| Título : | 
					La caña de maíz (Zea mayz), como una alternativa en la obtención de miel | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Eudy Pérez, Autor ; Edgar Clemente, Director de tesi ; Mary De Freites, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2014 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					xiii.; 76. p+ varias paginación | 
				 
					| Dimensiones: | 
					Recurso en linea | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTRIAL  2.  SUBPRODUCTO  3.  TRANSFORMA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0139 2014  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  presente  investigación    se  realizó  con  el  objetivo  de  obtenerMiel  a  partir  de  la Caña de Maíz (Zea mayz), como una nueva alternativa. Dicho trabajo está enmarcado en   la   modalidad   de   investigación   de   carácter   experimentalapoyado   en   una  indagaciónde  campo. Entre  las  actividades  realizadas  para  darle  cumplimiento al objetivo general de la investigación están el diseño de un nuevo proceso tecnológico que permita la obtención de la miel, el cálculo del rendimiento de la miel extraída, así como  caracterizar  mediante  un  análisis  físico-químico  dicha  miel.  Además  de  estos elementos,  se  pudo  determinar  el  grado  de  aceptación  de  la  miel  obtenida,  mediante un análisisde las características sensoriales del producto aplicandouna encuesta a un panel no entrenado, en tal sentido se tomó una población basada enlos estudiantesde la carrera  Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ Municipalizada Núcleo Sanare, ycuyamuestra estuvo  conformada  por  dieciséis (16)  estudiantes.  Por  otro  lado,    la caracterización físico-química del producto se llevó a cabo en un laboratorio privado cuyo  nombre  es  CIPRAM  C.A,  y  el  cual  arrojó  los  siguientes  resultados:Azúcares Totales 63,97%, Cenizas 5,46%;  °Brix 61,6%; Acidez Total 2,11 meq/100g y un pHde   5,96.   De   acuerdo   a   los   resultados   obtenidos,   se   generan   las   siguientes conclusiones:  en  efecto  se  logró  realizar  el  diseño  del  proceso  productivo  para  la obtención  de  la  miel,  evaluando  las  características  físicas  de  la  materia  prima;  del mismo  modo  y  con  fundamento  en  la  valoración  positiva  que  de  manera  general obtuvo  el  productoluego  del  análisis  sensorial  del  mismo,  se  considera  que  este subproducto proveniente de la producción de maíz (caña de maízZea mayz), es un material que efectivamente puede ser mejor aprovechado, por lo tanto se recomienda evaluar la posible industrialización de esteproceso. | 
				  
 
					La caña de maíz (Zea mayz), como una alternativa en la obtención de miel [documento electrónico] /  Eudy Pérez, Autor ;  Edgar Clemente, Director de tesi ;  Mary De Freites, Director de tesi . -  San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2014 . - xiii.; 76. p+ varias paginación ; Recurso en linea. Trabajo de Grado como requisito parcial para optar al Titulo de Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTRIAL  2.  SUBPRODUCTO  3.  TRANSFORMA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0139 2014  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  presente  investigación    se  realizó  con  el  objetivo  de  obtenerMiel  a  partir  de  la Caña de Maíz (Zea mayz), como una nueva alternativa. Dicho trabajo está enmarcado en   la   modalidad   de   investigación   de   carácter   experimentalapoyado   en   una  indagaciónde  campo. Entre  las  actividades  realizadas  para  darle  cumplimiento al objetivo general de la investigación están el diseño de un nuevo proceso tecnológico que permita la obtención de la miel, el cálculo del rendimiento de la miel extraída, así como  caracterizar  mediante  un  análisis  físico-químico  dicha  miel.  Además  de  estos elementos,  se  pudo  determinar  el  grado  de  aceptación  de  la  miel  obtenida,  mediante un análisisde las características sensoriales del producto aplicandouna encuesta a un panel no entrenado, en tal sentido se tomó una población basada enlos estudiantesde la carrera  Ingeniería Agroindustrial de la UNELLEZ Municipalizada Núcleo Sanare, ycuyamuestra estuvo  conformada  por  dieciséis (16)  estudiantes.  Por  otro  lado,    la caracterización físico-química del producto se llevó a cabo en un laboratorio privado cuyo  nombre  es  CIPRAM  C.A,  y  el  cual  arrojó  los  siguientes  resultados:Azúcares Totales 63,97%, Cenizas 5,46%;  °Brix 61,6%; Acidez Total 2,11 meq/100g y un pHde   5,96.   De   acuerdo   a   los   resultados   obtenidos,   se   generan   las   siguientes conclusiones:  en  efecto  se  logró  realizar  el  diseño  del  proceso  productivo  para  la obtención  de  la  miel,  evaluando  las  características  físicas  de  la  materia  prima;  del mismo  modo  y  con  fundamento  en  la  valoración  positiva  que  de  manera  general obtuvo  el  productoluego  del  análisis  sensorial  del  mismo,  se  considera  que  este subproducto proveniente de la producción de maíz (caña de maízZea mayz), es un material que efectivamente puede ser mejor aprovechado, por lo tanto se recomienda evaluar la posible industrialización de esteproceso. | 
				 
  |