Título : |
Poder popular como estrategia de prevencion y control de incidencias delictivas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Arguello Luis, Autor |
Editorial: |
Barinas - Barinas [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo |
Fecha de publicación: |
2016 |
Número de páginas: |
VIII,74 paginas |
Nota general: |
Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.-PODER POPULAR 2.-PARTICIPACION 3.-DELICTIVAS |
Clasificación: |
TG 3104830 2016 |
Resumen: |
El propósito de la presente investigación fue Proponer el Poder Popular como Estrategia de Prevención y Control de Incidencia Delictivas en el Barrio Mijaguas II específicamente en el Sector 17 de Septiembre" Parroquia Corazón de Jesús del municipio Barinas Del Estado Barinasla. Periodo 2015. La investigación se enmarca dentro del paradigma o modelo cuantitativo, según Hurtado (citado por Hernández 2006:41) La metodología utilizada se ubicó en la modalidad de Proyecto Factible, sustentada en el diseño de campo.. Cumpliendo las fases de todo Proyecto Factible, según Arias (2006) La población estuvo conformada por 90 habitantes del Barrio Mijaguas II específicamente en el Sector 17 de Septiembre" Parroquia Corazón de Jesús del municipio Barinas; para una muestra de los mismo 90 habitantes. Los datos se recolectaron, por medio del cuestionario el cual contó con doce (12) preguntas dicotómicas. A partir del análisis de los resultados se presentó la Propuesta ,la considera un valioso aporte en el Poder Popular como Estrategia de Prevención y Control de Incidencia Delictivas. Debido a que en un futuro posterior a la ejecución del plan acción puedan ocurrir nuevas variaciones en la participación ciudadana en la comunidad antes mencionada, Posteriormente, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones. |
Poder popular como estrategia de prevencion y control de incidencias delictivas [texto impreso] / Arguello Luis, Autor . - Barinas - Barinas (5201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Social (VPDS) - Programa de Ciencias Sociales - Licenciatura en Sociología del Desarrollo, 2016 . - VIII,74 paginas. Trabajo de grado presentado para optar al titulo de licenciatura en Sociologia Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.-PODER POPULAR 2.-PARTICIPACION 3.-DELICTIVAS |
Clasificación: |
TG 3104830 2016 |
Resumen: |
El propósito de la presente investigación fue Proponer el Poder Popular como Estrategia de Prevención y Control de Incidencia Delictivas en el Barrio Mijaguas II específicamente en el Sector 17 de Septiembre" Parroquia Corazón de Jesús del municipio Barinas Del Estado Barinasla. Periodo 2015. La investigación se enmarca dentro del paradigma o modelo cuantitativo, según Hurtado (citado por Hernández 2006:41) La metodología utilizada se ubicó en la modalidad de Proyecto Factible, sustentada en el diseño de campo.. Cumpliendo las fases de todo Proyecto Factible, según Arias (2006) La población estuvo conformada por 90 habitantes del Barrio Mijaguas II específicamente en el Sector 17 de Septiembre" Parroquia Corazón de Jesús del municipio Barinas; para una muestra de los mismo 90 habitantes. Los datos se recolectaron, por medio del cuestionario el cual contó con doce (12) preguntas dicotómicas. A partir del análisis de los resultados se presentó la Propuesta ,la considera un valioso aporte en el Poder Popular como Estrategia de Prevención y Control de Incidencia Delictivas. Debido a que en un futuro posterior a la ejecución del plan acción puedan ocurrir nuevas variaciones en la participación ciudadana en la comunidad antes mencionada, Posteriormente, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones. |
|