| Título : | 
					Manejo integral sostenible del sistema ambiental jardín botánico de San Carlos, Estado Cojedes | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					documento electrónico | 
				 
					| Autores: | 
					Mauricio Merchan, Autor ; María Elena Goyo de Moreno, Director de tesi | 
				 
					| Editorial: | 
					San Carlos - Cojedes [Venezuela] : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Ingeniería Ambiental | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2018 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					iii. ; 60 p.+ varias paginaciones | 
				 
					| Il.: | 
					il. ; 28 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en  Ingeniería Ambiental | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) Idioma original : Español (spa) | 
				 
					| Palabras clave: | 
					1.SOSTENIBILIDAD  2.SISTEMA  AMBIENTAL  3.  JARDÍN  BOTÁNICO. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0602 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La destrucción de la vegetación natural y por ende de la fauna, de las fuentes agua y 
de los suelos, para la ocupación de los espacios de alta fragilidad ambiental, está 
avanzando a una velocidad alarmante en el mundo; debido a esto los Jardines 
Botánicos deben jugar un papel muy importante en la conservación de los recursos 
naturales en humedales del área, en el control de la destrucción de la diversidad 
biológica y en educación e investigación a diversos niveles, por lo tanto, se les debe 
hacer una planificación para su manejo integral y hacer un buen uso de estos 
espacios. En esta realidad, desde los ámbitos, gubernamental, académico y sociedad 
civil, se deberían realizar acciones que intentan minimizar los impactos ocasionados y 
en el mejor de los escenarios, revertirlos. Acciones como concientización, 
restauración, reforestación y aprobación de normas que regulan las actividades que 
pueden ocasionar daños al ambiente. El presente trabajo busca implementar un 
manejo integral sostenible del sistema ambiental Jardín Botánico de San Carlos, 
estado Cojedes, efectuando un diagnóstico de su situación actual para la 
determinación de estrategias que se deben tomar en cuenta en el diseño del plan de 
gestión y las medidas y lineamientos se deben tener en cuenta para su aplicación y 
por último, la evaluación de los resultados obtenidos de las actividades ejecutadas 
integrando a la comunidad. La metodología se fundamentó en una investigación de 
enfoque cuantitativo, descriptiva no experimental, con la ejecución del plan de 
acción. Finalmente, los resultados determinaron el impacto positivo generado en aras 
del óptimo y verdadero funcionamiento del jardín botánico.  | 
				  
 
					Manejo integral sostenible del sistema ambiental jardín botánico de San Carlos, Estado Cojedes [documento electrónico] /  Mauricio Merchan, Autor ;  María Elena Goyo de Moreno, Director de tesi . -  San Carlos - Cojedes (2201, Venezuela) : Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales "Ezequiel Zamora" (UNELLEZ) - Vicerrectorado de Infraestructura y Procesos Industriales (VIPI) - Programa de Estudios Avanzados - Maestría en Ingeniería Ambiental, 2018 . - iii. ; 60 p.+ varias paginaciones : il. ; 28 cm. Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al Título de Magíster Scientiarum en  Ingeniería Ambiental Idioma : Español ( spa)  Idioma original : Español ( spa) 
					| Palabras clave: | 
					1.SOSTENIBILIDAD  2.SISTEMA  AMBIENTAL  3.  JARDÍN  BOTÁNICO. | 
				 
					| Clasificación: | 
					TG 310 0602 2018  | 
				 
					| Resumen: | 
					La destrucción de la vegetación natural y por ende de la fauna, de las fuentes agua y 
de los suelos, para la ocupación de los espacios de alta fragilidad ambiental, está 
avanzando a una velocidad alarmante en el mundo; debido a esto los Jardines 
Botánicos deben jugar un papel muy importante en la conservación de los recursos 
naturales en humedales del área, en el control de la destrucción de la diversidad 
biológica y en educación e investigación a diversos niveles, por lo tanto, se les debe 
hacer una planificación para su manejo integral y hacer un buen uso de estos 
espacios. En esta realidad, desde los ámbitos, gubernamental, académico y sociedad 
civil, se deberían realizar acciones que intentan minimizar los impactos ocasionados y 
en el mejor de los escenarios, revertirlos. Acciones como concientización, 
restauración, reforestación y aprobación de normas que regulan las actividades que 
pueden ocasionar daños al ambiente. El presente trabajo busca implementar un 
manejo integral sostenible del sistema ambiental Jardín Botánico de San Carlos, 
estado Cojedes, efectuando un diagnóstico de su situación actual para la 
determinación de estrategias que se deben tomar en cuenta en el diseño del plan de 
gestión y las medidas y lineamientos se deben tener en cuenta para su aplicación y 
por último, la evaluación de los resultados obtenidos de las actividades ejecutadas 
integrando a la comunidad. La metodología se fundamentó en una investigación de 
enfoque cuantitativo, descriptiva no experimental, con la ejecución del plan de 
acción. Finalmente, los resultados determinaron el impacto positivo generado en aras 
del óptimo y verdadero funcionamiento del jardín botánico.  | 
				 
  |