Resultado de la búsqueda
3 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '3.-Siembra'




Control de maleza en frijol (Vigna unguiculata (L.) walp bajo siembra directa en la planicie de Maracaybo, Venezuela. / Werner Gutiérrez en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 19 (2001 Anual) (Cambio de Período))
[artículo]
Título : Control de maleza en frijol (Vigna unguiculata (L.) walp bajo siembra directa en la planicie de Maracaybo, Venezuela. Otro título : Weed control on cowpea (Vigna unguiculata (L.) walp under direct sowing in Maracaybo, Venezuela. Tipo de documento: texto impreso Autores: Werner Gutiérrez, Autor ; Carlos Medrano, Autor ; Yajaira Villalovos, Autor Fecha de publicación: 2001 Artículo en la página: 115 -124 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Vigna Unguiculata (L.) Walp. 2.-Control de Malezas. 3.-Siembra Directa. 4.-Venezuela. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de evaluar diferentes técnicas de control de malezas en frijol vigna unguiculata (L) walp bajo siembra directa, se realizó este ensayo en el lapso comprendido entre julio - septiembre de 1999...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 19 (2001 Anual) (Cambio de Período)) . - 115 -124 pp.[artículo] Control de maleza en frijol (Vigna unguiculata (L.) walp bajo siembra directa en la planicie de Maracaybo, Venezuela. = Weed control on cowpea (Vigna unguiculata (L.) walp under direct sowing in Maracaybo, Venezuela. [texto impreso] / Werner Gutiérrez, Autor ; Carlos Medrano, Autor ; Yajaira Villalovos, Autor . - 2001 . - 115 -124 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 19 (2001 Anual) (Cambio de Período)) . - 115 -124 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Vigna Unguiculata (L.) Walp. 2.-Control de Malezas. 3.-Siembra Directa. 4.-Venezuela. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el objetivo de evaluar diferentes técnicas de control de malezas en frijol vigna unguiculata (L) walp bajo siembra directa, se realizó este ensayo en el lapso comprendido entre julio - septiembre de 1999... Densidades en siembra manual del algodonero en una unidad de producción no mecanizada. / José Vicente Abreu en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral))
[artículo]
Título : Densidades en siembra manual del algodonero en una unidad de producción no mecanizada. Otro título : Densities in manual sowing of cotton in a non-tillage production unit. Tipo de documento: texto impreso Autores: José Vicente Abreu, Autor Artículo en la página: 1-2 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Algodón 2.-Densidad. 3.-Siembra Manual. 4.-Rendimiento. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio fue conducido durante los tres ciclos algodoneros 1991-92, en Espinital Distrito Paéz, de 1992-1994 en el Campo Experimental FUNDESOL-FONAIAP, Turén, Estado Portuguesa. Fue utilizado un diseño Cuadrado Latino con seís tratamientos, separados 1 m entre sí, con tres densidades de 40, 50 y 60 mil plantas/ha, dejando al raleo 4,5 y 6 plantas/punto. Otros tres separados entre la separación entre hileras fue de 1 m y las parcelas tenían tres hileras de 10 m de longitud. En 1993-94 sólo fueron utilizados tres densidades con puntos separados a 0,40 m, 0,50 m y 1,0 m, hileras a 1 m entre sí y parcelas de 6 hilos por 10 m de longitud sin entresacar. El objetivo fue determinar la mejor densidad de plantas para siembra manual a coa para una agricultura sustentable. Los resultados para 1992 mostraron diferencias significativas (P mayor que 0,01) en rendimientos de algodón rama, siendo la mayor producción (1556 kg/ha), para puntos separados a 0,50 m y una población real a cosecha de 63333 plantas/ha (teórica 100 mil plantas/ha)...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 1-2 pp.[artículo] Densidades en siembra manual del algodonero en una unidad de producción no mecanizada. = Densities in manual sowing of cotton in a non-tillage production unit. [texto impreso] / José Vicente Abreu, Autor . - 1-2 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 12 N° 1 (1994 (Semestral)) . - 1-2 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Algodón 2.-Densidad. 3.-Siembra Manual. 4.-Rendimiento. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...El estudio fue conducido durante los tres ciclos algodoneros 1991-92, en Espinital Distrito Paéz, de 1992-1994 en el Campo Experimental FUNDESOL-FONAIAP, Turén, Estado Portuguesa. Fue utilizado un diseño Cuadrado Latino con seís tratamientos, separados 1 m entre sí, con tres densidades de 40, 50 y 60 mil plantas/ha, dejando al raleo 4,5 y 6 plantas/punto. Otros tres separados entre la separación entre hileras fue de 1 m y las parcelas tenían tres hileras de 10 m de longitud. En 1993-94 sólo fueron utilizados tres densidades con puntos separados a 0,40 m, 0,50 m y 1,0 m, hileras a 1 m entre sí y parcelas de 6 hilos por 10 m de longitud sin entresacar. El objetivo fue determinar la mejor densidad de plantas para siembra manual a coa para una agricultura sustentable. Los resultados para 1992 mostraron diferencias significativas (P mayor que 0,01) en rendimientos de algodón rama, siendo la mayor producción (1556 kg/ha), para puntos separados a 0,50 m y una población real a cosecha de 63333 plantas/ha (teórica 100 mil plantas/ha)...
Selección de caracteres con fines descriptivos en etapa de floración en los cultivares tuy y tc 9-6 de frijol (vigna unguiculata (L) Walp) durante dos épocas de siembra en condiciones de sabana / Manuel Vásquez en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Selección de caracteres con fines descriptivos en etapa de floración en los cultivares tuy y tc 9-6 de frijol (vigna unguiculata (L) Walp) durante dos épocas de siembra en condiciones de sabana Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Vásquez, Autor ; Nicolás Valladares, Autor ; América Lárez, Autor Artículo en la página: 45p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-FRIJOL 2.-FLORACIÓN 3.-SIEMBRA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En la estación experimental agrícola de sabana de la Universidad de Oriente, en Jusepín, se realizaron dos experimentos en los períodos consecutivos agosto-septiembre y noviembre-diciembre del mismo año, 1986, para detectar caracteres y sus estados, que precisaran mejor la delimitación taxonómica a nivel de la floración, entre cultivares de frijol...Se elaboró un formato de caracteres, se determinó la variabilidad de éstos y se seleccionaron los que resultaron discriminantes, así como los no discriminantes de estados presentes en una frecunecia igual o mayor al 75%...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 45p.[artículo] Selección de caracteres con fines descriptivos en etapa de floración en los cultivares tuy y tc 9-6 de frijol (vigna unguiculata (L) Walp) durante dos épocas de siembra en condiciones de sabana [texto impreso] / Manuel Vásquez, Autor ; Nicolás Valladares, Autor ; América Lárez, Autor . - 45p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 45p.
Palabras clave: 1.-FRIJOL 2.-FLORACIÓN 3.-SIEMBRA Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En la estación experimental agrícola de sabana de la Universidad de Oriente, en Jusepín, se realizaron dos experimentos en los períodos consecutivos agosto-septiembre y noviembre-diciembre del mismo año, 1986, para detectar caracteres y sus estados, que precisaran mejor la delimitación taxonómica a nivel de la floración, entre cultivares de frijol...Se elaboró un formato de caracteres, se determinó la variabilidad de éstos y se seleccionaron los que resultaron discriminantes, así como los no discriminantes de estados presentes en una frecunecia igual o mayor al 75%...