Título : |
Eficacia de tratamientos aplicados para la papilomatosis bovina en ganado bufalino de la empresa desarrollos forestales san carlos ii |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Martínez Fredymar, Autor ; Muñoz Danielis, Autor ; Saldivia Ana, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xiv (82 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al título de médico veterinario |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1. EFICACIA 2. TRATAMIENTOS 3. BÚFALOS 4. PAPILOMATOSIS |
Clasificación: |
TG 750 197 2024 |
Resumen: |
La importancia de tratar adecuadamente la papilomatosis en búfalos es crucial debido a que esta enfermedad viral infectocontagiosa es capaz de causar daños significativos en la calidad de vida de los animales. De allí que el objetivo general de este estudio es evaluar la eficacia de tratamientos aplicados para la Papilomatosis Bovina en Ganado Bufalino de la empresa Desarrollos Forestales San Carlos II. Bajo la naturaleza de una investigación cuantitativa, a través de un estudio de diseño experimental, se aplicaron tres tratamientos diferentes para medir la eficacia de cada uno en el tratamiento de la Papilomatosis en Búfalos, se tomó como población a cincuenta y un (51) animales, distribuidos de la siguiente manera: se estableció un grupo de control de dieciocho (18) animales a los que no se le aplicó ningún tipo de tratamiento para la papilomatosis, y tres grupos de animales de once (11) cada uno, a los cuales se les suministro de manera separada el tratamiento basado en Aretes de Cobre, Cobre+cobalto y Autohemoterapia respectivamente. Al probar las hipótesis, se desestimó la hipótesis nula ya que si no se aplica medicamento alguno la papilomatosis no mejora en los búfalos. Al probar los tratamientos de Arete de Cobre y Cobre+cobalto, no se evidencio una mejoría significativa en el grupo. Llegando a la conclusión de que el tratamiento de Autohemoterapia es más eficaz para tratar la papilomatosis, reduciendo el tamaño y la cantidad de verrugas producto de la papilomatosis en búfalos.
Palabras clave: Eficacia, Tratamientos, Búfalos, Papilomatosis, Bienestar Animal.
|
Eficacia de tratamientos aplicados para la papilomatosis bovina en ganado bufalino de la empresa desarrollos forestales san carlos ii [documento electrónico] / Martínez Fredymar, Autor ; Muñoz Danielis, Autor ; Saldivia Ana, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recurso en Linea, xiv (82 paginas) ilustraciones. trabajo especial de grado presentado como requisito parcial para optar al título de médico veterinario Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. EFICACIA 2. TRATAMIENTOS 3. BÚFALOS 4. PAPILOMATOSIS |
Clasificación: |
TG 750 197 2024 |
Resumen: |
La importancia de tratar adecuadamente la papilomatosis en búfalos es crucial debido a que esta enfermedad viral infectocontagiosa es capaz de causar daños significativos en la calidad de vida de los animales. De allí que el objetivo general de este estudio es evaluar la eficacia de tratamientos aplicados para la Papilomatosis Bovina en Ganado Bufalino de la empresa Desarrollos Forestales San Carlos II. Bajo la naturaleza de una investigación cuantitativa, a través de un estudio de diseño experimental, se aplicaron tres tratamientos diferentes para medir la eficacia de cada uno en el tratamiento de la Papilomatosis en Búfalos, se tomó como población a cincuenta y un (51) animales, distribuidos de la siguiente manera: se estableció un grupo de control de dieciocho (18) animales a los que no se le aplicó ningún tipo de tratamiento para la papilomatosis, y tres grupos de animales de once (11) cada uno, a los cuales se les suministro de manera separada el tratamiento basado en Aretes de Cobre, Cobre+cobalto y Autohemoterapia respectivamente. Al probar las hipótesis, se desestimó la hipótesis nula ya que si no se aplica medicamento alguno la papilomatosis no mejora en los búfalos. Al probar los tratamientos de Arete de Cobre y Cobre+cobalto, no se evidencio una mejoría significativa en el grupo. Llegando a la conclusión de que el tratamiento de Autohemoterapia es más eficaz para tratar la papilomatosis, reduciendo el tamaño y la cantidad de verrugas producto de la papilomatosis en búfalos.
Palabras clave: Eficacia, Tratamientos, Búfalos, Papilomatosis, Bienestar Animal.
|
|