Resultado de la búsqueda
6 resultado(s) búsqueda de la palabra clave '2.-Fertilización'




Cronología de la fertilización en Canavalia ensiformis (L.) DC. / Catalina Ramis en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Cronología de la fertilización en Canavalia ensiformis (L.) DC. Tipo de documento: texto impreso Autores: Catalina Ramis, Autor ; Julio Vera, Autor Artículo en la página: 15p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-CRONOLOGÍA 2.-FERTILIZACIÓN 3.-REPRODUCCIÓN 4.-ESPECIES 5.-CANAVALIA ENSIFORMIS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el propósito de obtener información sobre el modo de reproducción de esta especie se tomaron yemas florales a punto de abrir. Las observaciones se iniciaron a las 2 pm del primer día y se contínuaron durante la noche y en algunos momentos de los dos días consecutivos...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 15p.[artículo] Cronología de la fertilización en Canavalia ensiformis (L.) DC. [texto impreso] / Catalina Ramis, Autor ; Julio Vera, Autor . - 15p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 15p.
Palabras clave: 1.-CRONOLOGÍA 2.-FERTILIZACIÓN 3.-REPRODUCCIÓN 4.-ESPECIES 5.-CANAVALIA ENSIFORMIS Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...Con el propósito de obtener información sobre el modo de reproducción de esta especie se tomaron yemas florales a punto de abrir. Las observaciones se iniciaron a las 2 pm del primer día y se contínuaron durante la noche y en algunos momentos de los dos días consecutivos... Comportamiento agronómico, industrial y rentabilidad de la fertilización nitrogenada de variedades comerciales de arroz en Venezuela / Luis E. Álvarez Larrauri en Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola, Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral)
[artículo]
Título : Comportamiento agronómico, industrial y rentabilidad de la fertilización nitrogenada de variedades comerciales de arroz en Venezuela : I. Período de lluvias 1993 Otro título : Agromic, industrial behaviour amd income due to the nitrogen ferilization of comercial rice varieties in Venezuela. I. Riany season 1993 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis E. Álvarez Larrauri, Autor Artículo en la página: 121 - 143 pp. Nota general: Ciencias del Agro y del Mar Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Variedades de Arroz. 2.-Fertilización Nitrogenada 3.-Rentabilidad. 4.-Industria. 5.-Eficiencia Agronómica. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Durante el período de lluvias de 1993, sobre un suelo con un contenido de arcilla de 53,4% en su horizonte superficial, se sembró un ensayo bajo riego para evaluar la respuesta de las variedades: Cimarrón, Araure 4, Oryzica 3, Oryzica 1, Iryzica Llanos 5 y La toma, a las dosis de nitrógeno (N):0,60, 120, 180 y 240 kg N/ha se obtuvieron 5.013 kg de grano/ha...
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 121 - 143 pp.[artículo] Comportamiento agronómico, industrial y rentabilidad de la fertilización nitrogenada de variedades comerciales de arroz en Venezuela = Agromic, industrial behaviour amd income due to the nitrogen ferilization of comercial rice varieties in Venezuela. I. Riany season 1993 : I. Período de lluvias 1993 [texto impreso] / Luis E. Álvarez Larrauri, Autor . - 121 - 143 pp.
Ciencias del Agro y del Mar
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista UNELLEZ de ciencia y tecnología: serie producción agrícola > Vol. 15 Nº1 (1997 Semestral) . - 121 - 143 pp.
Clasificación: S = AGRICULTURA Palabras clave: 1.-Variedades de Arroz. 2.-Fertilización Nitrogenada 3.-Rentabilidad. 4.-Industria. 5.-Eficiencia Agronómica. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Durante el período de lluvias de 1993, sobre un suelo con un contenido de arcilla de 53,4% en su horizonte superficial, se sembró un ensayo bajo riego para evaluar la respuesta de las variedades: Cimarrón, Araure 4, Oryzica 3, Oryzica 1, Iryzica Llanos 5 y La toma, a las dosis de nitrógeno (N):0,60, 120, 180 y 240 kg N/ha se obtuvieron 5.013 kg de grano/ha... Efectos de la fertilización con humus liquido de lombriz roja californiana (eisenia foetida) en el crecimiento y desarrollo productivo del pasto guinea (panicum máximum). Caso: finca la guerrera, sector la piedra, parroquia la Luz, municipio Obispos, estado Barinas-Venezuela. / Darwin Gutiérrez
Título : Efectos de la fertilización con humus liquido de lombriz roja californiana (eisenia foetida) en el crecimiento y desarrollo productivo del pasto guinea (panicum máximum). Caso: finca la guerrera, sector la piedra, parroquia la Luz, municipio Obispos, estado Barinas-Venezuela. Tipo de documento: texto impreso Autores: Darwin Gutiérrez, Autor ; Luz Cecilia Lic. Hernández, Director de tesi Editorial: Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii;70 páginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-FERTILIZACIÓN EN PASTIZALES, 2.-FERTILIZACIÓN ORGÁNICA, 3.-HUMUS LÍQUIDO, 4.-PASTO GUINEA, 5.-SUSTENTABILIDAD SISTEMAS AGRÍCOLAS. Clasificación: TG 3104765 2017 Resumen: Con el objetivo de analizar los efectos de la fertilización orgánica con Humos liquido de lombriz roja californiana, (Eisenia foetida) en el crecimiento y desarrollo productivo del pasto guinea (Panicum máximum). Se sometieron parcelas de pasto al efecto de fertilización orgánica con Humus Liquido y se comparó la altura de planta, producción de biomasa, calidad nutritiva y rentabilidad, con parcelas sin fertilización (TO) de pasto guinea en un periodo de 38 días. Para ejecutar el experimento, se implementó un diseño completamente al azar con 20 repeticiones de 1 m³ y se midió la altura de planta en cuatro períodos de diez días y por otro lado, se evaluó la producción de biomasa y calidad nutricional en: Materia seca, proteína cruda, NDTI y Energía. Los resultados del procesamiento estadístico mediante la técnica del análisis de la varianza para modelo de clasificación simple con medidas repetidas para la altura, corregida con prueba de Kruskal y Wallis, y prucha t de STUDENT para la producción de biomasa, indicaron que el tratamiento con fertilizante orgánico superó de manera altamente significativa (P<0,01) al testigo o control, tanto en altura de planta como en la producción de biomasa, mientras que la calidad nutricional se mantuvo más o menos constante en los dos tratamientos, indicando efecto positivo de los tratamientos en la productividad del pasto. Al considerar la evaluación económica, aunque el T1 apenas superó el margen bruto y la relación beneficio sobre costo obtenido por el tratamiento testigo, demuestra y proyecta ventajas tangibles a largo plazo de la fertilización orgánica para mejorar los niveles de producción y la rentabilidad de este negocio, por lo que se recomienda evaluar la estrategia a largo plazo para determinar la duración del efecto y planificar con mayor precisión su utilidad en el aumento de la rentabilidad y sustentabilidad del sistema de producción de pasto Guinea. Efectos de la fertilización con humus liquido de lombriz roja californiana (eisenia foetida) en el crecimiento y desarrollo productivo del pasto guinea (panicum máximum). Caso: finca la guerrera, sector la piedra, parroquia la Luz, municipio Obispos, estado Barinas-Venezuela. [texto impreso] / Darwin Gutiérrez, Autor ; Luz Cecilia Lic. Hernández, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental De Los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - xii;70 páginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-FERTILIZACIÓN EN PASTIZALES, 2.-FERTILIZACIÓN ORGÁNICA, 3.-HUMUS LÍQUIDO, 4.-PASTO GUINEA, 5.-SUSTENTABILIDAD SISTEMAS AGRÍCOLAS. Clasificación: TG 3104765 2017 Resumen: Con el objetivo de analizar los efectos de la fertilización orgánica con Humos liquido de lombriz roja californiana, (Eisenia foetida) en el crecimiento y desarrollo productivo del pasto guinea (Panicum máximum). Se sometieron parcelas de pasto al efecto de fertilización orgánica con Humus Liquido y se comparó la altura de planta, producción de biomasa, calidad nutritiva y rentabilidad, con parcelas sin fertilización (TO) de pasto guinea en un periodo de 38 días. Para ejecutar el experimento, se implementó un diseño completamente al azar con 20 repeticiones de 1 m³ y se midió la altura de planta en cuatro períodos de diez días y por otro lado, se evaluó la producción de biomasa y calidad nutricional en: Materia seca, proteína cruda, NDTI y Energía. Los resultados del procesamiento estadístico mediante la técnica del análisis de la varianza para modelo de clasificación simple con medidas repetidas para la altura, corregida con prueba de Kruskal y Wallis, y prucha t de STUDENT para la producción de biomasa, indicaron que el tratamiento con fertilizante orgánico superó de manera altamente significativa (P<0,01) al testigo o control, tanto en altura de planta como en la producción de biomasa, mientras que la calidad nutricional se mantuvo más o menos constante en los dos tratamientos, indicando efecto positivo de los tratamientos en la productividad del pasto. Al considerar la evaluación económica, aunque el T1 apenas superó el margen bruto y la relación beneficio sobre costo obtenido por el tratamiento testigo, demuestra y proyecta ventajas tangibles a largo plazo de la fertilización orgánica para mejorar los niveles de producción y la rentabilidad de este negocio, por lo que se recomienda evaluar la estrategia a largo plazo para determinar la duración del efecto y planificar con mayor precisión su utilidad en el aumento de la rentabilidad y sustentabilidad del sistema de producción de pasto Guinea. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104765 TG 3104765 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Influencia de algunas prácticas de manejo sobre la fertilización de las sabanas. / Haydée Gallardo de Maldonado en Biollania, Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial)
[artículo]
Título : Influencia de algunas prácticas de manejo sobre la fertilización de las sabanas. Tipo de documento: texto impreso Autores: Haydée Gallardo de Maldonado, Autor Artículo en la página: 39p. Nota general: Ciencias del Agro Idioma : Español (spa) Palabras clave: 1.-SABANAS 2.-FERTILIZACIÓN 3.-MANEJO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En una sabana de Barinas, se estudió la descomposición de partes aéreas y subterráneas de Panicum maximun en seis parcelas sometidas a diferentes tratamientos: cortes cada 30 o 60 días, con o sin fertilización; a fin de establecer la influencia de esas prácticas sobre la fertilidad...
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 39p.[artículo] Influencia de algunas prácticas de manejo sobre la fertilización de las sabanas. [texto impreso] / Haydée Gallardo de Maldonado, Autor . - 39p.
Ciencias del Agro
Idioma : Español (spa)
in Biollania > Nº 3 (1991 Nov. Resumenes del X Cong. Bot. Ed. Especial) . - 39p.
Palabras clave: 1.-SABANAS 2.-FERTILIZACIÓN 3.-MANEJO Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: ...En una sabana de Barinas, se estudió la descomposición de partes aéreas y subterráneas de Panicum maximun en seis parcelas sometidas a diferentes tratamientos: cortes cada 30 o 60 días, con o sin fertilización; a fin de establecer la influencia de esas prácticas sobre la fertilidad... Producción de biomasa y contenido nutricional del pennisetun purpureum om-22 en diferentes etapas de crecimiento con fertilización química y orgánica caso: finca de la Unellez, sector jardín botánico, parroquia Alto Barinas. Municipio Barinas / Ronald Cely
Título : Producción de biomasa y contenido nutricional del pennisetun purpureum om-22 en diferentes etapas de crecimiento con fertilización química y orgánica caso: finca de la Unellez, sector jardín botánico, parroquia Alto Barinas. Municipio Barinas Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Cely, Autor ; Rafael Medina, Autor ; Luz Hernández, Director de tesi Editorial: San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: xii; 92 paginas Nota general: Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Palabras clave: 1.-PASTO CUBA OM-22, 2.-FERTILIZACIÓN EN PASTIZALES, 3.-FERTILIZACIÓN ORGÁNICA, 4.-FERTILIZACIÓN QUÍMICA, 5.-SUSTENTABILIDAD SISTEMAS AGRÍCOLAS. Clasificación: TG 3104685 2017 Resumen: El pasto Cuba OM-22, fue sometido al efecto de fertilización orgánica con Bio- Hamus (12) y química con fórmula 15-15-15 (T1), para evaluar la producción de la biomasa fresca y seca, así como también la calidad nutritiva del pasto cuando se consideraron los dos primeros cortes, para ello, se aplicaron los tratamientos y se compararon con parcelas sin fertilización como testigo (TU), Para esto, se suplementó un diseño de bloques al azar con 5 repeticiones y se midió la producción de biomasa fresca (Mv) y seca(Ms), así como la calidad nutricional en: Materia seca, proteína cnada, NDTI y Energía, durante dos cortes sucesivos a los 90 y 135 días. Los resultados fueron analizados estilísticamente mediante la técnica del análisis de la varianza para modelo de doble clasificación con medidas repetidas, el cual requirió confirmación por el método de Friedman para el contenido de materia seca, debido a la alta variabilidad, indicaron que el tratamiento con fertilizante químico superó significativamente (P < 0,05) en la producción de MV en ambos cortes y materia seca en el segundo corte, mientras que la calidad nutricional se mantuvo más o menos constante en los diferentes tratamientos, incluyendo el testigo, indicando poco efecto positivo de los tratamientos, probablemente debido a la existencia de niveles aceptables de nutrientes en el sucio. El tratamiento con abono orgánico no logró superar al testigo en la productividad, con la excepción de la producción de materia seca en el segundo corte, donde compitió con el fertilizante químico, indicando un efecto tardío, probablemente causados por la lentitud en el proceso de mineralización de este fertilizante, sin embargo, al considerar la evaluación económica, este tratamiento superó al resto en el margen bruto y relación beneficio-costo. Estos resultados mostraron la ventaja de la fertilización química para mejorar los niveles de producción y se recomienda evaluar una estrategia combinada de fertilizantes químico y orgánico ya que este aumenta la rentabilidad y sustentabilidad del sistema de producción de pasto de corte. Producción de biomasa y contenido nutricional del pennisetun purpureum om-22 en diferentes etapas de crecimiento con fertilización química y orgánica caso: finca de la Unellez, sector jardín botánico, parroquia Alto Barinas. Municipio Barinas [texto impreso] / Ronald Cely, Autor ; Rafael Medina, Autor ; Luz Hernández, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2017 . - xii; 92 paginas.
Trabajo de grado para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Palabras clave: 1.-PASTO CUBA OM-22, 2.-FERTILIZACIÓN EN PASTIZALES, 3.-FERTILIZACIÓN ORGÁNICA, 4.-FERTILIZACIÓN QUÍMICA, 5.-SUSTENTABILIDAD SISTEMAS AGRÍCOLAS. Clasificación: TG 3104685 2017 Resumen: El pasto Cuba OM-22, fue sometido al efecto de fertilización orgánica con Bio- Hamus (12) y química con fórmula 15-15-15 (T1), para evaluar la producción de la biomasa fresca y seca, así como también la calidad nutritiva del pasto cuando se consideraron los dos primeros cortes, para ello, se aplicaron los tratamientos y se compararon con parcelas sin fertilización como testigo (TU), Para esto, se suplementó un diseño de bloques al azar con 5 repeticiones y se midió la producción de biomasa fresca (Mv) y seca(Ms), así como la calidad nutricional en: Materia seca, proteína cnada, NDTI y Energía, durante dos cortes sucesivos a los 90 y 135 días. Los resultados fueron analizados estilísticamente mediante la técnica del análisis de la varianza para modelo de doble clasificación con medidas repetidas, el cual requirió confirmación por el método de Friedman para el contenido de materia seca, debido a la alta variabilidad, indicaron que el tratamiento con fertilizante químico superó significativamente (P < 0,05) en la producción de MV en ambos cortes y materia seca en el segundo corte, mientras que la calidad nutricional se mantuvo más o menos constante en los diferentes tratamientos, incluyendo el testigo, indicando poco efecto positivo de los tratamientos, probablemente debido a la existencia de niveles aceptables de nutrientes en el sucio. El tratamiento con abono orgánico no logró superar al testigo en la productividad, con la excepción de la producción de materia seca en el segundo corte, donde compitió con el fertilizante químico, indicando un efecto tardío, probablemente causados por la lentitud en el proceso de mineralización de este fertilizante, sin embargo, al considerar la evaluación económica, este tratamiento superó al resto en el margen bruto y relación beneficio-costo. Estos resultados mostraron la ventaja de la fertilización química para mejorar los niveles de producción y se recomienda evaluar una estrategia combinada de fertilizantes químico y orgánico ya que este aumenta la rentabilidad y sustentabilidad del sistema de producción de pasto de corte. Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3104685 TG 3104685 2017 Trabajo de Grado Biblioteca Central Barinas (BC) Producción Intelectual e Institucional (Tesis Fisco) Excluido de préstamo Observaciones de los estadios embrionarios y larval del bagre rayado cabezón Pseudoplatystoma fasciatum (Linnaeus) 1766 (Pisces, siluriformes) / Christophe Kossowski en Biollania, Nº 8 (1991)
Permalink