Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave 'POLÍTICA,'




Nivel de participación política de la mujer en las instituciones públicas. (Caso de Estudio Junta Parroquial Del Municipio Obispos Del Estado Barinas Año 2010) / Virginia Malpica
Título : Nivel de participación política de la mujer en las instituciones públicas. (Caso de Estudio Junta Parroquial Del Municipio Obispos Del Estado Barinas Año 2010) Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Malpica, Autor ; Yulmari Carmona, Autor Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: xii;61 páginas Nota general: Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar la título de Licenciado en Sociología Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-MUJER, 2.-PARTICIPACIÓN POLÍTICA, 3.-INSTITUCIONES PUBLICAS Clasificación: TG 3104329 2011 Resumen: La presente investigación presenta nivel de participación política de la mujer en las instituciones públicas caso de estudio Junta parroquial del Municipio Obispos del Estado la cual tuvo como objetivo Analizar el nivel de participación política de la mujer en las instituciones públicas. Caso de estudio Junta Parroquial del Municipio Obispos del Estado Barinas año 2010. El contenido teórico se basa en investigaciones previas realizadas en torno a la participación femenina en el ámbito político desde diferentes perspectivas La naturaleza metodológica se enmarcó en una investigación de naturaleza cuantitativa no experimental de tipo analítica situacional, con un diseño descriptivo, de campo y documental con el fin de analizar el nivel de participación política de la mujer dentro de las instituciones públicas. La población en estudio está conformada por seis (6) féminas, a quienes se le aplicó la encuesta de preguntas cerradas de opciones múltiples para tomar la información, La validez y la confiabilidad de esta investigación se realizó a través de juicio de expertos El tratamiento de los datos se hizo a través de métodos cuantitativos siendo su análisis cualitativo de los cuales se obtuvo que el nivel de participación política si bien ha ido en aumento en los últimos años aún sigue siendo inferior a la masculina a pesar de la existencia de los principios de igualdad que prevén las leyes venezolanas
Nivel de participación política de la mujer en las instituciones públicas. (Caso de Estudio Junta Parroquial Del Municipio Obispos Del Estado Barinas Año 2010) [texto impreso] / Virginia Malpica, Autor ; Yulmari Carmona, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2011 . - xii;61 páginas.
Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar la título de Licenciado en Sociología
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-MUJER, 2.-PARTICIPACIÓN POLÍTICA, 3.-INSTITUCIONES PUBLICAS Clasificación: TG 3104329 2011 Resumen: La presente investigación presenta nivel de participación política de la mujer en las instituciones públicas caso de estudio Junta parroquial del Municipio Obispos del Estado la cual tuvo como objetivo Analizar el nivel de participación política de la mujer en las instituciones públicas. Caso de estudio Junta Parroquial del Municipio Obispos del Estado Barinas año 2010. El contenido teórico se basa en investigaciones previas realizadas en torno a la participación femenina en el ámbito político desde diferentes perspectivas La naturaleza metodológica se enmarcó en una investigación de naturaleza cuantitativa no experimental de tipo analítica situacional, con un diseño descriptivo, de campo y documental con el fin de analizar el nivel de participación política de la mujer dentro de las instituciones públicas. La población en estudio está conformada por seis (6) féminas, a quienes se le aplicó la encuesta de preguntas cerradas de opciones múltiples para tomar la información, La validez y la confiabilidad de esta investigación se realizó a través de juicio de expertos El tratamiento de los datos se hizo a través de métodos cuantitativos siendo su análisis cualitativo de los cuales se obtuvo que el nivel de participación política si bien ha ido en aumento en los últimos años aún sigue siendo inferior a la masculina a pesar de la existencia de los principios de igualdad que prevén las leyes venezolanas
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104329 TG 3104329 2011 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo
Título : Cartas hiperbóreas Tipo de documento: texto impreso Autores: José Rafael Pocaterra, Autor ; Manuel Caballero, Otros Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Congreso de la República de Venezuela Fecha de publicación: c1975 Número de páginas: 686 p. Il.: 22 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: POLÍTICA, LITERATURA, HISTORIA. Clasificación: PQ8829 C2 C25 1975 Cartas hiperbóreas [texto impreso] / José Rafael Pocaterra, Autor ; Manuel Caballero, Otros . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Congreso de la República de Venezuela, c1975 . - 686 p. : 22 cm.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: P = LENGUA Y LITERATURA Palabras clave: POLÍTICA, LITERATURA, HISTORIA. Clasificación: PQ8829 C2 C25 1975 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 25861 PQ8829 C2 C25 1975 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Referencia Disponible 20891 PQ8829 C2 C25 1975 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Excluido de préstamo
Título : Obras completas I Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilio Acosta, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Caracas [Venezuela] : La Casa de Bello Fecha de publicación: 1982 Colección: Colección Humanistas Venezolanos Número de páginas: 950 p. Il.: 17 cm Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-TEMAS DE POLITICA, TEMAS JURIDICOS Y ECONÓMICOS Clasificación: PQ8550 A25 1982 Obras completas I [texto impreso] / Cecilio Acosta, Autor . - 1a ed. . - Caracas (Venezuela) : La Casa de Bello, 1982 . - 950 p. : 17 cm. - (Colección Humanistas Venezolanos) .
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-TEMAS DE POLITICA, TEMAS JURIDICOS Y ECONÓMICOS Clasificación: PQ8550 A25 1982 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 45939 PQ8550 A25 1982 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio Literarios, Bellas Artes y Música Excluido de préstamo Rituales Discursivos en el Discurso de Posesiòn del Ex-Presidente de Venezuela. Romulo Betencourt. en Núcleo, 19 (2002)
[artículo]
Título : Rituales Discursivos en el Discurso de Posesiòn del Ex-Presidente de Venezuela. Romulo Betencourt. Tipo de documento: texto impreso Artículo en la página: 57-67 Nota general: Se hace un anàlisis comparativo del discurso polìtico en la etapa de transiciòn da la dictadura ala democracia en Venezuela y Rumania. Idioma : Español (spa) Palabras clave: ideologìa, discurso, polìtica, retòrica, ritual. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente artìculo expone algunos resultados parciales de una investigaciòn màs amplia que se propone realizar un anàlisis comparativo del discurso polìtico en la etapa de transiciòn de la dictadura a la democracia en Venezuela y Rumania. Esta investigaciòn se fundamenta en los trabajos teòricos de Fowler et al (1979), Fairclough (1992) y van Dijk (1995), quienes han puesto en evidencia los mecanismo discursivos que se emplean en la transmisiòn de los modelos ideològicos, fenòmeno particularmente evidente en el discurso polìtico. El anàlisis planteado tiene varios niveles: sèmanticos, retòrico, lexcal y morfosintàctico.Aquì se presenta ùnicamente un aspecto relevante del nivel de las estructuras retòricas el de los rituales discursivos, definidos por Gastil (1992) como referencia a valores sociales comparativos que tiene como finalidad producir consenso ideològico entre el emisor y los receptores del discurso. En lo que sigue se analiza el uso retòrico de los rituales discursivos en el discurso de toma de posesiòn como Presidente de Venezuela de Ròmulo Betancourt, pronunciado ante el Congreso Nacional el 13 de febrero de 1959: refeencias a las leyes y a las instituciones demòcraticas, a Venezuela, a los Pròceres de la Independencia y a la Fuerzas Armadas. Su uso tiene como objetivo convencer a los venezolanos de las buenas intenciones del nuevo gobernante, porque poder contar con la confianza del pueblo es una condiciòn indispensable del èxito polìtico. La puesta en evidencia de los mecanismos discursivos que permiten la manipulaciòn ideològica se inscribe dentro de los objetivos del anàlisis critico del discurso, enfoque teòrico que sirve de guìa a este artìculo.
in Núcleo > 19 (2002) . - 57-67[artículo] Rituales Discursivos en el Discurso de Posesiòn del Ex-Presidente de Venezuela. Romulo Betencourt. [texto impreso] . - 57-67.
Se hace un anàlisis comparativo del discurso polìtico en la etapa de transiciòn da la dictadura ala democracia en Venezuela y Rumania.
Idioma : Español (spa)
in Núcleo > 19 (2002) . - 57-67
Palabras clave: ideologìa, discurso, polìtica, retòrica, ritual. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: El presente artìculo expone algunos resultados parciales de una investigaciòn màs amplia que se propone realizar un anàlisis comparativo del discurso polìtico en la etapa de transiciòn de la dictadura a la democracia en Venezuela y Rumania. Esta investigaciòn se fundamenta en los trabajos teòricos de Fowler et al (1979), Fairclough (1992) y van Dijk (1995), quienes han puesto en evidencia los mecanismo discursivos que se emplean en la transmisiòn de los modelos ideològicos, fenòmeno particularmente evidente en el discurso polìtico. El anàlisis planteado tiene varios niveles: sèmanticos, retòrico, lexcal y morfosintàctico.Aquì se presenta ùnicamente un aspecto relevante del nivel de las estructuras retòricas el de los rituales discursivos, definidos por Gastil (1992) como referencia a valores sociales comparativos que tiene como finalidad producir consenso ideològico entre el emisor y los receptores del discurso. En lo que sigue se analiza el uso retòrico de los rituales discursivos en el discurso de toma de posesiòn como Presidente de Venezuela de Ròmulo Betancourt, pronunciado ante el Congreso Nacional el 13 de febrero de 1959: refeencias a las leyes y a las instituciones demòcraticas, a Venezuela, a los Pròceres de la Independencia y a la Fuerzas Armadas. Su uso tiene como objetivo convencer a los venezolanos de las buenas intenciones del nuevo gobernante, porque poder contar con la confianza del pueblo es una condiciòn indispensable del èxito polìtico. La puesta en evidencia de los mecanismos discursivos que permiten la manipulaciòn ideològica se inscribe dentro de los objetivos del anàlisis critico del discurso, enfoque teòrico que sirve de guìa a este artìculo.