| Título : | 
					Eficiencia del lactosuero de leche de bufala en la producción de Lactococcus lactis | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Carmen Y. Acevedo M., Autor ; Yelmal de la Chiquinquira Palencia M., Autor ; Gabriel Cravo, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2016 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					xviii.; 111. p+ varias paginación | 
				 
					| Dimensiones: | 
					Recurso en linea | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTRIAL  2.  LACTOSUERO  3.  EFICIENCIA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0115 2016  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  finalidad  de  la  presente  investigación  fuela  evaluación  de  la  eficacia  del lactosuero  de  leche  de  búfala  en  la  producción  de Lactococcus  lactis  lactis(ATCC 11454),  dándole  un    uso  al  lactosuero  como  sustrato.  Este  último  resulta  ser  uno  de los mayores contaminantes que existe en la industria alimentaria, además de ser poco valorado para la cantidad de nutrientes que presenta en su composición; gran parte  de las  vitaminas  y  minerales  de  la  leche  están  presentes  en  el  lactosuero.  Es  por  esta razón  que  resulta  oportuno  el  uso  del  lactosuero  como  sustrato  para  el  desarrollo  de Lactococcus  lactis  lactis (ATCC  11454),  ya  que  este  microorganismo  láctico  posee necesidades  nutricionales  complejas  que  el  lactosuero  de  leche  de  búfala  puede cubrir.  El mismo fue acondicionado con una temperatura de 36°Cy un pH6 con una concentración  de  fructosa  diferente  para  cada  corrida;  donde  se  trabajó  con  12,5%, 10%  y  7,5%  Siendo  la  ultima  la  de  mejores  resultados,  donde  obtuvo  un  rango cercanoa 9 x 109Ufc de Lactococcus lactis. Mientras que para 12,5% fue de 4 x 10 4Ufcy 2,1 x 10 8Ufc para 10%. Por medio del  análisisenvolvente de datos (DEA) se midió la eficiencia y además se realizó una comparación  entre el lactosuero de leche búfala y lactosuero de leche cabra, para conocer en cuál de los dos se comportó mejor el microorganismo láctico. El resultado fue de 1000% de eficiencia  para el lactosuero de  leche  de  búfala  y    200%  de  eficiencia  para  el  lactosuero  de  leche  de  cabra; comprobando  así  que  el  lactosuero  de  leche  de  búfala  es  altamente  eficiente  en  la producción de Lactococcus lactis lactis (ATCC 11454). | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial | 
				  
 
					Eficiencia del lactosuero de leche de bufala en la producción de Lactococcus lactis [documento electrónico] /  Carmen Y. Acevedo M., Autor ;  Yelmal de la Chiquinquira Palencia M., Autor ;  Gabriel Cravo, Director de tesi . -  San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Ciencias del Agro y del Mar - Ingeniería Agroindustrial, 2016 . - xviii.; 111. p+ varias paginación ; Recurso en linea. Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.  AGROINDUSTRIAL  2.  LACTOSUERO  3.  EFICIENCIA | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 300 0115 2016  | 
				 
					| Resumen: | 
					La  finalidad  de  la  presente  investigación  fuela  evaluación  de  la  eficacia  del lactosuero  de  leche  de  búfala  en  la  producción  de Lactococcus  lactis  lactis(ATCC 11454),  dándole  un    uso  al  lactosuero  como  sustrato.  Este  último  resulta  ser  uno  de los mayores contaminantes que existe en la industria alimentaria, además de ser poco valorado para la cantidad de nutrientes que presenta en su composición; gran parte  de las  vitaminas  y  minerales  de  la  leche  están  presentes  en  el  lactosuero.  Es  por  esta razón  que  resulta  oportuno  el  uso  del  lactosuero  como  sustrato  para  el  desarrollo  de Lactococcus  lactis  lactis (ATCC  11454),  ya  que  este  microorganismo  láctico  posee necesidades  nutricionales  complejas  que  el  lactosuero  de  leche  de  búfala  puede cubrir.  El mismo fue acondicionado con una temperatura de 36°Cy un pH6 con una concentración  de  fructosa  diferente  para  cada  corrida;  donde  se  trabajó  con  12,5%, 10%  y  7,5%  Siendo  la  ultima  la  de  mejores  resultados,  donde  obtuvo  un  rango cercanoa 9 x 109Ufc de Lactococcus lactis. Mientras que para 12,5% fue de 4 x 10 4Ufcy 2,1 x 10 8Ufc para 10%. Por medio del  análisisenvolvente de datos (DEA) se midió la eficiencia y además se realizó una comparación  entre el lactosuero de leche búfala y lactosuero de leche cabra, para conocer en cuál de los dos se comportó mejor el microorganismo láctico. El resultado fue de 1000% de eficiencia  para el lactosuero de  leche  de  búfala  y    200%  de  eficiencia  para  el  lactosuero  de  leche  de  cabra; comprobando  así  que  el  lactosuero  de  leche  de  búfala  es  altamente  eficiente  en  la producción de Lactococcus lactis lactis (ATCC 11454). | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al titulo de Ingeniero Agroindustrial | 
				 
  |