Título : |
Evaluación de la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes desde el modelo gerencial servqual. |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Rojas Rojas Ana Luisa, Autor ; Flores Díaz Antonio Luis, Director de tesi |
Editorial: |
San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica |
Fecha de publicación: |
2024 |
Dimensiones: |
Recurso en Linea, vii (109 paginas) ilustraciones. |
Nota general: |
Requisito parcial para optar al título de magister en salud mención salud pública |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
1.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 2. SERVICIOS 3. MODELO SERVQUAL |
Clasificación: |
TM710 163 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes, desde el modelo gerencial servqual. está fundamentado en el cuidado de la calidad de los servicios, porque de ello, la población atendida permanece fiel al servicio que se brinda; ejemplo de eso es el modelo service quality (servqual), que para efectos de este trabajo de grado se pretende enfatizar en el valor que tiene su utilización. la metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 100 personas (trabajadores administrativos, docentes, obreros y estudiantes) y la muestra fue del 30% de la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con veinticinco (25) ítems, escala de likert: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el coeficiente alfa de cronbach con resultado de 0,78 enmarcado en el rango alto. como resultados, se realizó un análisis al 30 por ciento de los encuestados, donde se visibilizó que el modelo servqual es una buena herramienta en evaluar calidad en comparación con otros modelos. para concluir, el impacto esperado con la aplicación del modelo servqual, a nivel de instituciones sanitarias públicas es el aseguramiento de la calidad en la atención en salud; a nivel de productividad y competitividad, contribuirá a procesos de auditoria en salud y de acreditación en salud; a nivel operativo se podrá generar planes de mejoramiento que se articularían al plan estratégico de la gerencia de división de salud integral de insitez cojedes.
palabras clave: evaluación de la calidad, calidad de servicios, modelo servqual.
|
Evaluación de la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes desde el modelo gerencial servqual. [documento electrónico] / Rojas Rojas Ana Luisa, Autor ; Flores Díaz Antonio Luis, Director de tesi . - San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Salud Pública - Mención Publica, 2024 . - ; Recurso en Linea, vii (109 paginas) ilustraciones. Requisito parcial para optar al título de magister en salud mención salud pública Idioma : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.EVALUACIÓN DE LA CALIDAD 2. SERVICIOS 3. MODELO SERVQUAL |
Clasificación: |
TM710 163 2024 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la calidad y satisfacción percibida de los servicios de insitez vipi cojedes, desde el modelo gerencial servqual. está fundamentado en el cuidado de la calidad de los servicios, porque de ello, la población atendida permanece fiel al servicio que se brinda; ejemplo de eso es el modelo service quality (servqual), que para efectos de este trabajo de grado se pretende enfatizar en el valor que tiene su utilización. la metodología fue bajo la investigación cuantitativa positivista, tipo de campo y diseño no experimental; asimismo, la población fue de 100 personas (trabajadores administrativos, docentes, obreros y estudiantes) y la muestra fue del 30% de la población de estudio; el instrumento fue el cuestionario, con veinticinco (25) ítems, escala de likert: siempre, casi siempre, algunas veces, casi nunca y nunca. se validó mediante juicio de tres (3) expertos y la confiabilidad se midió mediante el coeficiente alfa de cronbach con resultado de 0,78 enmarcado en el rango alto. como resultados, se realizó un análisis al 30 por ciento de los encuestados, donde se visibilizó que el modelo servqual es una buena herramienta en evaluar calidad en comparación con otros modelos. para concluir, el impacto esperado con la aplicación del modelo servqual, a nivel de instituciones sanitarias públicas es el aseguramiento de la calidad en la atención en salud; a nivel de productividad y competitividad, contribuirá a procesos de auditoria en salud y de acreditación en salud; a nivel operativo se podrá generar planes de mejoramiento que se articularían al plan estratégico de la gerencia de división de salud integral de insitez cojedes.
palabras clave: evaluación de la calidad, calidad de servicios, modelo servqual.
|
|