Cuadernos de Desarrollo Rural. / Bucheli, Marietta . Vol. 9 No. 68Mención de fecha: Enero- Junio 2012 Fecha de aparición: 23/10/2017 ISBN/ISSN/DL: 0122-1450 |
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20016220 | BC-PS (Publicaciones Seriadas) | Revista | Biblioteca Central Barinas (BC) | Servicio de Publicaciones Seriadas (En Fisico) | Excluido de préstamo |
Artículos
Añadir el resultado a su cestaOrganización de la comunidad en medio del conflito social y armado. / Diego Fernando Silva Prada en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : Organización de la comunidad en medio del conflito social y armado. : El caso de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Fernando Silva Prada, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 17-40 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-DESARROLLO COMUNITARIO.2.-COMUNIDAD CAMPESINA.3.-LUCHAS SOCIALES.4.-MOVIMIENTOS CAMPESINOS.5.-COLOMBIA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El objetivo de este artículo se centran en mostrar los orígenes, el desarrollo y el significados de las luchas sociales que la asociación campesina del valle del río Cimitarra (ACVC) ha venido llevando a cabo desde hace más de una década, como ejercicio de organización de la comunidad campesina en el conflicto social y armado colombiano. A partir de la aplicación del método etnográfico se pudo construir una interpretación profunda de las acciones colectivas por medio del acceso a los archivos de la asociación y de entrevista en profundidad. Los resultados de la investigación se centran en que esta asociación representa un ejemplo de construcción de desarrollo local y de transformación de la conflictividad regional por medio de acciones colectivas defensoras de la autonomía comunitaria y de la soberanía alimentaria de las poblaciones del Magdalena Medio. La asociación campesina estudiada se reinventa como colectivo defensor de los derechos humanos, como actor civil y sujeto político con proyectos de región con carácter incluyente y democrático.
Nota de contenido: Este ejemplar 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 17-40 pp.[artículo] Organización de la comunidad en medio del conflito social y armado. : El caso de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra [texto impreso] / Diego Fernando Silva Prada, Autor . - 2017 . - 17-40 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 17-40 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-DESARROLLO COMUNITARIO.2.-COMUNIDAD CAMPESINA.3.-LUCHAS SOCIALES.4.-MOVIMIENTOS CAMPESINOS.5.-COLOMBIA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El objetivo de este artículo se centran en mostrar los orígenes, el desarrollo y el significados de las luchas sociales que la asociación campesina del valle del río Cimitarra (ACVC) ha venido llevando a cabo desde hace más de una década, como ejercicio de organización de la comunidad campesina en el conflicto social y armado colombiano. A partir de la aplicación del método etnográfico se pudo construir una interpretación profunda de las acciones colectivas por medio del acceso a los archivos de la asociación y de entrevista en profundidad. Los resultados de la investigación se centran en que esta asociación representa un ejemplo de construcción de desarrollo local y de transformación de la conflictividad regional por medio de acciones colectivas defensoras de la autonomía comunitaria y de la soberanía alimentaria de las poblaciones del Magdalena Medio. La asociación campesina estudiada se reinventa como colectivo defensor de los derechos humanos, como actor civil y sujeto político con proyectos de región con carácter incluyente y democrático.
Nota de contenido: Este ejemplar 8 artículos Argumentación relativa a la confianza territorial. / Concepción Foronda Robles en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : Argumentación relativa a la confianza territorial. : Claves sobre capital social Tipo de documento: texto impreso Autores: Concepción Foronda Robles, Autor ; Luis Galindo Pérez de Azpillaga, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 41-63 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CAPITAL SOCIAL.2.-DESARROLLO TERRITORIAL.3.-CONFIANZA.4.-COOPERACION.5.-RECIPROCIDAD COMERCIAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El capital social propone alternativas sobre cómo enfocar el desarrollo territorial expresando la importancia de prácticas informales y de conductas derivadas de valores integradores. El objeto del trabajo es realizar una revisión teórica y bibliográfica de este concepto para conocer la dimensión del mismo.
Esto permitirá considerar las corrientes metodológicas que hacen énfasis en el conjunto de la sociedad como clave en el liderazgo territorial, en función de valores éticos como reciprocidad, cooperación o compromiso, y sociales como la confianza.
El énfasis en el análisis de la confianza sobre las expectativas territoriales, se vuelve importante cuando las personas tienen que elegir en un curso de acción a sabiendas que su éxito depende de las acciones de otros. Aparecen, además, temas de discusión como la creencias actual de que los individuos no pueden transformar su entorno, o cómo para los territorios la globalización representa un desvanecimiento de fronteras y la irrupción o el abandono por parte de nuevos actores globales.
Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 41-63 pp.[artículo] Argumentación relativa a la confianza territorial. : Claves sobre capital social [texto impreso] / Concepción Foronda Robles, Autor ; Luis Galindo Pérez de Azpillaga, Autor . - 2017 . - 41-63 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 41-63 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CAPITAL SOCIAL.2.-DESARROLLO TERRITORIAL.3.-CONFIANZA.4.-COOPERACION.5.-RECIPROCIDAD COMERCIAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El capital social propone alternativas sobre cómo enfocar el desarrollo territorial expresando la importancia de prácticas informales y de conductas derivadas de valores integradores. El objeto del trabajo es realizar una revisión teórica y bibliográfica de este concepto para conocer la dimensión del mismo.
Esto permitirá considerar las corrientes metodológicas que hacen énfasis en el conjunto de la sociedad como clave en el liderazgo territorial, en función de valores éticos como reciprocidad, cooperación o compromiso, y sociales como la confianza.
El énfasis en el análisis de la confianza sobre las expectativas territoriales, se vuelve importante cuando las personas tienen que elegir en un curso de acción a sabiendas que su éxito depende de las acciones de otros. Aparecen, además, temas de discusión como la creencias actual de que los individuos no pueden transformar su entorno, o cómo para los territorios la globalización representa un desvanecimiento de fronteras y la irrupción o el abandono por parte de nuevos actores globales.
Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos Las tensiones de los mercados orgánicos para ls caficultores colombianos. / Santiago Gómez Cardona en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : Las tensiones de los mercados orgánicos para ls caficultores colombianos. : El caso del valle del Cauca Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Gómez Cardona, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 65-85 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CAFE.2.-ECONOMIA RURAL.3.-COMERCIO INTERNACIONAL.4.-PRODUCCION AGRICOLA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El surgimientode reglamentaciones no estatales de los mercados es una consecuencia inesperada del neoliberalismo como doctrina económica imperante en la globalización. En el caso del café, las certificaciones de producción orgánica y de comercio justo consolidadas en las primera década del siglo XIX son los ejemplos más importantes. Para aproximarse a loa impactos de este proceso en contextos locales se realizó un estudio de caso de productores de café en el suroccidente de Colombia utilizandoherramientas etnográficas y de reconstrucción histórica por fuentes orales y escritas. A principios de la década de los noventa, estas iniciativas de comercio eran una manera de apoyar iniciativas ambientales y agroecológicas de producción. Sin embargo, la consolidación de un mercado para estos productos, y el desarrollo de las certificaciones como mecanismo de control transformaron las posibilidades que esto representaba e impusieron restricciones a los campesinos vinculados a estas alternativas. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 65-85 pp.[artículo] Las tensiones de los mercados orgánicos para ls caficultores colombianos. : El caso del valle del Cauca [texto impreso] / Santiago Gómez Cardona, Autor . - 2017 . - 65-85 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 65-85 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-CAFE.2.-ECONOMIA RURAL.3.-COMERCIO INTERNACIONAL.4.-PRODUCCION AGRICOLA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El surgimientode reglamentaciones no estatales de los mercados es una consecuencia inesperada del neoliberalismo como doctrina económica imperante en la globalización. En el caso del café, las certificaciones de producción orgánica y de comercio justo consolidadas en las primera década del siglo XIX son los ejemplos más importantes. Para aproximarse a loa impactos de este proceso en contextos locales se realizó un estudio de caso de productores de café en el suroccidente de Colombia utilizandoherramientas etnográficas y de reconstrucción histórica por fuentes orales y escritas. A principios de la década de los noventa, estas iniciativas de comercio eran una manera de apoyar iniciativas ambientales y agroecológicas de producción. Sin embargo, la consolidación de un mercado para estos productos, y el desarrollo de las certificaciones como mecanismo de control transformaron las posibilidades que esto representaba e impusieron restricciones a los campesinos vinculados a estas alternativas. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos Incidencia de la política agraria de la Unión Europea en la sostenibilidad del cultivo del olivar en Andalucía / M David García Brenes en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : Incidencia de la política agraria de la Unión Europea en la sostenibilidad del cultivo del olivar en Andalucía Tipo de documento: texto impreso Autores: M David García Brenes, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 87-103 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ANDALUCIA.2.-OLIVAR.3.-POLITICA AGRARIA EUROPEA.4.-SOSTENIBILIDAD. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El cultivo del olivar en Andalucía supene en la actualidad el 8% de la producción española total de aceite de oliva. Buena parte de esta importancia económica está ligada al sistema de sbvennciones que percibe de la política Agraria Comunitaria (PAC).Este trabajo combina técnicas cualitativas y cuantitativas para estudiar los problemas ambientales que provoca el cultivo del olivar en Andalucía.Entre los resultados obtenidos se destaca que el 11,2% de la superficie de olivar pertenece a la categoría de erosión muy alta, el regadio de estew cultivo no dispone de recurso hídrico suficientes, y el olivar más productivo (regadio)ocasiona prácticamente la mitad de la carga contaminante que genera el conjunto del olivar con la utilización de nutrientes químicos.Por último, se señala la importante reducción de la diversidad de variedades, y que la variedad picual representa casi el 60% de la superficie total de olivar.
Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 87-103 pp.[artículo] Incidencia de la política agraria de la Unión Europea en la sostenibilidad del cultivo del olivar en Andalucía [texto impreso] / M David García Brenes, Autor . - 2017 . - 87-103 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 87-103 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-ANDALUCIA.2.-OLIVAR.3.-POLITICA AGRARIA EUROPEA.4.-SOSTENIBILIDAD. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El cultivo del olivar en Andalucía supene en la actualidad el 8% de la producción española total de aceite de oliva. Buena parte de esta importancia económica está ligada al sistema de sbvennciones que percibe de la política Agraria Comunitaria (PAC).Este trabajo combina técnicas cualitativas y cuantitativas para estudiar los problemas ambientales que provoca el cultivo del olivar en Andalucía.Entre los resultados obtenidos se destaca que el 11,2% de la superficie de olivar pertenece a la categoría de erosión muy alta, el regadio de estew cultivo no dispone de recurso hídrico suficientes, y el olivar más productivo (regadio)ocasiona prácticamente la mitad de la carga contaminante que genera el conjunto del olivar con la utilización de nutrientes químicos.Por último, se señala la importante reducción de la diversidad de variedades, y que la variedad picual representa casi el 60% de la superficie total de olivar.
Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos Capital social. / José Alberto Zarazúa en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : Capital social. : Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México Tipo de documento: texto impreso Autores: José Alberto Zarazúa, Autor ; Gustavo Almaguer Vargas, Autor ; Roberto Rendón Medel, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 105-124 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-INDICE DE ADOPCION.2.-TRANSFERENCIA.3.-TECNOLOGIA.4.-ACTORES CLAVES.5.-RELACIONES CONFIANZA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El propósito del presente trabajo fue evaluar los indicadores del capital social y la dinámica de innovación de dos grupos de productores de la red social de maíz, uno con unidades productivas de menos de 2,2 ha (minifundistas)y otro con propiedades de 6,44 a 150 ha (mesofundistas), en una muestra representativa del distrito de desarrollo rural 088 de Zamora, Michoacán de Ocampo, México, empleando los conceptos teóricos del capital social, a fin de identificar los elementos que inciden en el potenciamiento de la capacidades tecnológicas e institucionales en el marco del proceso innovador y su transferencia en el sector rural. La metodología utilizada fue la de redes de innovación y relacionamientos sociales.
Los productores mesofundistas tuvieron un rendimiento promedio de 5,75 ton ha,casi tres veces mayor que el obtenido por los minifundistas, debido en gran medida a que su índice de adopción de innovaciones INAI)fue de 48,22%, en contraste con 12,55% del otro grupo, y hubo excelentes relaciones de confianza (capital social). Asimismo, su red se encuentra más integrada porque tiene mayor densidad, tamaño, vínculos y menor desviación estándar. Adicionalmente, el índice de centalización es menor que la otr red, hecho que remite al principio de mejor acceso a la información y el conocimiento.Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 105-124 pp.[artículo] Capital social. : Caso red de innovación de maíz en Zamora, Michoacán, México [texto impreso] / José Alberto Zarazúa, Autor ; Gustavo Almaguer Vargas, Autor ; Roberto Rendón Medel, Autor . - 2017 . - 105-124 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 105-124 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-INDICE DE ADOPCION.2.-TRANSFERENCIA.3.-TECNOLOGIA.4.-ACTORES CLAVES.5.-RELACIONES CONFIANZA. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El propósito del presente trabajo fue evaluar los indicadores del capital social y la dinámica de innovación de dos grupos de productores de la red social de maíz, uno con unidades productivas de menos de 2,2 ha (minifundistas)y otro con propiedades de 6,44 a 150 ha (mesofundistas), en una muestra representativa del distrito de desarrollo rural 088 de Zamora, Michoacán de Ocampo, México, empleando los conceptos teóricos del capital social, a fin de identificar los elementos que inciden en el potenciamiento de la capacidades tecnológicas e institucionales en el marco del proceso innovador y su transferencia en el sector rural. La metodología utilizada fue la de redes de innovación y relacionamientos sociales.
Los productores mesofundistas tuvieron un rendimiento promedio de 5,75 ton ha,casi tres veces mayor que el obtenido por los minifundistas, debido en gran medida a que su índice de adopción de innovaciones INAI)fue de 48,22%, en contraste con 12,55% del otro grupo, y hubo excelentes relaciones de confianza (capital social). Asimismo, su red se encuentra más integrada porque tiene mayor densidad, tamaño, vínculos y menor desviación estándar. Adicionalmente, el índice de centalización es menor que la otr red, hecho que remite al principio de mejor acceso a la información y el conocimiento.Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos La cadena de valor láctea en Chile desde la intervención estratégica del Estado / Sandra M Ríos Nñez en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : La cadena de valor láctea en Chile desde la intervención estratégica del Estado Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra M Ríos Nñez, Autor ; Daniel Coq Huelva, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 125-150 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-MODELO AGROEXPORTADOR.2.-MERCADO INTERNO.3.-PRODUCTO LACTEOS.4.-INDUSTRIA AGROALIMENTARIA LACTEA.5.-CHILE. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: En este artículo se hace un análisis histórico del funcionamiento de la cadena de valor láctea en Chile entre 1975 y 2005.Para ello se ha utilizado información procedente de distintas fuentes estadísticas, así como estudios e informes de la época considerada. El objetivo es demostrar que la generación de un sector competitivo, abierto a la competencia internacional, e incluso exportador, no es el resultado de la actuación de las fuerzas libres del mercado, sino de una política pública aplicada de una forma que a la vez resulta flexible y persistente en el tiempo.La metodología utilizada se basa en un análisis de la transformación de la estructura productiva de la cadena de valor láctea en Chile utilizando las fuentes estadísticas económicas disponibles para el periodo antes mencionado, aplicando las categorías de análisis de la teoría Agroalimentaria. Los principales resultados de esta investigación ponen de manifiesto que la supervivencia de la producción de leche en Chile se debe a la conjunción de una serie de hechos agronómicos (la difucultad de la reconversión productiva de una parte del sur del país), y a un conjunto de decisiones políticas que transitaron desde unos planteamiento originalmente dogmáticos a otros mucho más pragmáticos y flexibles. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 125-150 pp.[artículo] La cadena de valor láctea en Chile desde la intervención estratégica del Estado [texto impreso] / Sandra M Ríos Nñez, Autor ; Daniel Coq Huelva, Autor . - 2017 . - 125-150 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 125-150 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-MODELO AGROEXPORTADOR.2.-MERCADO INTERNO.3.-PRODUCTO LACTEOS.4.-INDUSTRIA AGROALIMENTARIA LACTEA.5.-CHILE. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: En este artículo se hace un análisis histórico del funcionamiento de la cadena de valor láctea en Chile entre 1975 y 2005.Para ello se ha utilizado información procedente de distintas fuentes estadísticas, así como estudios e informes de la época considerada. El objetivo es demostrar que la generación de un sector competitivo, abierto a la competencia internacional, e incluso exportador, no es el resultado de la actuación de las fuerzas libres del mercado, sino de una política pública aplicada de una forma que a la vez resulta flexible y persistente en el tiempo.La metodología utilizada se basa en un análisis de la transformación de la estructura productiva de la cadena de valor láctea en Chile utilizando las fuentes estadísticas económicas disponibles para el periodo antes mencionado, aplicando las categorías de análisis de la teoría Agroalimentaria. Los principales resultados de esta investigación ponen de manifiesto que la supervivencia de la producción de leche en Chile se debe a la conjunción de una serie de hechos agronómicos (la difucultad de la reconversión productiva de una parte del sur del país), y a un conjunto de decisiones políticas que transitaron desde unos planteamiento originalmente dogmáticos a otros mucho más pragmáticos y flexibles. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos Fronteras sociales y asimetrías en la vitivinicultura mendocina actual / Bárbara Altschuler en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : Fronteras sociales y asimetrías en la vitivinicultura mendocina actual Tipo de documento: texto impreso Autores: Bárbara Altschuler, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 150-175 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-REESTRUCTURACION PRODUCTIVA.2.-VITIVINICULTURA.3.-MENDOZA.4.-PEQUEÑOS PRODUCTORES.5.-FRONTERAS SOCIALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El objetivo de este artículo es indagar sobre las fronteras sociales y simbólicas de la nueva configuración vitivinicola de Mendoza, Argentina, a partir de la restructuración y globalización de la misma iniciada en los años noventa. Analizamos las tensiones y asimetrías que el nuevo modelo genera,especialmente desde la óptica de los productores viticolas, situándonos en la denominada "zona este" de la provincia, la cual se configura como una región subordinada en el escenario actual. Nuestro enfoque metodológico combina elementosde la antropología y la sociología, proponiéndonos, a partir de una extensa investigación de campo cuali-cuantitativa, dar cuenta tanto de las visiones y catergorías nativas de los actores, como de las dimensiones estructurales en los mismos se insertan. Los principales resultados se vinculan a la creciente vulnerabilidad socioproductiva y dificultad competitiva de los pequeños productores vinícolas frentes a las nuevas inversiones, y a la identificación de fronteras internas al sector, a partir de lo que denominamos la tensión calidad- cantidad que lo atraviesa. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 150-175 pp.[artículo] Fronteras sociales y asimetrías en la vitivinicultura mendocina actual [texto impreso] / Bárbara Altschuler, Autor . - 2017 . - 150-175 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 150-175 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-REESTRUCTURACION PRODUCTIVA.2.-VITIVINICULTURA.3.-MENDOZA.4.-PEQUEÑOS PRODUCTORES.5.-FRONTERAS SOCIALES. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: El objetivo de este artículo es indagar sobre las fronteras sociales y simbólicas de la nueva configuración vitivinicola de Mendoza, Argentina, a partir de la restructuración y globalización de la misma iniciada en los años noventa. Analizamos las tensiones y asimetrías que el nuevo modelo genera,especialmente desde la óptica de los productores viticolas, situándonos en la denominada "zona este" de la provincia, la cual se configura como una región subordinada en el escenario actual. Nuestro enfoque metodológico combina elementosde la antropología y la sociología, proponiéndonos, a partir de una extensa investigación de campo cuali-cuantitativa, dar cuenta tanto de las visiones y catergorías nativas de los actores, como de las dimensiones estructurales en los mismos se insertan. Los principales resultados se vinculan a la creciente vulnerabilidad socioproductiva y dificultad competitiva de los pequeños productores vinícolas frentes a las nuevas inversiones, y a la identificación de fronteras internas al sector, a partir de lo que denominamos la tensión calidad- cantidad que lo atraviesa. Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos Lógica de manejo del huerto familiar en el contexto del impacto modernizador en tabasco, México / Elsa Chávez García en Cuadernos de Desarrollo Rural., Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012)
[artículo]
Título : Lógica de manejo del huerto familiar en el contexto del impacto modernizador en tabasco, México Tipo de documento: texto impreso Autores: Elsa Chávez García, Autor ; Stephan Rist, Autor ; Angel Gamiche Tejeda, Autor Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: 177-200 pp. Nota general: Servicio de publicaciones seriadas Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-GENERO.2.-AGROECOLOGIA.3.-MIGRACION.4.-PRODUCCION CAMPESINA.5.-SABER LOCAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: La composición florística y el manejo productivo de los huerto familiares han sido ampliamente estudiados sobre todo con los métodos de las ciencias naturales. Sin embargo, se requiere mayor comprensión sobre la lógica de manejo de estos agroecosistemas como factor que favorece su permanencia hasta nuestros dia. El objetivo de esta investigación fue explorar este aspecto en una comunidad campesina de Tabasco, México, en el contexto del impacto modernizador durante los últimos cuarenta años.
Estudio cualitativo, con inventarios y colectas botánicas en los huertos para comprender su manejo. Los resultados muestran que ha habido cambios en el huerto familiar y un proceso de diferenciación social de las familias campesinas. Se encontró que es un espacio esencialmente femenino y que el manejo diversificado, el aprovechamiento integral y el autoabasto son la base de una lógica campesina dirigida a la autonomía de los idividuos, las familias y la comunidad, lo cual difiere del paradigma modernizador predominante. Se discuten los significados del huerto construidos localmente y relacionados con aspectos internos del individuo, así como las temáticas de migración internacional y equidad de género, los cuales cobran relevancia especial en la actualidad.Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 177-200 pp.[artículo] Lógica de manejo del huerto familiar en el contexto del impacto modernizador en tabasco, México [texto impreso] / Elsa Chávez García, Autor ; Stephan Rist, Autor ; Angel Gamiche Tejeda, Autor . - 2017 . - 177-200 pp.
Servicio de publicaciones seriadas
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
in Cuadernos de Desarrollo Rural. > Vol. 9 No. 68 (Enero- Junio 2012) . - 177-200 pp.
Clasificación: H = CIENCIAS SOCIALES Palabras clave: 1.-GENERO.2.-AGROECOLOGIA.3.-MIGRACION.4.-PRODUCCION CAMPESINA.5.-SABER LOCAL. Clasificación: BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-VPDS Servicio de Publicaciones Seriadas Resumen: La composición florística y el manejo productivo de los huerto familiares han sido ampliamente estudiados sobre todo con los métodos de las ciencias naturales. Sin embargo, se requiere mayor comprensión sobre la lógica de manejo de estos agroecosistemas como factor que favorece su permanencia hasta nuestros dia. El objetivo de esta investigación fue explorar este aspecto en una comunidad campesina de Tabasco, México, en el contexto del impacto modernizador durante los últimos cuarenta años.
Estudio cualitativo, con inventarios y colectas botánicas en los huertos para comprender su manejo. Los resultados muestran que ha habido cambios en el huerto familiar y un proceso de diferenciación social de las familias campesinas. Se encontró que es un espacio esencialmente femenino y que el manejo diversificado, el aprovechamiento integral y el autoabasto son la base de una lógica campesina dirigida a la autonomía de los idividuos, las familias y la comunidad, lo cual difiere del paradigma modernizador predominante. Se discuten los significados del huerto construidos localmente y relacionados con aspectos internos del individuo, así como las temáticas de migración internacional y equidad de género, los cuales cobran relevancia especial en la actualidad.Nota de contenido: Este ejemplar contiene 8 artículos