Título : |
Psicoprofilaxis obstétrica en la atención de la embarazada desde la perspectiva etnográfica casa abrigo maría prudencia zapata, el pao cojedes. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Amador Nardely, Autor ; Ynojosa Andrea, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2025 |
Dimensiones: |
recurso en linea (xii,65paginas);ilustraciones |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al título de magíster en salud publica |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA 2. ETNOGRAFÍA 3. EXPERIENCIAS EN EL EMBARAZO. |
Clasificación: |
TM 710 238 2025 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como propósito comprender las experiencias y significados que las informantes le atribuyen a la psicoprofilaxis obstétrica en la Casa Abrigo María Prudencia Zapata, en El Pao, Estado Cojedes, enmarcado en el paradigma interpretativo, a fin de comprender la realidad de manera profunda, explorando las culturas, creencias y comportamientos desde la perspectiva de quienes las viven, se adopta un enfoque ontológico relativista, considerando que la realidad es múltiple y subjetiva; desde esta perspectiva, se enfoca en la generación colectiva de significados, promoviendo un diálogo en el cual las participantes exploran y comparten sus interpretaciones sobre el embarazo y el parto, desde el punto de vista epistemológico, la investigación se sustenta en el constructivismo social, a través del método etnográfico, y cuyas informantes claves fueron 3 mujeres que fueron atendidas en la casa abrigo bajo el método psicoprofiláctico y que tenían poco tiempo de haber dado a luz, en tal sentido, se realizó una entrevista a profundidad la cual fue estructurada, codificada y categorizada a partir de las categorías apriorísticas y cuyas subcategorías emergieron de la voz de las informadas, posteriormente se realizó la interpretación, comprensión y triangulación de la información; de la integración y presentación de los hallazgos surge los hilos de interacción para entretejer confianza: Un viaje de preparación al parto a través de la psicoprofilaxis obstétrica, se convierte en un proceso integral que combina conocimiento, apoyo emocional y resignificación cultural, permitiendo que las embarazadas experimenten el parto de manera empoderada y conectada con su entorno, revalorizando así la maternidad como una experiencia significativa y compartida. Palabras claves: psicoprofilaxis obstétrica, etnografía, experiencias en el embarazo. |
Psicoprofilaxis obstétrica en la atención de la embarazada desde la perspectiva etnográfica casa abrigo maría prudencia zapata, el pao cojedes. [documento electrónico] / Amador Nardely, Autor ; Ynojosa Andrea, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2025 . - ; recurso en linea (xii,65paginas);ilustraciones. Trabajo de grado para optar al título de magíster en salud publica Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. PSICOPROFILAXIS OBSTÉTRICA 2. ETNOGRAFÍA 3. EXPERIENCIAS EN EL EMBARAZO. |
Clasificación: |
TM 710 238 2025 |
Resumen: |
La presente investigación tiene como propósito comprender las experiencias y significados que las informantes le atribuyen a la psicoprofilaxis obstétrica en la Casa Abrigo María Prudencia Zapata, en El Pao, Estado Cojedes, enmarcado en el paradigma interpretativo, a fin de comprender la realidad de manera profunda, explorando las culturas, creencias y comportamientos desde la perspectiva de quienes las viven, se adopta un enfoque ontológico relativista, considerando que la realidad es múltiple y subjetiva; desde esta perspectiva, se enfoca en la generación colectiva de significados, promoviendo un diálogo en el cual las participantes exploran y comparten sus interpretaciones sobre el embarazo y el parto, desde el punto de vista epistemológico, la investigación se sustenta en el constructivismo social, a través del método etnográfico, y cuyas informantes claves fueron 3 mujeres que fueron atendidas en la casa abrigo bajo el método psicoprofiláctico y que tenían poco tiempo de haber dado a luz, en tal sentido, se realizó una entrevista a profundidad la cual fue estructurada, codificada y categorizada a partir de las categorías apriorísticas y cuyas subcategorías emergieron de la voz de las informadas, posteriormente se realizó la interpretación, comprensión y triangulación de la información; de la integración y presentación de los hallazgos surge los hilos de interacción para entretejer confianza: Un viaje de preparación al parto a través de la psicoprofilaxis obstétrica, se convierte en un proceso integral que combina conocimiento, apoyo emocional y resignificación cultural, permitiendo que las embarazadas experimenten el parto de manera empoderada y conectada con su entorno, revalorizando así la maternidad como una experiencia significativa y compartida. Palabras claves: psicoprofilaxis obstétrica, etnografía, experiencias en el embarazo. |
|