Título : |
Integración sociocultural en el fortalecimiento de los valores y la convivencia comunitaria. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María Aguilera, Autor ; Beatriz González, Director de tesi |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
xi;59 páginas |
Nota general: |
Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-INTEGRACIÓN SOCIO CULTURAL, 2.- CONVIVENCIA |
Clasificación: |
TG 3104869 2016 |
Resumen: |
La investigación tuvo como propósito analizar la INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES Y LA CONVIVENCIA COMUNITARIA. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. Se trata de una investigación de campo, con una metodología cuantitativa, bajo la modalidad no experimental, ubicada en un tipo de investigación descriptiva, en el cual se implementó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario contentivo de trece (13) preguntas. Para el desarrollo del estudio colaboraron veintiséis (26) familias que habitan en dicha comunidad, Se procedió a tabular, codificar y procesar la información mediante cuadros de distribución de frecuencias y gráficos de pastel, para finalizar, los resultados obtenidos demostraron que la comunidad antes mencionada, carece de una integración comunitaria y que no se interesan por tener una convivencia armónica ya que cada quien se interesa por lo personal y no incluyen lo comunitario ya sean por razones laborales, personales, políticas, convivenciales u otros. |
Integración sociocultural en el fortalecimiento de los valores y la convivencia comunitaria. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. [texto impreso] / María Aguilera, Autor ; Beatriz González, Director de tesi . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - xi;59 páginas. Trabajo de grado para optar al titulo de Licenciado en Sociologia del Desarrollo. Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-INTEGRACIÓN SOCIO CULTURAL, 2.- CONVIVENCIA |
Clasificación: |
TG 3104869 2016 |
Resumen: |
La investigación tuvo como propósito analizar la INTEGRACIÓN SOCIOCULTURAL EN EL FORTALECIMIENTO DE LOS VALORES Y LA CONVIVENCIA COMUNITARIA. Caso de Investigación: Urb. Arquitecto Carlos Raúl Villanueva, Sector Las Palmas, Parroquia Alto Barinas, Municipio Barinas, Estado Barinas, Año 2015-2016. Se trata de una investigación de campo, con una metodología cuantitativa, bajo la modalidad no experimental, ubicada en un tipo de investigación descriptiva, en el cual se implementó como técnica la encuesta y como instrumento de recolección de datos el cuestionario contentivo de trece (13) preguntas. Para el desarrollo del estudio colaboraron veintiséis (26) familias que habitan en dicha comunidad, Se procedió a tabular, codificar y procesar la información mediante cuadros de distribución de frecuencias y gráficos de pastel, para finalizar, los resultados obtenidos demostraron que la comunidad antes mencionada, carece de una integración comunitaria y que no se interesan por tener una convivencia armónica ya que cada quien se interesa por lo personal y no incluyen lo comunitario ya sean por razones laborales, personales, políticas, convivenciales u otros. |
|