Título : |
Factores que causan la delincuencia juvenil en la comunidad Barinas 2015- 2016 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rodríguez José, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
X,160 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-ESCUELA 2.-VALORES 3.-DELINCUENCIA |
Clasificación: |
TG 3104834 2016 |
Resumen: |
El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar los factores que Causan la Delincuencia Juvenil en la comunidad de Mi Jardin Sector 1 Parroquia Ramon Ignacio Mendez de Barinas Estado Barinas, donde los adolescentes son escenario primordial en la educación e investigación de esta temática, es por ello, que el objetivo de este estudio debe estar en conjunto con la escuela y la comunidad para apoyar y orientador de manera positiva, afectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje de los adolescentes que en este tipo de fenómeno el cual busca abrir brecha a un estudio que proyecte el desarrollo fisico, mental y emocional de los jóvenes del sector. Debido a la escasa participación de los padres de familias en el contexto educativo de la escuela y de los adolescentes al igual de los profesores, se realizó este trabajo de investigación que fue aplicado, bajo una modalidad de acción participante, La metodología que se utilizo fue una investigación descriptiva y el diseño fue decategoría no experimental, donde no se manipula debidamente las hipótesis o variables. Se obtuvo una muestra de (5) jóvenes que equivalen a un 8% de la comunidad; (5) padres de familias 3%; y docentes (5) 40% de los asistentes a quienes se les suministro un cuestionario de quince (15) items; validado por tres (3) expertos. En referencia a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que un 49% de la comunidad no asistieron a la invitación a la aplicación del cuestionario. Entre las conclusiones a las que se llegó fue que es necesario reforzar la función orientadora de los padres para que estimulen a sus hijos que requiere un mejor cumplimiento de la acción educativa que le corresponde desempeñar. |
Factores que causan la delincuencia juvenil en la comunidad Barinas 2015- 2016 [texto impreso] / Rodríguez José, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - X,160 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-ESCUELA 2.-VALORES 3.-DELINCUENCIA |
Clasificación: |
TG 3104834 2016 |
Resumen: |
El presente estudio tuvo como objetivo fundamental determinar los factores que Causan la Delincuencia Juvenil en la comunidad de Mi Jardin Sector 1 Parroquia Ramon Ignacio Mendez de Barinas Estado Barinas, donde los adolescentes son escenario primordial en la educación e investigación de esta temática, es por ello, que el objetivo de este estudio debe estar en conjunto con la escuela y la comunidad para apoyar y orientador de manera positiva, afectiva, el proceso de enseñanza aprendizaje de los adolescentes que en este tipo de fenómeno el cual busca abrir brecha a un estudio que proyecte el desarrollo fisico, mental y emocional de los jóvenes del sector. Debido a la escasa participación de los padres de familias en el contexto educativo de la escuela y de los adolescentes al igual de los profesores, se realizó este trabajo de investigación que fue aplicado, bajo una modalidad de acción participante, La metodología que se utilizo fue una investigación descriptiva y el diseño fue decategoría no experimental, donde no se manipula debidamente las hipótesis o variables. Se obtuvo una muestra de (5) jóvenes que equivalen a un 8% de la comunidad; (5) padres de familias 3%; y docentes (5) 40% de los asistentes a quienes se les suministro un cuestionario de quince (15) items; validado por tres (3) expertos. En referencia a los resultados obtenidos se pudo evidenciar que un 49% de la comunidad no asistieron a la invitación a la aplicación del cuestionario. Entre las conclusiones a las que se llegó fue que es necesario reforzar la función orientadora de los padres para que estimulen a sus hijos que requiere un mejor cumplimiento de la acción educativa que le corresponde desempeñar. |
|