[artículo]
Título : |
Educación, desarrollo cognitivo y construcción crítica de significados : Pensamiento Universitario |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Emilia Márquez Montes, Autor |
Fecha de publicación: |
2011 |
Artículo en la página: |
68-72 pp |
Nota general: |
Ciencias Sociales |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.- DESARROLLO COGNITIVO.2.- ESTRATEGIA COGNITIVA.3.- COMPLEJIDAD EDUCATIVA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Desde la evaluación de la historia de las ideas pedagógicas, pareciera que las novedades son pocas, la humanidad ha producido suficientes teorías, formas, métodos e investigaciones revolucionarias para la escuela, sin embargo, no hay hecho grandes revoluciones, o por lo menos de gran diferencia con las ya conocidas, subrayan lo esencial y más obviado, según Casali (2003) " que no hay aprendizaje sin vínculos afectivos, sin sentido práctico, sin relación con las necesidades y deseos, sin confianza, sin solidaridad y sin vida comunitaria. Esta reconstrucción, está intervenida por los conocimientos en una tarea determinada por la actividad cognitiva. Como estrategias Pérez amplio de rutina la adquisición como preferencia y uso de los conocimientos, este autor considera en el proceso contenidos semánticos, conocimientos, datos e informaciones y la aplicación del conocimiento a partir de elaboración de interrogantes e indagaciones. |
in Revista Memoralia > Nº 6 (Ene - Dic 2009) . - 68-72 pp
[artículo] Educación, desarrollo cognitivo y construcción crítica de significados : Pensamiento Universitario [texto impreso] / Emilia Márquez Montes, Autor . - 2011 . - 68-72 pp. Ciencias Sociales Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa) in Revista Memoralia > Nº 6 (Ene - Dic 2009) . - 68-72 pp
Clasificación: |
H = CIENCIAS SOCIALES
|
Palabras clave: |
1.- DESARROLLO COGNITIVO.2.- ESTRATEGIA COGNITIVA.3.- COMPLEJIDAD EDUCATIVA. |
Clasificación: |
BC-PS (Publicaciones Seriadas) UNELLEZ-Barinas |
Resumen: |
Desde la evaluación de la historia de las ideas pedagógicas, pareciera que las novedades son pocas, la humanidad ha producido suficientes teorías, formas, métodos e investigaciones revolucionarias para la escuela, sin embargo, no hay hecho grandes revoluciones, o por lo menos de gran diferencia con las ya conocidas, subrayan lo esencial y más obviado, según Casali (2003) " que no hay aprendizaje sin vínculos afectivos, sin sentido práctico, sin relación con las necesidades y deseos, sin confianza, sin solidaridad y sin vida comunitaria. Esta reconstrucción, está intervenida por los conocimientos en una tarea determinada por la actividad cognitiva. Como estrategias Pérez amplio de rutina la adquisición como preferencia y uso de los conocimientos, este autor considera en el proceso contenidos semánticos, conocimientos, datos e informaciones y la aplicación del conocimiento a partir de elaboración de interrogantes e indagaciones. |
|