Resultado de la búsqueda
7 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'carne'




Título : Manual del ganado bovino para carne : Una guía paso a paso Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Lesur, Autor ; Artemisa Martínez, Colaborador Mención de edición: 1a ed Editorial: México [México] : Trillas Fecha de publicación: c2005 Colección: Colección Cómo hacer bien y fácilmente Número de páginas: 80 p. Il.: il.; 27 cm ISBN/ISSN/DL: 968-240-521-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-GANADO DE CARNE Clasificación: SF207 L.25m 2005 Manual del ganado bovino para carne : Una guía paso a paso [texto impreso] / Luis Lesur, Autor ; Artemisa Martínez, Colaborador . - 1a ed . - México (México) : Trillas, c2005 . - 80 p. : il.; 27 cm. - (Colección Cómo hacer bien y fácilmente) .
ISBN : 968-240-521-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-GANADO DE CARNE Clasificación: SF207 L.25m 2005 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (8)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 57582 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Disponible 57583 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 57584 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 57585 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 57586 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 57587 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 57588 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible 57589 SF207 L.25m 2005 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 3 Disponible
Título : Ciencia y tecnología ganadera Tipo de documento: texto impreso Autores: Josè Juliàn Hernàndez Càrdenas, Autor ; Rodolfo Pedroso Sosa, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Cimagt Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 92 p. Vol. 1 Nº. 1 y 2 Il.: il., 28 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: NA = ARQUITECTURA Palabras clave: Componentes de varianza, peso final, charolaise, ganado carne Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Para estudiar los componentes de varianza del peso final (PF) y la ganancia media diaria (GMD) se utilizaron los datos de 1,628 toros charollais que concluyeron la prueba de comportamiento y que nacieron en el Genètico "Manuel Fajardo" entre los años 1981 y 2002. El total de individuos en el fichero de pedigri fue de 3,464. Para el estudio de los componentes de varianza se empleò el programa MTDFREML de boldman et al. (1995). Se utilizaron 2 modelos animales diferentes. En todos los casos se incluyò el efecto aleatorio del animal y los efectos fijos (combinaciòn año-època), como covariable se empleò la edad final lineal y cuadràtica. El PF promedio fue de 342.4 kg con una GMD de 542.7 g a los 532 dias de edad. La heredabilidad para el PF fue de 0.21 y para la GMD fue de c0.20. Las tendencias genèticas de los toros en prueba de comportamiento para PF y GMD fueron de 0.14 kg y 0.52 kg, respectivamente. Ciencia y tecnología ganadera [texto impreso] / Josè Juliàn Hernàndez Càrdenas, Autor ; Rodolfo Pedroso Sosa, Autor . - 1a ed . - Habana, Cuba : Cimagt, 2007 . - 92 p. Vol. 1 Nº. 1 y 2 : il., 28 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: NA = ARQUITECTURA Palabras clave: Componentes de varianza, peso final, charolaise, ganado carne Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Para estudiar los componentes de varianza del peso final (PF) y la ganancia media diaria (GMD) se utilizaron los datos de 1,628 toros charollais que concluyeron la prueba de comportamiento y que nacieron en el Genètico "Manuel Fajardo" entre los años 1981 y 2002. El total de individuos en el fichero de pedigri fue de 3,464. Para el estudio de los componentes de varianza se empleò el programa MTDFREML de boldman et al. (1995). Se utilizaron 2 modelos animales diferentes. En todos los casos se incluyò el efecto aleatorio del animal y los efectos fijos (combinaciòn año-època), como covariable se empleò la edad final lineal y cuadràtica. El PF promedio fue de 342.4 kg con una GMD de 542.7 g a los 532 dias de edad. La heredabilidad para el PF fue de 0.21 y para la GMD fue de c0.20. Las tendencias genèticas de los toros en prueba de comportamiento para PF y GMD fueron de 0.14 kg y 0.52 kg, respectivamente. Ejemplares
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Componentes de (CO) varianza del peso al destete en la raza charolaise / Dianelys Gonzàles D. Guerra en Ciencia y tecnologia ganadera, 20028487 (2007)
[artículo]
Título : Componentes de (CO) varianza del peso al destete en la raza charolaise Tipo de documento: texto impreso Autores: Dianelys Gonzàles D. Guerra, Autor ; Roxana Falcòn M, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 9-19 p. Vol. 1,Nº 1 y 2, 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Componentes de varianza, peso al destete, charolaise, ganado carne Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: La variabilidad genètica del peso al destete (PD) en la raza charolaise se estudiò utilizando los datos de 16,184 terneros hijos de99 padres y 5,867 madres, nacidos entres los años 1988 y 2002 en dos empresas genèticas. El total de individuos en el fichero de pedigri fue de 22,721. Para el estudio de los componentes de varianza se cusò el programa MIDFREML de boldman et al. (1995). Se utilizaron 6 modelos animales diferentes. En todos los casos se cincluyò el efecto aleatorio del animal y los efectos fijos (combinaciòn año. època, rebaño y sexo de los terneros), como variables se emplearon las edades al destete y la edad (lineal y cuadràtica) al parto de las madres. El resto de los modelos alternaron el efecto materno, el efecto del ambiente permanente y la relaciòn entre el efecto directo y materno. El peso promedio al destete fue de 146,5 kg a los 199 dias de edad. en general para los 6 modelos estudiados la heredabilida para el efecto directo fue de c0,15 y la correlaciòn genètica entre el efecto directo y materno fue pequeña y positiva. Se concluye que el efecto materno tiene mayor respuesta a la selecciòn que el efecto directo y que no existe antagonismo entre ello.
in Ciencia y tecnologia ganadera > 20028487 (2007) . - 9-19 p. Vol. 1,Nº 1 y 2, 2007[artículo] Componentes de (CO) varianza del peso al destete en la raza charolaise [texto impreso] / Dianelys Gonzàles D. Guerra, Autor ; Roxana Falcòn M, Autor . - 2019 . - 9-19 p. Vol. 1,Nº 1 y 2, 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y tecnologia ganadera > 20028487 (2007) . - 9-19 p. Vol. 1,Nº 1 y 2, 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Componentes de varianza, peso al destete, charolaise, ganado carne Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: La variabilidad genètica del peso al destete (PD) en la raza charolaise se estudiò utilizando los datos de 16,184 terneros hijos de99 padres y 5,867 madres, nacidos entres los años 1988 y 2002 en dos empresas genèticas. El total de individuos en el fichero de pedigri fue de 22,721. Para el estudio de los componentes de varianza se cusò el programa MIDFREML de boldman et al. (1995). Se utilizaron 6 modelos animales diferentes. En todos los casos se cincluyò el efecto aleatorio del animal y los efectos fijos (combinaciòn año. època, rebaño y sexo de los terneros), como variables se emplearon las edades al destete y la edad (lineal y cuadràtica) al parto de las madres. El resto de los modelos alternaron el efecto materno, el efecto del ambiente permanente y la relaciòn entre el efecto directo y materno. El peso promedio al destete fue de 146,5 kg a los 199 dias de edad. en general para los 6 modelos estudiados la heredabilida para el efecto directo fue de c0,15 y la correlaciòn genètica entre el efecto directo y materno fue pequeña y positiva. Se concluye que el efecto materno tiene mayor respuesta a la selecciòn que el efecto directo y que no existe antagonismo entre ello. Componentes de varianzas y tendencias geneticas de caracteristicas posdestete en ganado charolais. / Dianelys Gonzàles D. Guerra en Ciencia y tecnologia ganadera, 20028487 (2007)
[artículo]
Título : Componentes de varianzas y tendencias geneticas de caracteristicas posdestete en ganado charolais. Tipo de documento: texto impreso Autores: Dianelys Gonzàles D. Guerra, Autor ; Roxana Falcòn M, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 1-8 p. Vol. 1 Nº. 1 y 2, 2007 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Componentes de varianza, peso final charilaise gando carne Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Para estudiar los componenentes de varianza del peso final (PF) y la ganancia media diaria (GMD) se utilizaron los datos de 1,628 toros charolais que concluyeron la prueba de comportamiento y que nacieron en el centro genètico "Manuel Fajardo" entre los años 1981 y 2002. El total de individuos en el fichero de pedigri fue de 3,463. Para el estudio de los componentes de varianza se empleò elc programa MTDFREMI de boldman et al, (1995). Se utilizaron 2 modelos animales diferentes. en todos los casos se incluyò el efecto aleatorio del animal y los efectos fijos (combinaciòn año-època), como variables se empleò la edad final lineal y cuadràtica. El PF promedio fue de 342,4 kg con una GMD de v542,7 g a los 532 dias de edad. La heredabilidad para el PF fue de 0,21 y para la GMD fue de 0,20. Las tendencias genèticas de los toros en prueba de comportamiento para PF y GMD fueron de 0,14 kg y 0,52 kg, respectivamente. Es apreciable que las tendencias genèticas de los toros en prueba de comportamiento para los dos rasgos a pesar de ser bajas son positivas y este progreso se debe a la selecciòn en los machos, puesto que las tendencias genèticas para los rasgos estudiados en las hembras fueron marcadamente negativas. Se recomienda entonces la utilizaciòn de los valores genèticos obtenidos por la metodologìa BLLUP modelo animal para PF como principal criterio de selecciòn de los toros charolais en prueba de comportamiento.
in Ciencia y tecnologia ganadera > 20028487 (2007) . - 1-8 p. Vol. 1 Nº. 1 y 2, 2007[artículo] Componentes de varianzas y tendencias geneticas de caracteristicas posdestete en ganado charolais. [texto impreso] / Dianelys Gonzàles D. Guerra, Autor ; Roxana Falcòn M, Autor . - 2019 . - 1-8 p. Vol. 1 Nº. 1 y 2, 2007.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y tecnologia ganadera > 20028487 (2007) . - 1-8 p. Vol. 1 Nº. 1 y 2, 2007
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Componentes de varianza, peso final charilaise gando carne Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: Para estudiar los componenentes de varianza del peso final (PF) y la ganancia media diaria (GMD) se utilizaron los datos de 1,628 toros charolais que concluyeron la prueba de comportamiento y que nacieron en el centro genètico "Manuel Fajardo" entre los años 1981 y 2002. El total de individuos en el fichero de pedigri fue de 3,463. Para el estudio de los componentes de varianza se empleò elc programa MTDFREMI de boldman et al, (1995). Se utilizaron 2 modelos animales diferentes. en todos los casos se incluyò el efecto aleatorio del animal y los efectos fijos (combinaciòn año-època), como variables se empleò la edad final lineal y cuadràtica. El PF promedio fue de 342,4 kg con una GMD de v542,7 g a los 532 dias de edad. La heredabilidad para el PF fue de 0,21 y para la GMD fue de 0,20. Las tendencias genèticas de los toros en prueba de comportamiento para PF y GMD fueron de 0,14 kg y 0,52 kg, respectivamente. Es apreciable que las tendencias genèticas de los toros en prueba de comportamiento para los dos rasgos a pesar de ser bajas son positivas y este progreso se debe a la selecciòn en los machos, puesto que las tendencias genèticas para los rasgos estudiados en las hembras fueron marcadamente negativas. Se recomienda entonces la utilizaciòn de los valores genèticos obtenidos por la metodologìa BLLUP modelo animal para PF como principal criterio de selecciòn de los toros charolais en prueba de comportamiento. Laganadería orgánica: Aspectos generales / J:L Espinoza villavicencio en Ciencia y Tegnologìa Ganadera, Vol. 3 Nº. 2 (2009)
[artículo]
Título : Laganadería orgánica: Aspectos generales Tipo de documento: texto impreso Autores: J:L Espinoza villavicencio, Autor ; A Palacios Espinoza, Autor Fecha de publicación: 2019 Artículo en la página: 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Carne orgánica, leche sistema organicos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: En los últimos años se ha incrementado el interés por la aplicación de sistemas de producción animal sostenibles, de los cuales se espera que proporcionen una relación equilibrada entre factores medioambientes, socioculturales y económicos. en relación con la protección del medio ambiente, los estándares básicos para la ganadería orgánica se enfocan a una reducción de la contaminación y disminución de la pérdida de nutrientes. Con referencia a la salud de los animales, los estudios comparativos no han reportado diferencias fundamentales entre los sistemas de producción orgánicas y convencionales. La información objetiva está disponible principalmente para ganado bovino lechero (desórdenes metabólicos, mastitis y parásitos internos). En lo concerniente al bienestar animal, las grajas de tipo orgánico, basadas en los estánderes y regulaciones oficiales, proporcionan a los animales condiciones de vida especiales. En lo que corresponde a la calidad de los productos, existe poca evidencia que indique un efecto importante del sistema o método de producción sobre la calidad de los mismos
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 2 (2009) . - 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009[artículo] Laganadería orgánica: Aspectos generales [texto impreso] / J:L Espinoza villavicencio, Autor ; A Palacios Espinoza, Autor . - 2019 . - 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Ciencia y Tegnologìa Ganadera > Vol. 3 Nº. 2 (2009) . - 51-59 pp. Vol.3 N° 2 2009
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: Carne orgánica, leche sistema organicos Clasificación: BC - Publicaciones Periodicas y Oficiales Resumen: En los últimos años se ha incrementado el interés por la aplicación de sistemas de producción animal sostenibles, de los cuales se espera que proporcionen una relación equilibrada entre factores medioambientes, socioculturales y económicos. en relación con la protección del medio ambiente, los estándares básicos para la ganadería orgánica se enfocan a una reducción de la contaminación y disminución de la pérdida de nutrientes. Con referencia a la salud de los animales, los estudios comparativos no han reportado diferencias fundamentales entre los sistemas de producción orgánicas y convencionales. La información objetiva está disponible principalmente para ganado bovino lechero (desórdenes metabólicos, mastitis y parásitos internos). En lo concerniente al bienestar animal, las grajas de tipo orgánico, basadas en los estánderes y regulaciones oficiales, proporcionan a los animales condiciones de vida especiales. En lo que corresponde a la calidad de los productos, existe poca evidencia que indique un efecto importante del sistema o método de producción sobre la calidad de los mismos