaca hablada en el Estado Amazonas, Venezuela (Mosonyi & Camico, 1996). En todas las lenguas de está familia los nombres se clasifican en inalienables, alienables y no poseibles (Aikhenvald, 1999), aunque ellas difieren en la extensión de estas clases y en particularidades morfológicas. Tanto los inalienables y los alienables expresan el poseedor mediante persona-número. Pero los alienables necesitan además diversos sufijos de posesión, cuya distribución es problemática en la mayoria de estas lenguas. Para determinar su distribución en baniva, se elaboró y utilizó una base de datos computarizada formada por nombres poseídos, obtenidos por elicitación, con dichos sufijos (-ne, -te, -le, -re, y -V>e). Entre los resultados resaltan: (a) obligatoriedad de -te con nombres de seres animados; (b) ausencia de condicionamiento fonológico para la elección del sufijo; (c) existencia de una restricción que impide que nombres terminados en C 1 V tomen sufijos posesivos -C 1 e con consonantes iniciales identicas. Esta restricción puede considerarse como una variedad del fenomeno de haplología morfológica (Stemberger, 1981; Yip, 1998). Sin embargo, al contrario de los casos clasicos de haplología, donde se impide la aparición contigua de dos morfemas homófonos suprimiendo uno, en baniva no existe un único morfema exponente de la posesión, sino cinco. Si alguno de ellos es bloqueado, entonces culquiera de los restantes puede servir como exponencia de la posesión. En línea: E-mail:jalvar@cantv.net, marlenesocorro@yahoo.com