[artículo] inRevista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 67 - 88 pp
Título : |
Características de sorción de humedad de la harina precocida de batata (Ipomoea batatas spp). |
Otro título : |
Moisture sorption characteristies of precooked sweet potato (Ipomoca batatas spp). |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Mirna J. Landaeta de Fuentes, Autor ; Juan J. Fernández-Molina , Autor |
Fecha de publicación: |
2004 |
Artículo en la página: |
67 - 88 pp |
Nota general: |
Cioencias del Agro y del Mar |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL
|
Palabras clave: |
1.-ACTIVIDAD DE AGUA. 2.-ISOTERMAS. 3.-MODELO MATEMÁTICO-REGRESIÓN NO LINEAL. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Se obtuvieron los isotermas de sorción de humedad experimentales de la harina precocida de batatas (Ipomoea batatas spp) a cuatro temperaturas (20, 25, 30 y 35 ºc), en un rango de actividad de agua 0,202 - 0,835. Los datos de a ∞w y contenido de humedad para todos los casos, ajustaron a la ecuación poli nómica de orden 4y de estructura ∞w = βo + β1X + β2X + β3X + β4X4 propuesta, con coeficientes de determinación (R²) en el rango 0,9968 – 0,9984; siendo validas solo para contenidos de humedad menores a 0,2073 g H2O/g de sólido seco en la harina precocida de batata. Los valores de los R² para el modelo propuesto que se aplicó se compararon con los R² obtenidos del ajuste de los datos de sorción a las ecuaciones de Henderson (1952), Iglesias y Chirife (1978), Ratti y Col. (1989) y la ecuación de GAB (Guggenheim y Col. (1984), encontrando semejanza en el rango de valores de R² obtenidos con el modelo de Ratti y Col. (1989) (0,9940 -0,9985). Por otra parte, se determinó el valor de la monocapa con las ecuaciones de BET (Brunauer-Emmett-Teller) y el modelo de GAB (Guggenheim-Anderson-de Boer) en su formula poli nómica de segundo grado. Los valores obtenidos con el modelo de GAB se ubicaron en el rango 0,0195 – 0,0315 g de H2O/g de sólido seco; mientras que los valores logrados con el modelo BET fueron muy superiores a estos. El valor de la monocapa no varía proporcionalmente con la temperatura. Finalmente, se evaluó la influencia de la temperatura sobre la actividad de agua, con la ecuación de Clausius-Clayron en su forma integrada (Soekarto y Steinberg, 1981). Se encontró que el Calor isostérico de sorción y la energía de sorción mostraban una relación con la humedad de la harina, semejante a la reportada por otros investigadores para diferentes productos alimenticios.
|
[artículo] Características de sorción de humedad de la harina precocida de batata (Ipomoea batatas spp). = Moisture sorption characteristies of precooked sweet potato (Ipomoca batatas spp). [texto impreso] / Mirna J. Landaeta de Fuentes, Autor ; Juan J. Fernández-Molina  , Autor . - 2004 . - 67 - 88 pp. Cioencias del Agro y del Mar Idioma : Español ( spa) in Revista Agrollanía de Ciencia y Tecnología. > Vol. 2 (enero-junio 2005) . - 67 - 88 pp
Clasificación: |
S = AGRICULTURA:CIENCIAS DEL AGRO :AGROINDUSTRIAL
|
Palabras clave: |
1.-ACTIVIDAD DE AGUA. 2.-ISOTERMAS. 3.-MODELO MATEMÁTICO-REGRESIÓN NO LINEAL. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Se obtuvieron los isotermas de sorción de humedad experimentales de la harina precocida de batatas (Ipomoea batatas spp) a cuatro temperaturas (20, 25, 30 y 35 ºc), en un rango de actividad de agua 0,202 - 0,835. Los datos de a ∞w y contenido de humedad para todos los casos, ajustaron a la ecuación poli nómica de orden 4y de estructura ∞w = βo + β1X + β2X + β3X + β4X4 propuesta, con coeficientes de determinación (R²) en el rango 0,9968 – 0,9984; siendo validas solo para contenidos de humedad menores a 0,2073 g H2O/g de sólido seco en la harina precocida de batata. Los valores de los R² para el modelo propuesto que se aplicó se compararon con los R² obtenidos del ajuste de los datos de sorción a las ecuaciones de Henderson (1952), Iglesias y Chirife (1978), Ratti y Col. (1989) y la ecuación de GAB (Guggenheim y Col. (1984), encontrando semejanza en el rango de valores de R² obtenidos con el modelo de Ratti y Col. (1989) (0,9940 -0,9985). Por otra parte, se determinó el valor de la monocapa con las ecuaciones de BET (Brunauer-Emmett-Teller) y el modelo de GAB (Guggenheim-Anderson-de Boer) en su formula poli nómica de segundo grado. Los valores obtenidos con el modelo de GAB se ubicaron en el rango 0,0195 – 0,0315 g de H2O/g de sólido seco; mientras que los valores logrados con el modelo BET fueron muy superiores a estos. El valor de la monocapa no varía proporcionalmente con la temperatura. Finalmente, se evaluó la influencia de la temperatura sobre la actividad de agua, con la ecuación de Clausius-Clayron en su forma integrada (Soekarto y Steinberg, 1981). Se encontró que el Calor isostérico de sorción y la energía de sorción mostraban una relación con la humedad de la harina, semejante a la reportada por otros investigadores para diferentes productos alimenticios.
|
|