[publicación periódica] Ver los números disponibles
Título : |
Critica y Emancipación N° 13: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Pablo Gentili, Director artístico |
Editorial: |
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: CLACSO |
Fecha de publicación: |
2015 |
ISBN/ISSN/DL: |
1999 8104 |
Nota general: |
Ciencias Sociales |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
!. REVISTA DIGITAL 2. SOCIALES 3. LATINOAMERICA |
Clasificación: |
RD 200089 2015 |
Resumen: |
En este volumen de Crítica y Emancipación presentamos un conjunto de aportes que reflejan parte de la riqueza y de la heterogeneidad de las ciencias sociales críticas en América Latina y el Caribe. donde se incluye desde el análisis de las nuevas relaciones Sur-Sur, hasta la urgente problemática migratoria, que implica la condena de millones de personas a subsistir en condiciones infrahumanas o a morir ante la indiferencia de las naciones más ricas y opulentas del planeta. Contribuye a comprender algunas de las principales problemáticas sociales, políticas, culturales y económicas que atraviesan a las sociedades latinoamericanas. |
Nota de contenido: |
Nº 13 Año VII / Primer semestre Año 2015 |
[publicación periódica] Ver los números disponibles Critica y Emancipación N° 13: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales [documento electrónico] / Pablo Gentili, Director artístico . - Argentina : Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales: CLACSO, 2015. ISSN : 1999 8104 Ciencias Sociales Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
!. REVISTA DIGITAL 2. SOCIALES 3. LATINOAMERICA |
Clasificación: |
RD 200089 2015 |
Resumen: |
En este volumen de Crítica y Emancipación presentamos un conjunto de aportes que reflejan parte de la riqueza y de la heterogeneidad de las ciencias sociales críticas en América Latina y el Caribe. donde se incluye desde el análisis de las nuevas relaciones Sur-Sur, hasta la urgente problemática migratoria, que implica la condena de millones de personas a subsistir en condiciones infrahumanas o a morir ante la indiferencia de las naciones más ricas y opulentas del planeta. Contribuye a comprender algunas de las principales problemáticas sociales, políticas, culturales y económicas que atraviesan a las sociedades latinoamericanas. |
Nota de contenido: |
Nº 13 Año VII / Primer semestre Año 2015 |
|  |