Título : |
Calidad de Vida Según la Percepción de los Habitantes del Sector. San Isidro, La Mula, Parroquia, Dominga Ortiz de Páez del Municipio Barinas. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ana Julia Vivas, Autor ; Franklin Rojas ,, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
xi;59 páginas |
Nota general: |
Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-CALIDAD DE VIDA, 2.-PERCEPCIÓN, 3.-VISIÓN. |
Clasificación: |
TG 3104327 2011 |
Resumen: |
La sociedad venezolana del siglo XXI, se halla inmersa en profundos cambios estructurales que demandan la formación de una nueva ciudadanía al mejorar la calidad de vida, para hacerlo realidad se debe ampliar su visión y percepción logrando demostrar las potencialidades que tiene la comunidad. De allí se plantea como Objetivo general, Determinar El nivel de percepción sobre la calidad de vida de los habitantes del Sector San Isidro, La Mula del Municipio Barinas. La Metodología empleada es la Investigación Acción Participativa, la cual busca la práctica participativa de la gente involucrada tanto en lo personal como él lo colectivo, su propósito es lograr mejorar la calidad de vida, solucionar los problemas que presenta, en salubridad, vivienda, vestuario | Como fase preliminar se hace una investigación exploratoria, análisis, evaluación por medio de la observación participante en las visitas a la zona, aplicando encuestas y entrevistas El diseño de la investigación es documental y de campo Considerando que el nivel de investigación es descriptivo del método analítico, usando técnicas en el proceso investigativo la toma de notas, esquema y fichaje Como conclusión, se determinó que es primordial ampliar la visión de la comunidad respecto las normas de higiene, salubridad y educación para con ello mejorar la calidad de vida
|
Calidad de Vida Según la Percepción de los Habitantes del Sector. San Isidro, La Mula, Parroquia, Dominga Ortiz de Páez del Municipio Barinas. [texto impreso] / Ana Julia Vivas, Autor ; Franklin Rojas ,, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2011 . - xi;59 páginas. Trabajo de Grado para optar al título de Licenciada en Sociología del Desarrollo Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-CALIDAD DE VIDA, 2.-PERCEPCIÓN, 3.-VISIÓN. |
Clasificación: |
TG 3104327 2011 |
Resumen: |
La sociedad venezolana del siglo XXI, se halla inmersa en profundos cambios estructurales que demandan la formación de una nueva ciudadanía al mejorar la calidad de vida, para hacerlo realidad se debe ampliar su visión y percepción logrando demostrar las potencialidades que tiene la comunidad. De allí se plantea como Objetivo general, Determinar El nivel de percepción sobre la calidad de vida de los habitantes del Sector San Isidro, La Mula del Municipio Barinas. La Metodología empleada es la Investigación Acción Participativa, la cual busca la práctica participativa de la gente involucrada tanto en lo personal como él lo colectivo, su propósito es lograr mejorar la calidad de vida, solucionar los problemas que presenta, en salubridad, vivienda, vestuario | Como fase preliminar se hace una investigación exploratoria, análisis, evaluación por medio de la observación participante en las visitas a la zona, aplicando encuestas y entrevistas El diseño de la investigación es documental y de campo Considerando que el nivel de investigación es descriptivo del método analítico, usando técnicas en el proceso investigativo la toma de notas, esquema y fichaje Como conclusión, se determinó que es primordial ampliar la visión de la comunidad respecto las normas de higiene, salubridad y educación para con ello mejorar la calidad de vida
|
|