Título : |
La praxis docente en la Universidad desde la pedagogía crítica |
Tipo de documento: |
documento electrónico |
Autores: |
Edgar Alexander Beroes Ojeda, Autor ; Yorman Guillermo Mantilla, Director de tesi |
Editorial: |
San Fernando de Apure - Apure [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria |
Fecha de publicación: |
2017 |
Número de páginas: |
viii.; 103 p |
Il.: |
il.; 28 cm |
Nota general: |
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster
Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria |
Idioma : |
Español (spa) Idioma original : Español (spa) |
Palabras clave: |
1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PEDAGOGÍA CRÍTICA 3.PRÁXIS DOCENTE |
Clasificación: |
TG 310 0643 2017 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general Proponer estrategias orientadoras de construcción de conocimiento a las profesoras y profesores de la educación universitaria para la ejecución de la praxis docente desde la Pedagogía Crítica. El trabajo se enmarcó en la Línea de Investigación: Creación Intelectual: transformación del sistema educativo para la comprensión crítica de la realidad individual, colectiva y nacional hacia la emancipación. A su vez, se encuentra sustentada en la, Teoría de la Liberación, el Neohumanismo y la Teoría del Construccionismo Social. Se fundamenta en el pensamiento crítico pedagógico de Paulo Freire, Henri Giroux, Peter Mc Laren. Su desarrollo atiende al paradigma positivista, cualitativo, con método cuantitativo. Su delimitación geográfica es el programa Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en su Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (UNELLEZ-Apure); para la recolección de los datos se empleo la técnica de la encuesta, la cual fue aplicada ochenta y ocho docentes del programa antes señalado. Los resultados se presentaron través de un cuadro estadístico con frecuencias y porcentajes. El análisis de los datos llevaron a describir la realidad analizada de donde se desprende como conclusión significativa: las y los docentes del programa ciencias sociales de la UNELLEZ-Apure muestran una disposición favorable para darle a su praxis orientación desde la Pedagogía Crítica, esta actitud dispositiva se instituye en fundamento ontológico para validar el argumento que señala las estrategias orientadoras de construcción de conocimiento en el contexto de la Pedagogía Crítica. |
La praxis docente en la Universidad desde la pedagogía crítica [documento electrónico] / Edgar Alexander Beroes Ojeda, Autor ; Yorman Guillermo Mantilla, Director de tesi . - San Fernando de Apure - Apure (7001, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (VPDR) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Educación - Docencia Universitaria, 2017 . - viii.; 103 p : il.; 28 cm. Trabajo presentado como requisito parcial para optar al título de Magíster
Scientiarum en Ciencias de la Educación Superior, Mención Docencia Universitaria Idioma : Español ( spa) Idioma original : Español ( spa)
Palabras clave: |
1.DOCENCIA UNIVERSITARIA 2.PEDAGOGÍA CRÍTICA 3.PRÁXIS DOCENTE |
Clasificación: |
TG 310 0643 2017 |
Resumen: |
La presente investigación tuvo como objetivo general Proponer estrategias orientadoras de construcción de conocimiento a las profesoras y profesores de la educación universitaria para la ejecución de la praxis docente desde la Pedagogía Crítica. El trabajo se enmarcó en la Línea de Investigación: Creación Intelectual: transformación del sistema educativo para la comprensión crítica de la realidad individual, colectiva y nacional hacia la emancipación. A su vez, se encuentra sustentada en la, Teoría de la Liberación, el Neohumanismo y la Teoría del Construccionismo Social. Se fundamenta en el pensamiento crítico pedagógico de Paulo Freire, Henri Giroux, Peter Mc Laren. Su desarrollo atiende al paradigma positivista, cualitativo, con método cuantitativo. Su delimitación geográfica es el programa Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora en su Vicerrectorado de Planificación y Desarrollo Regional (UNELLEZ-Apure); para la recolección de los datos se empleo la técnica de la encuesta, la cual fue aplicada ochenta y ocho docentes del programa antes señalado. Los resultados se presentaron través de un cuadro estadístico con frecuencias y porcentajes. El análisis de los datos llevaron a describir la realidad analizada de donde se desprende como conclusión significativa: las y los docentes del programa ciencias sociales de la UNELLEZ-Apure muestran una disposición favorable para darle a su praxis orientación desde la Pedagogía Crítica, esta actitud dispositiva se instituye en fundamento ontológico para validar el argumento que señala las estrategias orientadoras de construcción de conocimiento en el contexto de la Pedagogía Crítica. |
|