Título : |
Evaluación de un producto antiparasitario de uso externo para bovinos, elaborado a base de aceite del fruto de la palma yagua y azufre |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Veloz jhonmy, Autor ; Angulo jennifer, Autor ; Zambrano william, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, xii (75 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
requisito parcial para ora optar al el titulo de mèdico veterinario |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1. ANTIPARASITARIO 2. ACEITE DE PALMA YAGUA 3. AZUFRE 4. ECTOPARASITOS. |
Clasificación: |
TG 750 182 2024 |
Resumen: |
El propósito de la investigación consistió en evaluar un producto antiparasitario alternativo de uso externo para bovinos, formulado a partir del aceite de palma Yagua y azufre. Para ello, el aceite se sometió a un remojo durante ocho días y posteriormente se calentó el bagazo seguido de un prensado manual del endocarpio de los frutos, el aceite crudo valores de gravedad especifica 0.9103, pH 4,84, índice de acidez 30,73 mg NaOH/g aceite, índice de peróxido 15,755 meq de O2, y un índice de saponificación 235,25 mg KOH/g aceite. En la formulación del producto se emplearon dosis de aceite (X1, 10-25%) y azufre (X2, 1-5%), como principios activos antiparasitarios, además de agua para formar la emulsión, emulsionantes como carboxi-metilcelulosa, Tripolifosfato de sodio, citrato de sodio y azul de metileno (0,05%). El diseño experimental consistió en un diseño personalizado de cuatro tratamientos con repetición para igual número de unidades experimentales. Los ensayos se llevaron a cabo in vitro y in vivomidiendo como respuestas: Y1: pH, Y2: ATT y Y3: Supervivencia de ectoparásitos, donde todas las respuestas mostraron buen ajuste del modelo con coeficientes R2superiores al 80%, siendo el factor determinante para el control de la supervivencia el X1: aceite de palma Yagua. La optimización multirrespuesta arrojó como tratamiento óptimo con 100% de deseabilidad una formulación con 25% X1 y 1,88% X2. En cuanto a la efectividad, cuando el producto se aplica en dosis cercanas a las optimizadas, la letalidad contra ectoparásitos oscila entre 60 y 64% evaluada en cinco días de tratamiento. De esta manera se obtuvo un producto inédito que puede ser empleado de forma segura en el rebaño bovino, empleando materias primas disponibles localmente menos tóxicas e irritantes y con buena efectividad. Palabras clave: Antiparasitario, Bovino, Aceite de palma yagua, azufre, ectoparasitos. |
Evaluación de un producto antiparasitario de uso externo para bovinos, elaborado a base de aceite del fruto de la palma yagua y azufre [documento electrónico] / Veloz jhonmy, Autor ; Angulo jennifer, Autor ; Zambrano william, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Medicina Veterinaria, 2024 . - ; Recurso en Linea, xii (75 paginas) ilustraciones. requisito parcial para ora optar al el titulo de mèdico veterinario Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1. ANTIPARASITARIO 2. ACEITE DE PALMA YAGUA 3. AZUFRE 4. ECTOPARASITOS. |
Clasificación: |
TG 750 182 2024 |
Resumen: |
El propósito de la investigación consistió en evaluar un producto antiparasitario alternativo de uso externo para bovinos, formulado a partir del aceite de palma Yagua y azufre. Para ello, el aceite se sometió a un remojo durante ocho días y posteriormente se calentó el bagazo seguido de un prensado manual del endocarpio de los frutos, el aceite crudo valores de gravedad especifica 0.9103, pH 4,84, índice de acidez 30,73 mg NaOH/g aceite, índice de peróxido 15,755 meq de O2, y un índice de saponificación 235,25 mg KOH/g aceite. En la formulación del producto se emplearon dosis de aceite (X1, 10-25%) y azufre (X2, 1-5%), como principios activos antiparasitarios, además de agua para formar la emulsión, emulsionantes como carboxi-metilcelulosa, Tripolifosfato de sodio, citrato de sodio y azul de metileno (0,05%). El diseño experimental consistió en un diseño personalizado de cuatro tratamientos con repetición para igual número de unidades experimentales. Los ensayos se llevaron a cabo in vitro y in vivomidiendo como respuestas: Y1: pH, Y2: ATT y Y3: Supervivencia de ectoparásitos, donde todas las respuestas mostraron buen ajuste del modelo con coeficientes R2superiores al 80%, siendo el factor determinante para el control de la supervivencia el X1: aceite de palma Yagua. La optimización multirrespuesta arrojó como tratamiento óptimo con 100% de deseabilidad una formulación con 25% X1 y 1,88% X2. En cuanto a la efectividad, cuando el producto se aplica en dosis cercanas a las optimizadas, la letalidad contra ectoparásitos oscila entre 60 y 64% evaluada en cinco días de tratamiento. De esta manera se obtuvo un producto inédito que puede ser empleado de forma segura en el rebaño bovino, empleando materias primas disponibles localmente menos tóxicas e irritantes y con buena efectividad. Palabras clave: Antiparasitario, Bovino, Aceite de palma yagua, azufre, ectoparasitos. |
|