Materias


Venezuela y la OEA durante la era de Chávez / Jiménez, Ingrid en Revista Politeia, Nº 29 (Jul-Dic 2002)
[artículo]
Título : Venezuela y la OEA durante la era de Chávez Tipo de documento: texto impreso Autores: Jiménez, Ingrid, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 191-205pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- SOBERANÍA. 2.- POLÍTICA EXTERIOR. 3.- SISTEMA INTERAMERICANO. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: Este artículo constituye una aproximación al estudio de las ideas que han nutrido la política exterior venezolana durante el Gobierno de Hugo Chávez, tomando como caso de estudio el proceso de redacción, discusión y aprobación de la Carta Democrática Interamericana en septiembre de 2001. Este instrumento jurídico, a nuestro juicio, constituye un avance importante para el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio, al ampliar el concepto de democracia y establecer nuevos mecanismos diplomáticos para prevenir la quiebra de las democracias en la región. En tal sentido, estimamos conveniente estudiar este proceso a partir del análisis y seguimiento de la idea de soberanía para nuestra política exterior, encontrándose dentro de su concepción un marcado acento westfaliano, que contrasta con las ideas actuales de interdependencia.
De igual manera, el trabajo analiza la primera aplicación de la Carta Democrática Interamericana ocurrida en Venezuela durante la crisis de los días 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002, avizorando conclusiones que apuntan hacia un eventual aislamiento de Venezuela dentro del sistema interamericano por las posiciones tomadas en el contexto de la búsqueda del fortalecimiento de la democracia, y por la grave crisis política aun no resuelta.
in Revista Politeia > Nº 29 (Jul-Dic 2002) . - 191-205pp[artículo] Venezuela y la OEA durante la era de Chávez [texto impreso] / Jiménez, Ingrid, Autor . - 2009 . - 191-205pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Nº 29 (Jul-Dic 2002) . - 191-205pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- SOBERANÍA. 2.- POLÍTICA EXTERIOR. 3.- SISTEMA INTERAMERICANO. Clasificación: BC-PO (Publicaciones Oficiales) Publicaciones Seriadas Resumen: Este artículo constituye una aproximación al estudio de las ideas que han nutrido la política exterior venezolana durante el Gobierno de Hugo Chávez, tomando como caso de estudio el proceso de redacción, discusión y aprobación de la Carta Democrática Interamericana en septiembre de 2001. Este instrumento jurídico, a nuestro juicio, constituye un avance importante para el fortalecimiento de la democracia en el hemisferio, al ampliar el concepto de democracia y establecer nuevos mecanismos diplomáticos para prevenir la quiebra de las democracias en la región. En tal sentido, estimamos conveniente estudiar este proceso a partir del análisis y seguimiento de la idea de soberanía para nuestra política exterior, encontrándose dentro de su concepción un marcado acento westfaliano, que contrasta con las ideas actuales de interdependencia.
De igual manera, el trabajo analiza la primera aplicación de la Carta Democrática Interamericana ocurrida en Venezuela durante la crisis de los días 11, 12, 13 y 14 de abril de 2002, avizorando conclusiones que apuntan hacia un eventual aislamiento de Venezuela dentro del sistema interamericano por las posiciones tomadas en el contexto de la búsqueda del fortalecimiento de la democracia, y por la grave crisis política aun no resuelta.
[artículo]
Título : Venezuela y la pieda ilustrada : (La secularización de las misiones entre 1830 y 1847) Otro título : Venezuela and illustrated piety (Secularization of mission fron 1830 a 1847) Tipo de documento: texto impreso Autores: Elena Plaza, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 103-138pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- MISIONES. 2.- INDÍGENAS. 3.- SECULARIZACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este ensayo pretendo abordar el estudio de la política seguida por el Estado venezolano hacia los indígenas entre 1830 y 1847, la cual se centró en el intento de reinstalar las misiones que habían sido destruidas durante la Guerra de Independencia. Para ello el Estado venezolano produjo una legislación que pretendía asumir directamente la "reducción" y "civilización" de los indígenas y su asimilación a la sociedad.
Estas nuevas misiones, organizadas de acuerdo con las pautas establecidas en la Ley sobre Reducción y Civilización de Indígenas de 1841, se conjugaron los esfuerzos de la Administración Pública a nivel provincial, patrona ahora de los pocos misioneros religiosos y funcionarios públicos que se contrataron para tal fin, y se enfocó el asunto bajo la visión de una "piedad ilustrada". Ahora bien, ¿qué se era la piedad ilustrada? ¿En qué se distinguía de la piedad de los misioneros de la época del dominio español?
in Revista Politeia > Vol: 29 Nº 36 (Ene-Jun 2006) . - 103-138pp[artículo] Venezuela y la pieda ilustrada = Venezuela and illustrated piety (Secularization of mission fron 1830 a 1847) : (La secularización de las misiones entre 1830 y 1847) [texto impreso] / Elena Plaza, Autor . - 2009 . - 103-138pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Vol: 29 Nº 36 (Ene-Jun 2006) . - 103-138pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- MISIONES. 2.- INDÍGENAS. 3.- SECULARIZACIÓN. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: En este ensayo pretendo abordar el estudio de la política seguida por el Estado venezolano hacia los indígenas entre 1830 y 1847, la cual se centró en el intento de reinstalar las misiones que habían sido destruidas durante la Guerra de Independencia. Para ello el Estado venezolano produjo una legislación que pretendía asumir directamente la "reducción" y "civilización" de los indígenas y su asimilación a la sociedad.
Estas nuevas misiones, organizadas de acuerdo con las pautas establecidas en la Ley sobre Reducción y Civilización de Indígenas de 1841, se conjugaron los esfuerzos de la Administración Pública a nivel provincial, patrona ahora de los pocos misioneros religiosos y funcionarios públicos que se contrataron para tal fin, y se enfocó el asunto bajo la visión de una "piedad ilustrada". Ahora bien, ¿qué se era la piedad ilustrada? ¿En qué se distinguía de la piedad de los misioneros de la época del dominio español?
Título : Venezuela y sus Fronteras con Colombia Tipo de documento: texto impreso Autores: José Manuel Briceño Monzillo, Autor Mención de edición: 2a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Fondo Editorial Maraisa Fecha de publicación: c1986 Número de páginas: 136 p. ; Il.: il. ; 20 cm ISBN/ISSN/DL: 980-606-503-4 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-VENEZUELA-INCIDENTES FRONTERIZOS Clasificación: JX4115 B73 1986 Venezuela y sus Fronteras con Colombia [texto impreso] / José Manuel Briceño Monzillo, Autor . - 2a ed . - Caracas (Venezuela) : Fondo Editorial Maraisa, c1986 . - 136 p. ; : il. ; 20 cm.
ISBN : 980-606-503-4
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.-VENEZUELA-INCIDENTES FRONTERIZOS Clasificación: JX4115 B73 1986 Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 26146 JX4115 B73 1986 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo 26147 JX4115 B73 1986 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 26148 JX4115 B73 1986 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible 45416 JX4115 B73 1986 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Servicio de Colección Bibliográfica 2 Disponible La violencia como elemento integral del concepto de revolución / Martínez Meucci, Miguel Ángel en Revista Politeia, Vol: 30 Nº 39 (Jul - Dic 2007)
[artículo]
Título : La violencia como elemento integral del concepto de revolución Otro título : Violence as an integrating element of the concept of revolution Tipo de documento: texto impreso Autores: Martínez Meucci, Miguel Ángel, Autor Fecha de publicación: 2009 Artículo en la página: 187-222pp Nota general: Ciencias Jurídicas y Políticas. Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- REVOLUCIONES. 2.- VIOLENCIA. 3.- CIENCIAS SOCIALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este artículo plantea la relación que existe entre el fenómeno de la violencia y el término revolución, tal como es empleado en las ciencias sociales en general y en la teoría política en particular. la revisión de la obras de varios autores reconocidos que han trabajado el tema de la revolución permite apreciar que, en líneas generales, mientras los especialistas mas representativos del siglo XX fueron claramente conscientes de la relación entre la revolución y violencia, los nuevos estudios y tendencias tienden a prestar menos importancia a este vinculo. Esta situación sobrevine a una buena medida como consecuencia del auge de los estudios culturales y del surgimiento de novedosos procesos de cambio políticos -consideramos como "revoluciones"- al final de la Guerra Fría. Sin embargo, el autor considera que la violencia forma parte integral de la revolución y como tal y, por ende, estima que los estudios actuales sobre las revoluciones enfrentan el reto de profundizar en el estudio de las nuevas modalidades de violencia que acarrean estas "nuevas revoluciones" de nuestra época.
in Revista Politeia > Vol: 30 Nº 39 (Jul - Dic 2007) . - 187-222pp[artículo] La violencia como elemento integral del concepto de revolución = Violence as an integrating element of the concept of revolution [texto impreso] / Martínez Meucci, Miguel Ángel, Autor . - 2009 . - 187-222pp.
Ciencias Jurídicas y Políticas.
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
in Revista Politeia > Vol: 30 Nº 39 (Jul - Dic 2007) . - 187-222pp
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- REVOLUCIONES. 2.- VIOLENCIA. 3.- CIENCIAS SOCIALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas Resumen: Este artículo plantea la relación que existe entre el fenómeno de la violencia y el término revolución, tal como es empleado en las ciencias sociales en general y en la teoría política en particular. la revisión de la obras de varios autores reconocidos que han trabajado el tema de la revolución permite apreciar que, en líneas generales, mientras los especialistas mas representativos del siglo XX fueron claramente conscientes de la relación entre la revolución y violencia, los nuevos estudios y tendencias tienden a prestar menos importancia a este vinculo. Esta situación sobrevine a una buena medida como consecuencia del auge de los estudios culturales y del surgimiento de novedosos procesos de cambio políticos -consideramos como "revoluciones"- al final de la Guerra Fría. Sin embargo, el autor considera que la violencia forma parte integral de la revolución y como tal y, por ende, estima que los estudios actuales sobre las revoluciones enfrentan el reto de profundizar en el estudio de las nuevas modalidades de violencia que acarrean estas "nuevas revoluciones" de nuestra época.
Título : Voto electrónico, democracia y participación Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Martínez Dalmau, Autor Mención de edición: 1a ed Editorial: Caracas [Venezuela] : Vadell Hermanos Editores Fecha de publicación: c2006 Número de páginas: 87 p. Il.: 18 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-980-212-428-2 Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa) Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- VOTO ELECTRÓNICO-VENEZUELA.
2.- PARTICIPACIÓN POLÍTICA-VENEZUELA.
3.- POLÍTICA, PRÁCTICA-VENEZUELA.Clasificación: JF 1032 M385.v 2006 En línea: http://www.vadellhermanos.com Voto electrónico, democracia y participación [texto impreso] / Rubén Martínez Dalmau, Autor . - 1a ed . - Caracas (Venezuela) : Vadell Hermanos Editores, c2006 . - 87 p. : 18 cm.
ISBN : 978-980-212-428-2
Idioma : Español (spa) Idioma original : Español (spa)
Clasificación: J = CIENCIAS POLÍTICAS Palabras clave: 1.- VOTO ELECTRÓNICO-VENEZUELA.
2.- PARTICIPACIÓN POLÍTICA-VENEZUELA.
3.- POLÍTICA, PRÁCTICA-VENEZUELA.Clasificación: JF 1032 M385.v 2006 En línea: http://www.vadellhermanos.com Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 65379 JF 1032 M385.v 2006 Libro Biblioteca Central Barinas (BC) Sala de Reserva Excluido de préstamo PermalinkPermalink